Información GeneralPortada

Se conformó la Mesa de Diálogo Social en Olavarría

Se firmó el acta constitutiva con unas 30 instituciones y se plantearon los ejes de trabajos. “Ante este contexto económico y social creemos necesario generar lazos solidarios” definió el intendente Maximiliano Wesner.


El intendente Maximiliano Wesner encabezó la reunión de la Mesa de Diálogo Social que convocó a referentes de distintitas instituciones y organizaciones de la comunidad con el objetivo de “generar un espacio de diálogo que permita realizar un abordaje de distintas situaciones que se van identificando en cada territorio” se detalló desde la Municipalidad.

El encuentro tuvo lugar en la tarde de este jueves en la Casa del Bicentenario.

La Mesa está integrada por referentes de distintas áreas municipales, de instituciones educativas, entidades intermedias de la sociedad civil, clubes, sociedades de fomento, juntas vecinales, cáritas, representantes de los distintos credos, organizaciones sociales y barriales.

Se informó que se constituyó hace un mes. Hubo un primer encuentro de acercamiento con la participación de todas las instituciones que fueron convocadas desde el Municipio.

“Ante este contexto económico y social creemos necesario generar lazos solidarios, a través del trabajo en conjunto con todas las instituciones y dar respuestas para contener a las familias que están atravesando grandes dificultades”, afirmó el Intendente.

Además del jefe comunal, participaron la jefa de Gabinete Mercedes Landívar, el secretario de Desarrollo de la Comunidad Cristian Delpiani, la subsecretaria de Desarrollo Social María José Maidana, el director de Relaciones con la Comunidad Mariano Caputo y el director de Gestión Territorial Leonardo Yunger.

Las reuniones de la Mesa de Diálogo Social tendrán una frecuencia mensual y se harán de forma itinerante con la finalidad de recorrer los distintos territorios y reforzar la presencia en cada lugar.

Como parte de la metodología de trabajo se llevará un registro de actas con los temarios que sean planteados en el marco de la conformación de cada mesa.

Diálogo

Alrededor de una treintena de representantes firmaron el acta constitutiva en la que se hizo hincapié en “la importancia del dialogo democrático entendido como aquel diálogo que respeta y busca fortalecer la institucionalidad democrática, transformar las relaciones conflictivas para evitar la crisis y la violencia y contribuir por lo tanto a la gobernabilidad democrática” se destacó.

Asimismo, quedó consignado que “un diálogo democrático es siempre un proceso de cooperación y trabajo conjunto entre todos los actores. Ese diálogo opera con una mirada sistemática de las problemáticas planteadas y/o abordadas, por ende busca incluir a un grupo diverso de actores relacionados con dicha problemática, en pos de acciones que tiendan a la construcción de posibles soluciones. El objetivo del diálogo democrático no es dialogar en el sentido de intercambiar información, sino transformar a través del diálogo”.

En este sentido, el secretario Cristian Delpiani reforzó el concepto de “trabajar en lo que es el diálogo como herramienta a pesar de las diferencias que podamos tener, respetando las identidades de cada una de las instituciones y las responsabilidades que tienen, ese diálogo nos tiene que permitir poder encontrarnos desde algún lugar para poder trabajar juntos. Es respetar la diversidad, la pluralidad de cada una de las instituciones pero priorizando el bienestar de la comunidad”.

La Mesa también trabajará sobre la base del consenso de todas las partes “sin perjuicio de las posibilidades de dejar constancia de los disensos que existan sobre determinadas temáticas. Pero más allá de esos disensos, lo que sí se va a impulsar son los acuerdos que se puedan realizar para trabajar las distintas temáticas o problemáticas que vayan surgiendo”, sostuvo el funcionario.