GéneroPortada

El HCD recordó a Mara (Germán Esteban) Navarro a 20 años de su muerte

“Si no hay justicia habrá memoria” definió la concejal Hosanna Cazola al exponer sobre el asesinato registrado en 2004 y que consideró un crimen de odio. El Municipio construirá un “jardín polinizador”.


El primer proyecto tratado este jueves en la sesión del Concejo Deliberante fue una iniciativa impulsada por familiares de Mara (Germán Esteban) Navarro de quien se cumplirán 20 años de la última vez en que fue vista con vida: fue asesinada el 28 de octubre de 2004 en Olavarría.

La propuesta fue presentada en el recinto por la concejal Hosanna Cazola (Unión por la Patria), presidenta de la Comisión de Género. Terminó votada por todos los bloques y con aplauso a Graciela Alderete, la mamá de Mara, quien estuvo en el recinto.

La concejal definió que Navarro fue víctima de un crimen de odio y cuya investigación penal fue archivada como “averiguación de causales de muerte”. En ese marco, definió que el proyecto legislativo, así como otras acciones que se llevan adelante en estos días, buscan profundizar “en la memoria”: “si no hay justicia habrá memoria” dijo.

Dos décadas después del crimen “necesitamos desandar ese camino de impunidad y al menos obtener algo de verdad, en ese camino estamos. Graciela con un grupo de colaboradores lleva adelante la tarea de escribir un libro que relate la vida de Mara” contó Cazola.

Hizo hincapié en el crimen y en la vulnerabilidad de la víctima, “no pasa porque sí ni es al azar. Estos crímenes no se dan al azar y esta impunidad no se da al azar” dijo para sostener que “murió de la forma en que murió porque era puto y porque era pobre, eso tiene que calarnos hondísimo”. Subrayó que “por eso la imperiosa necesidad de revisar estos 20 años”.

Graciela Alderete, la mamá de Mara Navarro, estuvo en el HCD.

Reparación simbólica

Graciela Alderete expuso en la comisión de Género. Al respecto, la representante del bloque oficialista indicó que “hay un dato que me parece importante resaltar en esta reparación aunque sea simbólica” para repasar los hechos registrados entre 2004 y 2005 cuando se investigó el asesinato. Mara Navarro desapareció el 28 de octubre de 2004 y sus restos se encontraron el 26 de abril de 2005, “48 horas después la Fiscalía le pide al Municipio, a la Secretaría de Obras Públicas, que se desmalece la zona. Y en un hecho excesivo se borra con todo lo que hay en el espacio. Este hecho marcó profundamente a la ciudad y los organismos de derechos humanos comenzaron a reclamar por la connivencia” recordó.

Informó también que Graciela Alderete se reunió con el intendente Maximiliano Wesner quien dispuso la inauguración de un “jardín polinizador” que llevará el nombre de Mara Esteban Navarro para “construir un espacio de memoria”. Este espacio se ubicará en el mismo predio donde fueron hallados sus restos en 2005.

“Mara quería ser peluquera, ser mujer trans. Ejercer la libertad le costó la vida, es una invitación a acompañar esta lucha” definió Hosanna Cazola quien tuvo en cuenta que hace 20 años el contexto de aceptación para las personas trans era muy distinto del actual. En este sentido, la concejal agregó “hoy asistimos al vaciamiento de políticas públicas, en ese sentido advertimos que necesitamos que el estado nos dé un amparo sobre que se puede y que no se puede transmitir públicamente sobre las elecciones de vida de las personas. Cuando pedimos que desde las altas esferas del Ejecutivo Nacional no se pueden habilitar discursos de odio es por esto, porque le cuesta la vida a las personas”.

Con la votación unánime se aprobó la comunicación 34/2024 en el HCD de Olavarría.