Actividades en la región en el Día Mundial de Lucha Contra la Trata de Personas
La fecha se conmemora cada 30 de julio. Las propuestas fueron encabezadas por la delegada del comité para la Lucha contra la Trata, Andrea Coronel.
En la región se desarrollaron actividades en el Día Mundial de Lucha Contra la Trata de Personas. La fecha se conmemora cada 30 de julio.
En ese marco, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, y sus Delegaciones Regionales, realizaron este martes 30 de julio acciones para visibilizar este crimen.
Se concentraron en acciones de concientización, sensibilización social y difusión de la línea de denuncia 145, anónima y segura, para exponer sospecha o confirmación de casos de trata y explotación de personas.
Desde la sanción de la Ley 26.364 en 2008 y su modificatoria de 2012, se han rescatado en nuestro país más de 21.000 víctimas de trata y explotación de personas.
En este sentido, Andrea Coronel delegada provincial del comité ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, estuvo al frente de las actividades en localidades de Olavarría, General Alvear, Tapalqué, 25 de Mayo, Azul, Roque Pérez, Saladillo y Bolívar.
Entre las acciones concretadas se contaron la semana de concientización, visibilización y difusión de la problemática con entrega de folletería en estaciones de servicio, terminales de ómnibus y peajes, y difusión en redes sociales y prensa.