Electricidad: la Provincia revisa tarifas y lanza un plan ante cortes de verano
El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, habló de hacer diagnósticos y reforzar servicios en las distribuidoras. Sumarán 20 megas. Lo contó en la conferencia de prensa semanal encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
El Gobierno bonaerense anunció que comenzó con la Revisión Tarifaria Integral (RTI) para el servicio de distribución de luz, al tiempo que anunció el lanzamiento de un plan energético ante cortes de luz durante el verano.
El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, dijo que el “plan verano” consiste en que la Provincia en conjunto con las distribuidoras y cooperativas “lleva a cabo un diagnóstico y en los lugares donde hay problemas de transporte y distribución se contratan nuevos equipos de refuerzo”.
En rigor, durante las etapas de mayor demanda, se sumarán 20 megas para abastecer cinco puntos estratégicos de la Provincia: Carmen de Areco, Pergamino, 9 de Julio, General Viamonte y Mar del Tuyú. Estos equipos impactarán no solo en el servicio de dichas localidades sino también en las regiones lindantes.
El plan comenzará a partir del 15 de diciembre y tendrá una duración de dos meses, es decir, el 15 de febrero. No obstante, Ghioni no descartó que se extienda debido a que marzo se estima será un mes muy cálido con alta demanda energética. “El plan viene a solucionar los cortes por situaciones críticas ante un aumento de demanda por el calor”, indicó.

Además, el funcionario dio mayores precisiones en torno a la revisión integral de las tarifas energéticas, proceso que debe realizarse por ley y que está estipulado cada cinco años. “No vamos a hacer lo que hizo María Eugenia Vidal, el objetivo no es darle más tarifas a las distribuidoras”.
Ghioni recordó que las empresas encargadas de prestar el servicio eléctrico en la provincia tienen, desde 1997, la concesión por 100 años. Como parte de ese acuerdo, deben realizarse revisiones tarifarias periódicas. Así, el Gobierno debe contratar a una universidad pública para que colabore con los aspectos técnicos. Paralelamente, se conformará un comité de seguimiento del proceso de revisión.
El funcionario expresó que la pretensión del gobierno bonaerense es “analizar la evolución de la demanda actual y de las inversiones, y así poder definir el costo y un nivel de rentabilidad razonable”, así como también “proyectar obras e inversiones”.
“Frente a un Gobierno nacional que la única política energética que aplica es la tarifaria y la de quita de subsidios, en la provincia de Buenos Aires lanzamos por tercer año consecutivo este programa que permitirá reforzar el servicio eléctrico en puntos críticos y evitar cortes prolongados por problemáticas de déficit de transporte” resumió. “A diferencia del plan de revisión anterior, se solicitará contar con obras nominadas y con un cronograma de ejecución, que reafirme el rol activo del Estado provincial en el control de las empresas” indicó Ghioni.
“Las únicas políticas del Gobierno
nacional son las de ajuste”
“Lamentamos profundamente que las únicas políticas que lleva adelante el Gobierno nacional sean las de ajuste y despido de trabajadores. Es un ajuste que no termina, que se profundiza, y los resultados están a la vista: lejos de rebotar, todos los indicadores económicos y sociales son cada vez peores”, sostuvo el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En ese marco, Bianco repasó la agenda del gobernador Axel Kicillof para esta semana e informó las próximas licitaciones de obra pública impulsadas por el Estado provincial. Al respecto, el Ministro señaló: “A diferencia del Gobierno nacional, que se jacta de llevar adelante una política de ‘obra pública cero’, nosotros vamos a seguir fortaleciéndola, no solo para atender las necesidades de infraestructura que tiene la provincia de Buenos Aires, sino porque se trata de una política de fomento a la actividad económica y la generación de empleo”.
Además, el Ministro de Gobierno se refirió a los últimos índices sociales y económicos publicados a nivel nacional: “Entre noviembre 2023 y julio de 2024 se han perdido 260.000 puestos de trabajo registrados, mientras que la indigencia en la población de entre 14 y 29 años ha crecido en los últimos seis meses un 7,2%. En términos económicos, probablemente estemos hablando del ajuste más grande en la historia de nuestro país”.
Obras en autopistas
El presidente de Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), José Arteaga, y el gerente general del organismo, Pablo Ceriani, también fueron parte de la conferencia. Detallaron el plan de obras para el periodo 2024-2027, que incluye la concreción de 25 proyectos de infraestructura que abarcarán una extensión de 778 kilómetros. José Arteaga sostuvo: “El principal objetivo es brindar a las y los usuarios un mejor servicio y mayor seguridad. Permitirá optimizar la infraestructura vial y el sistema de seguridad con la incorporación de tecnología de última generación, teniendo como ejes principales la innovación y la sustentabilidad en pos de una mayor eficacia en el servicio, como nos lo indican el ministro Gabriel Katopodis y el gobernador Axel Kicillof”.

Entre las principales obras proyectadas, en la región de La Plata se encuentran la conexión urbana con Distribuidor Av. 520, en ejecución; la segunda etapa de la obra hidráulica Conexión Av. 520, que beneficiará al barrio “El Mercadito” y sus alrededores; y la repavimentación, bacheo y demarcación del Ramal Gutiérrez, al igual que los tramos La Plata-Hudson y Hudson-La Plata y los tramos Dolores-Mar del Plata y Mar del Plata-Dolores de la Autovía provincial 2.
En cuanto a la prevención y seguridad vial, Arteaga también destacó la vigencia del programa “AUBASA te cuida”, que desde su lanzamiento a principios de 2024 ha realizado más de diez mil controles de alcoholemia mensuales.
Ceriani, en tanto, precisó: “Una de las prioridades y directivas del gobernador Kicillof es transformar, modernizar y utilizar a AUBASA como brazo ejecutor para llevar adelante un plan de obras públicas, a contramano de las políticas catastróficas del Gobierno nacional en esta materia”.