Coopelectric: se desarrolló la charla “Soy el resultado de mis hábitos”
La charla fue organizada por Coopelectric junto a LALCEC y abordó los peligros del tabaquismo en la Argentina.
Este jueves, se desarrolló la charla “Soy el resultado de mis hábitos” dictada por la Doctora Natalia Álvarez y la Profesora Valeria Tolosa en el marco del Ciclo de Charlas 2024, que en esta oportunidad fue organizado por Coopelectric junto a LALCEC.
La neumonóloga Natalia Álvarez abordó qué es el cigarrillo, los tóxicos que lo componen, la dependencia física, psicológica y social que genera; las principales consecuencias que ocasiona en la salud, el efecto que produce la nicotina en el cerebro, las características y las estrategias comerciales que utiliza la industria tabacalera.
En ese sentido explicó que “anualmente se producen en el mundo casi 6 millones de toneladas de tabaco y Argentina participa con el 2% de esa producción”.
Al mismo tiempo brindó datos y estadísticas que permitieron dimensionar el estado de situación del tabaquismo. “En Argentina fuma un 21 % de la población” y si bien el número de fumadores ha disminuido con respecto a años anteriores, se evidencia un crecimiento del consumo de cigarrillo electrónico en los jóvenes.

También se refirió al mayor riesgo que tienen los fumadores de presentar diferentes tipos de cáncer y enfermedades crónicas, así como los efectos nocivos a los que están expuestos los convivientes de los fumadores.
En esa línea mencionó que “en el mundo muere un fumador cada 10 segundos a causa de esta adicción y el 50% de los tabaquistas crónicos muere por enfermedades vinculadas al tabaco” y añadió “a un fumador, cada cigarrillo le quita 5,5 minutos de vida”.
Ante estos datos, hizo hincapié en la importancia de dejar de fumar y el efecto positivo que esto produce en la calidad de vida de quienes lo logran como por ejemplo en el sistema respiratorio, en la recuperación del sentido del gusto y el olfato, en las mejoras que se evidencian en la piel, entre tantos otros beneficios.
El tratamiento debe ser integral para lograr una mayor tasa de éxito y está relacionado con la alimentación saludable, la ingesta de agua, la actividad física, la ayuda profesional y la contención familiar.
Finalmente, Natalia Álvarez compartió información sobre la App “Un gran día” que ayuda a las personas que desean dejar de fumar. Los efectos en la salud cardiovascular son los primeros que desaparecen al dejar de fumar. Por ello, la Profesora de Educación Física Valeria Tolosa abordó los beneficios que aporta en este proceso la actividad física sostenida.
Se refirió a la importancia de trabajar la fuerza, a la liberación de endorfinas y la disminución del cortisol que genera la actividad física, a los beneficios sociales y vinculares que se promueven, a la flexibilidad y la movilidad que influirán en la calidad de vida que tengamos a futuro y a la incorporación de hábitos saludables. Por último, Valeria motivó a los presentes a practicar actividad física de forma individual o grupal.