PolíticaPortada

Por mayoría se aprobó el Presupuesto 2024 de Olavarría

La bancada de La Libertad Avanza votó en rechazo. Unión por la Patria, Juntos y UCR dieron los votos positivos. “Este presupuesto no tiene contemplado aumento de tasas ni acuerdo paritario” respondió Federico Aguilera.


El Presupuesto 2024 de Olavarría quedó aprobado por mayoría. Tras las expresiones de concejales de todas las bancadas el presidente Guillermo Santellán llamó a votación.

El resultado fue de 16 votos positivos -de los concejales de Unión por la Patria, Juntos y UCR- y 4 en rechazo -de La Libertad Avanza- para dejar aprobada la ordenanza 5298/23.

Cruces

El presidente del bloque Unión por la Patria, Federico Aguilera, abrió la segunda ronda de exposiciones con respuestas a las críticas expresadas por miembros de las restantes bancadas, aunque mayormente respondió al sector de La Libertad Avanza.

“Me llama la atención” dijo el concejal sobre las críticas de “falsas promesas de campaña” hacia Wesner para sostener que el presidente Javier Milei “vendió espejitos de colores del ajuste a la casta y el ajuste lo están sufriendo todos los argentinos y argentinas y el pueblo trabajador”. “La doble vara me sorprende” definió más adelante.

Luego también aseguró que “este presupuesto no tiene contemplado aumento de tasas ni acuerdo paritario”. “Entonces cuando se habla de la reducción (de sueldos) de un gobierno peronista la verdad es que no hay paritaria firmada y no se sabe cómo va a ser el acuerdo. En las tasas se refleja la actualización de la inflación. Las tasas que aumentaron en la gestión anterior aplicando la facultad que ellos votaron para que el Ejecutivo lo haga por decreto, y siempre lo aumentaron a tope en contextos aún menos adversos que este, ¿de qué nos alarmamos ahora?” agregó.

Celeste Arouxet (La Libertad Avanza) volvió a pedir la palabra. “Javier Milei, lo que está haciendo es lo que prometió en campaña” aseguró para considerar que “hablamos del presupuesto de Olavarría y traen a colación a Milei porque no tienen qué decir, las promesas de campaña fueron una mentira”.

Hilario Galli (Juntos) también pidió responder y reiteró parte de su primera exposición en el debate. “En enero, como mínimo, las tasas van a aumentar 85%. Figura el aumento de las tasas en el presupuesto. Esa es la estimación de la secretaria de Hacienda, de quien se cansaron de decir que era la cara del déficit de nuestra gestión. Ahora es la cara del déficit de la gestión de ustedes”.

El concejal también reiteró su estimación de la caída de ingresos para los empleados municipales y lanzó “me gustaría ver cuál es la reacción del Sindicato de Trabajadores que tanto lucha, qué va a hacer en estos meses ya que en sólo dos meses se perdió el poder de compra en 60% de los municipales”.