Lascano: “De las 200 cirugías que se anunciaron, 189 van a estar destinadas a PAMI”
El titular del organismo en Olavarría dialogó con Central de Noticias y dio cuenta de la importancia de la firma del convenio público-privado. Resaltó el buen diálogo con Fernando Alí y el Intendente Wesner. “Las diferencias ideológicas las dejo de lado para impulsar programas o soluciones por el bien de Olavarría”.
Horas después de lo que fue catalogado como un “histórico” acuerdo público – privado para avanzar en cirugías programadas demoradas a más de 200 pacientes, el titular de PAMI en Olavarría, Guillermo Lascano, dialogó con Central de Noticias y resaltó la importancia del acuerdo para el organismo: del total, 189 cirugías están destinadas a afiliados a PAMI. Valoró el buen diálogo con la gestión municipal e incluso la puso por encima de las diferencias ideológicas.
En principio, Lascano señaló que “cuando entré a PAMI empezamos a resolver distintas inquietudes que teníamos. Una de ellas fue la de cirugías atrasadas. Había muchos afiliados que venían a reclamar el estado de su cirugía y demás, y hablamos de cirugías de 2018, 2020. Me generó una alarma”.
Valoró que el organismo nacional “tiene un sistema muy eficiente y por lograr esa eficiencia en los sistemas, perdió algo que es fundamental, que es la posibilidad que como jefe de agencias podamos hacer un reporte y tener listados exactos de los casos puntuales de afiliados que necesiten una cirugía”. Tras hacer un reporte de insumos interno para cirugías, tuvieron que “llamar uno por uno a ver en qué estado se encontraba su situación. El sistema permite que el afiliado individualmente haga el proceso y se gestione así. Pero para tener un reporte tuvimos que llamar uno por uno o construyendo una lista de espera”.
Allí, Lascano confirmó que “determinamos ahí que había más de 200 afiliados a la espera. Alguno incluso cuando llamamos habían fallecido”. Tras generarle una honda preocupación, “me comuniqué con el Ejecutivo –dado que el sistema de gestión del prestador Coceba es el Intendente quien lo gestiona desde el Hospital-, me reuní con Maximiliano Wesner y le plantee la necesidad de armar algo, alivianar algo porque no podíamos estar en esta situación de que un jubilado esté a la espera de un año, dos de espera”.
En paralelo, conocieron un caso particular “de un jubilado que tuvo que hacerse una cirugía, lo que debía resolverse en 6 meses estuvo un año y medio. Y se lo terminó haciendo en un instituto privado pagando 9 millones de pesos. Así encontramos muchos casos, que pedían plata a sus hijos, nietos, que saltaban al sistema privado. Esto es indeseable, porque PAMI paga en tiempo y forma y por un cuello de botella generaba estas salidas”.
En diálogo con Wesner, Lascano le comentó una experiencia con Cemeda para “absorber” cirugías, lo que fue la génesis del proyecto. “Hoy estamos en gestión y la parte política pasa a otro lugar, teníamos que resolver la situación” dijo el titular de PAMI. Ese primer acuerdo derivó en un acuerdo con el resto de las clínicas, mediante la intervención del Ejecutivo con María Auxiliadora y el Instituto Médico de los dos organismos. Allí se generó la Mesa público – privada.

En lo técnico, también un cambio de sistema de PAMI habilitó la chance de acordar con las clínicas privadas: “ahora PAMI paga por servicio de prestación. Antes PAMI pagaba por cápitas, tanto al Hospital como en Cemeda. Si alguien de Cemeda se operaba en el Hospital se lo castigaba. Esto cambió. Por tanto es indistinto si un afiliado de PAMI se opera en cualquier institución: PAMI lo paga aparte. Este punto es importante para entender la razón de la decisión”.
Tras el diálogo, se llegó a un acuerdo y se avanzó. En este punto, Lascano halagó la labor del actual subsecretario de Salud Médica, Fernando Alí: “la verdad que tengo una muy buena relación, creo que el Ejecutivo con su designación tuvo una decisión muy acertada. Se nota que es una persona con mucha gestión. Continuó la gestión, terminamos la operatoria y terminamos con este convenio”.
Explicitó que “de las 200 cirugías que se anunciaron ayer, 189 van a estar destinadas a PAMI” y que, con su propuesta, casi el total de afiliados tendrá respuesta en las próximas semanas.
Las discusiones políticas
Lascano señaló que todo este trabajo a la par del Ejecutivo en representación de PAMI “trae problemas -de cierta forma- en el equipo de trabajo político del espacio, pero no todo pasa por lo partidario: la política es el arte de transformar”.
Y separó lo ideológico dado que “cuando uno está en la gestión, tiene que gestionar. Uno lo hace por el bien de los olavarrienses. Yo tengo que hablar con el Intendente, por más que sea de distinto color político y lo que busco son soluciones. Algunos lo entenderán y otros no, pero estoy ahí y cumplo ese rol”.
“Las diferencias ideológicas las dejo de lado para impulsar programas o soluciones por el bien de Olavarría”.
De hecho, Lascano adelantó que continúa en diálogo con el Intendente Wesner para llevar adelante más proyectos, como por ejemplo descomprimir el sistema de salud público con la descentralización de diversas prestaciones con mutuales de sindicatos locales.
