“Se pueden ver ya algunas de las líneas rectoras de lo que será la gestión Wesner”
El concejal Federico Aguilera presentó el Presupuesto en sesión y señaló que habrá un ahorro corriente de 4.500 millones de pesos. Reiteró que continuarán las obras que dejó la gestión Galli y que el ahorro en la planta de funcionarios irá a Salud y Desarrollo de la Comunidad.
Este viernes sesiona el Concejo Deliberante de Olavarría para tratar cuatro proyectos. Los principales son el Presupuesto 2024 y la modificación de la Ordenanza Impositiva 2024. Pocos minutos después de las 9 en el recinto de la Sociedad Española comenzó la sesión extraordinaria con la nueva conformación del cuerpo.
En el inicio de la sesión de la discusión del Presupuesto 2024, el presidente del bloque de Unión por la Patria Federico Aguilera presentó la partida general de gastos y resaltó que, si bien es una adaptación al nuevo organigrama de la gestión Wesner, “se pueden ver algunas líneas rectoras” de lo que será la nueva gestión municipal.
Señaló que además de ser una adecuación al organigrama municipal, “hay otras modificaciones” vinculadas al ahorro corriente, teniendo en cuenta el “histórico” déficit con el que las arcas municipales cierran el presente año.
“Este presupuesto representa una variación del 116% respecto del Presupuesto del año pasado y se marca en un contexto de ausencia de pautas y proyecciones oficiales respecto de las variables macroeconómicas para el año 2024”. Además, Aguilera le sumó que “no se sabe con qué recursos contará la Provincia el año entrante y si se mantendrán las transferencias automáticas” teniendo en cuenta que la discusión del Presupuesto bonaerense pasó para enero.
También señaló que este presupuesto “hay que enmarcarlo en la coyuntura nacional que afectará la coparticipación de acuerdo a las medidas anunciadas por el Presidente nacional. Sumado a esto el gran déficit económico municipal”.
Metidos de lleno en lo técnico de la partida general municipal, según las estimaciones en base a cuentas ahorro, inversión y confección del Presupuesto, la partida “generaría un ahorro corriente de 4.520 millones de pesos. Esto es equivalente al 11,6% de los ingresos corrientes, siendo una ratio aceptable en el actual contexto mencionado”.
“Transitamos un año deficitario por lo que mostrar estos números equilibrados se debe principalmente a una política austera en materia de gastos así como también a la eficacia en la recaudación que llevará adelante la gestión municipal” agregó.
Respecto a los ingresos tributarios, representan el 42,23% de los ingresos corrientes. Los no tributarios representan el 52,83%. “Gastos de capital para 2024 ascenderían a 3.556 millones de pesos, un 9% de los gastos totales. Los gastos corrientes 39.500 millones de pesos”.
Entre la readecuación de lo presentado por Galli y lo ratificado por Wesner, hay “665 millones de pesos más que el Presupuesto anterior presentado por el Intendente saliente”.
Esto está explicado en “la adecuación de la pauta inflacionaria, la adecuación al nuevo organigrama municipal y de la nueva composición de la planta de funcionarios que tuvo una disminución y representa un ahorro de 360 millones de pesos”.
Señaló que hubo, a su vez, “un incremento de partidas de gastos en combustible, ayudas sociales a personas y víctimas de violencia de género, reparaciones en el Hospital y obras afectadas”. También un “incremento de infraestructura rural por el crecimiento del fondo afectado por ordenanza”.
En materia de inversiones, se destinarán 2.900 millones de pesos y estará centrado en cumplir “con las obras iniciadas en 2023”. En líneas generales, serán la ampliación del sector internación del Hospital Municipal, ampliación del CAPS N°7 del Barrio Independencia, el cordón cuneta en el Barrio Carlos Pellegrini, la ampliación de la Escuela N°58, obras de infraestructura en caminos rurales, en los agrupamientos industriales, la segunda parte de la repavimentación de avenida Eva Perón y también la continuación de las 10 viviendas del sistema Tuvi del barrio Pickelado.
“Si bien este es un presupuesto que a rasgos generales es una continuidad del presupuesto presentado por el gobierno saliente, con pocos días para trabajar, en un contexto de país de total incertidumbre, en una profunda crisis económica, y con un temporal que afectó durante varios días el funcionamiento de la gestión pública a nivel local y también con un déficit municipal histórico, fue presentado en tiempo y forma -que no es poca cosa- y se pueden ver ya algunas de las líneas rectoras de lo que será la gestión de Maximiliano Wesner”.
Se trata de una “gestión austera que buscará el reordenamiento de la administración de los recursos municipales y el equilibrio de sus arcas castigadas”.
El ahorro de la planta de funcionarios irá al “castigado” sistema de salud y a desarrollo de la comunidad. “Son apenas dos muestras de la dirección que tomará la nueva gestión ocupada y preocupada por el desarrollo y crecimiento de Olavarría y atención de las demandas que requieren un Estado más presente que nunca”.
Finalmente, y tras pedir a los concejales el acompañamiento de la propuesta presentada por el Ejecutivo, Aguilera adelantó que en el Presupuesto 2025 se verá “el verdadero plan de gestión del nuevo intendente”.
