Cómo serán los controles por el UPD en Olavarría
La celebración de estudiantes secundarios en su último año de estudios tendrá controles del Municipio en distintos puntos del Partido. Patrullajes en zona de quintas y el autódromo.
El Municipio informó este martes, en la previa de la realización de los UPD en todo el Partido de Olavarría, los controles que realizarán sumado a tareas preventivas en distintos puntos de la ciudad y las localidades.
Será un trabajo en conjunto del área de Control Urbano en conjunto con Atención Primaria de la Salud. De hecho, la subsecretaria del área, Florencia Lestrada, participó de una reunión convocada por el Comité de Trauma; a los fines de organizar el operativo integral de cara al UPD.
En este sentido, se informa que durante todo este martes habrá refuerzo nocturno de patrullajes de salud y seguridad, en inmediaciones de zona de quintas y en el sector del autódromo.
El operativo continúa a las 6:00 de este miércoles, hasta las 09:00 horas, con el traslado de una ambulancia hacia el Paseo de la Salud (Brown y Belgrano); donde se dispondrá una posta de Atención Primaria en dos gazebos. Allí, el equipo de APS del Municipio estará presente, con personal médico (Dra. Florencia Lestrada – subsecretaria de APS – y Dra. Gabriela Schumacher), seis enfermeros y demás personal del área. También formarán parte del operativo sanitario de prevención los promotores de salud, quienes estarán atentos a cualquier eventualidad y asistirán a quien lo necesite acercándolo al puesto sanitario.
El tránsito en la zona será interrumpido, para optimizar el trabajo del equipo de salud y facilitar el traslado al Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de ser necesario. Asimismo, personal de la Dirección de Control Urbano y de Policía de Tránsito estarán abocados al operativo y a disposición de cualquier emergencia o eventualidad que pudiera suscitarse.
Cabe destacar que desde el Ejecutivo se solicitó al área de Control Urbano que constate en los diferentes encuentros la presencia de personas adultas responsables, y se trabaje en la prevención, para reforzar la seguridad y garantizar el disfrute de la manera más segura posible.
“Esta costumbre que ya es tradicional entre las y los adolescentes que inician su último año de secundaria merece ser recordada como una linda celebración: por ello, se necesita responsabilidad individual y también requiere el cuidado y el acompañamiento de toda la comunidad” señalaron desde la comuna.
Por emergencias comunicarse al 911 o al 419016/17 (Centro de Monitoreo). En caso de emergencias médicas, línea 107.
