Centro Cultural Universitario: propuestas de talleres artísticos y culturales
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y están destinadas para mayores de 16 años.
El Centro Cultural Universitario anunció la apertura de inscripciones para talleres artísticos y culturales.Este cuatrimestre las propuestas abarcan arte, música, moda, técnicas textiles, literatura y biodanza.
Los talleres están destinados para mayores de 16 años y cuenta con cupos son limitados. Tienen un costo de $5.000 por mes y se abonan por Red Banelco, Red Link o Pago Fácil.
Se requiere inscripción previa al correo meanotoculturaunicen@gmail.com. Por consultas, se pueden hacer personalmente de lunes a viernes de 13 a 17 horas en San Martín 1955, Olavarría.
A continuación, todas las propuestas:
- Arte, Vida y Reciclado: La propuesta tiene como objetivo articular el desarrollo del lenguaje creativo para abordar estrategias de reciclado con intervención artística a través de las artes visuales y la importancia del rol en la elaboración de proyectos, con la generación de ideas propias, la expresión de emociones, la atribución de sentido a la propia producción, la construcción de identidad, la autogestión, llevando a cabo proyectos planificados en un clima afectivo. Todos los jueves a las 15 horas a cargo de Verónica Díaz Toledo.
- Crónicas Olavarrienses: reconocer los rasgos propios del género “crónica literaria” para luego, a partir de ejercicios de escritura, realizar bocetos y redibujar la cartografía olavarriense desde lo literario. No sólo importan los contenidos teóricos para tal fin, sino también la práctica en torno a lo escrito. Todos los jueves a las 17 horas a cargo de María Emilia Martín Preisegger.
- Biodanza: activar, a través de ejercicios de integración motora y de comunicación en grupo, y la danza entendida como movimiento dotado de sentido y no como un armado coreográfico, profundas vivencias integradoras y armonizadoras, en un intento de devolverle sacralidad y significado a cada acto de vida, “como cuando niños explorábamos por curiosidad, jugábamos por divertimento, comíamos por hambre y dormíamos por sueño”. Todos los martes a las 19 horas a cargo de Alejandra Blanco Fernández.
- Técnicas textiles artesanales: La propuesta tiene como objetivo aplicar técnicas que permitan el fácil acceso tanto en cuestiones de dificultad y costo. En tal sentido, se propone trabajar con técnicas como estampados de telas, sublimación, relieve textil, foils metálicos, pinturas metálicas, shibori, devoré, teñidos con tintes naturales. Todos los lunes a las 14 horas a cargo de Adriana Nelly Herrero.
- Moda fácil y sustentable: La propuesta tiene como objetivos: lograr que las/las participantes implementen la filosofía del aprendizaje haciendo, reconociendo el proceso del diseño, textiles y vestido; adquirir habilidades y destrezas que mejoren su calidad de vida; abordar problemáticas a resolver en el área de la costura en la comunidad. Todos los lunes a las 16 horas a cargo de Mónica Graciela Urquiza.
- Sonido y producción musical: La propuesta tiene como objetivo acercar los conceptos fundamentales del mundo de la grabación y producción musical, otorgando herramientas para la manipulación de recursos técnicos y artísticos, dotándolo de conceptos teóricos y técnicos que le permitan la integración y la conducción con un equipo de trabajo multidisciplinario y tomar decisiones frente a determinadas problemáticas en el campo disciplinario. Todos los lunes a las 18 horas a cargo de Julián Velazco.
