Información GeneralPortada

Coopelectric pidió que usuarios con subsidio provincial se anoten al nacional

Son alrededor de 3 mil usuarios. Piden inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía aquellos que fueron encuadrados en niveles de altos ingresos “por falta de inscripción”. También incluye a usuarios de tarifa social bonaerense.


Coopelectric informó novedades sobre los subsidios a la electricidad y con detalles importantes: mientras el gobierno nacional implementa la eliminación de subsidios en materia energética y busca pasar “a un sistema focalizado en usuarios vulnerables” solicitaron a más de 3 mil usuarios que se inscriban en el sistema nacional dado que algunos acceden al subsidio provincial o, sin inscripción, quedarían en la categoría más alta y sin subsidio.

En un comunicado, la entidad cooperativa señaló como importante “que en el lapso de 60 días se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) aquellos usuarios que fueron encuadrados en el nivel de segmentación N1 (Nivel de Altos Ingresos – sin subsidio) por falta de inscripción, así como los usuarios que poseen Tarifa Social y no se inscribieron hasta el momento”.

Pueden hacerlo a través del sitio web: www.argentina.gob.ar/subsidios y para ello deberán contar con la siguiente información: Nº de DNI, Nº de Suministro y Nº de Medidor del Servicio Eléctrico (figura en la factura), Nº de Cuenta y Nº de Medidor del Servicio de Gas (figura en la factura), Nº de CUIL de cada integrante del grupo familiar, ingresos de bolsillo de cada integrante del grupo familiar mayor a 18 años, dirección de e-mail y un Nº de celular.

Es importante aclarar que los usuarios que ya solicitaron su inclusión en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) no tendrán que volver a inscribirse, excepto que se hayan mudado o haya cambiado su situación patrimonial o del hogar. En ese caso, deberán ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios para modificar el formulario de inscripción.

No obstante, quienes necesiten recibir asesoramiento pueden acercarse de lunes a viernes de 07:30 a 14:30 horas. en la sede administrativa de Coopelectric, ubicada en Belgrano 2850.

Cómo son los niveles de segmentación

Coopelectric, además, informó que la segmentación fue establecida a nivel nacional en tres grandes grupos de usuarios residenciales de acuerdo a su situación socioeconómica:

N1 (Ingresos altos)

Hogares que cuentan con ingresos equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($2.898.553,67).

Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

Tener 3 o más inmuebles.

Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Dentro de este segmento también se ubican quienes no se inscribieron en el RASE.

N3 (Ingresos medios)

Hogares con ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas (entre $828.158,19 y $2.898.553,67).

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.

Poseer hasta 2 inmuebles.

Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

N2 (Ingresos bajos)

Ingresos netos menores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec ($828.158,19).

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.

Poseer hasta 1 inmueble.

No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Es importante mencionar que dentro de este segmento se ubican los usuarios que reciben el beneficio de la Tarifa Social otorgada a nivel Provincial. Ellos también deben registrarse para mantener el subsidio dado que, en caso de perder esta Categoría automáticamente quedarían encuadrados en el Nivel 1 de altos ingresos con la consecuente quita de subsidios.

Topes o límites de consumo y subsidio

·         N1: No tiene topes de consumo debido a que no reciben subsidio.

·         N3: Se subsidiarán 250 kWh/mes. El excedente de consumo se facturará de acuerdo a la tarifa sin subsidio.

·         N2:  Tendrá un máximo de consumo subsidiable de 350 kWh/mes. (Anteriormente, no tenían ningún límite al consumo subsidiado). El excedente de consumo se facturará de acuerdo a la tarifa sin subsidio.