Matrella: “tenemos la responsabilidad y prudencia de brindar la principal herramienta de gestión”
El bloque UCR expuso el análisis sobre el Presupuesto 2024 y manifestó preocupación por la baja inversión en obras, del 6% del total. “Entendemos que el contexto económico no allana la tarea” dijo el edil. También manifestó preocupación por la suba en las prepagas y cómo se resentirá el sistema de salud público.
En el marco de la discusión en el Concejo Deliberante por el Presupuesto 2024, el concejal del radicalismo Sebastián Matrella expuso la postura del sector y adelantó el acompañamiento del bloque a la propuesta readecuada por la gestión Wesner, a pocos días de asumir.
Rápidamente, manifestó entendimiento desde su bancada por “el contexto económico que no allana la tarea a la hora de su elaboración, como también sabemos que la nueva administración tuvo poco tiempo para poder analizarlo y trabajarlo en profundidad. Del mismo modo, el tiempo para su estudio del legislativo tampoco fue el óptimo: en menos de una semana de su presentación definitiva estamos reunidos para su debate y tratamiento”. De todos modos, dijo que realizaron un “análisis responsable” de lo enviado.
Catalogó el presupuesto como “sumamente austero” y marcó con rapidez “una marcada baja en inversión en obras. Siempre remarcamos que Olavarría tiene una diferencia favorable con respecto a otras ciudades que es la Tasa por Explotación de Canteras. Y hace muchos años que los ingresos generados por esta tasa no se invierten en los fines para los cuales fue creada que son obras”.
“Se presupuesta para este año 7.990 millones de pesos. Es casi el 20% de los recursos presupuestados. Significan un 38% sobre los recursos propios” describió, y dijo que profundiza el financiamiento del gasto corriente. “Es hora de pensar de dónde saldrán los recursos cuando nuestra ciudad ya no cuente con esta producción no renovable”.
Señaló un “problema central” que es “la incidencia que tiene el personal sobre los recursos propios. Estamos proyectando para este año que se destinarán fondos en personal por 17.463 millones de pesos, aproximadamente un 44,5% de los gastos presupuestados”.
“Para tener un Municipio eficiente se debe emprender un necesario equilibrio, donde la planta permanente disminuya con el personal que se va jubilando y así evitar que siga creciendo”.
Manifestó que “estamos ante un contexto cercano a la hiperinflación: por el desmanejo económico que tuvo el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner generando un dólar atrasado, que nadie conseguía, y lo que trajo aparejado son deudas de importadores, congelamiento de tarifas y una alta emisión monetaria”.
Por todo ello, el concejal de UCR insistió en que “es muy difícil generar un presupuesto que pueda ser una hoja de ruta viable, pero no viene solo de este año. La actualización de tasas con estos niveles de inflación no ha podido mantener el nivel de suba de los costos. La inflación real ha sido mucho más alta que la informada por el Indec”.
Volvió a definir que el Presupuesto “es realmente austero” y en este punto señaló “las pocas obras proyectadas en la ciudad. Algunas vienen arrastradas de 2023 y culminarán en 2024. Estamos hablando de 3.130 millones destinado a obras, y si sacamos a las que se cumplen por afectación específica como caminos rurales, el monto es de 1.600 millones. Es un número muy bajo teniendo en cuenta que se han destinado hasta el 15% de su Presupuesto”. Indicó que en esta ocasión es poco más del 6%.
“Es importante poder examinar el peso real de la inversión directa sobre el total del gasto porque nos permite analizar el estado de las cuentas del Municipio, la realidad y la potencialidad de la economía local en el mediano y largo plazo” consideró Matrella.
En materia de salud, dijo que se destinarán 14.600 millones sobre los ingresos, el 36% del total, poco más que lo proyectado en 2023 “y que demuestra que año a año se va incrementando”. Señaló el pedido de suba de las prepagas que “seguramente va a resentir el sistema de salud público, ya que deberá atender a familias que no deberán solventar la prepaga y es ahí donde el sistema público deberá dar respuesta a todos sus vecinos”.
Finalmente, resaltó que la intención es que “los vecinos conozcan la situación económica del Municipio, que tengan toda la información de la forma que la actual administración piensa transcurrir este 2024”.
Adelantó el voto positivo de su bloque (junto a Francisco González) y dijo que “lo hacemos con la responsabilidad y prudencia de brindarle al nuevo gobierno la principal herramienta de gestión, sin intenciones de poner trabas ni impedimentos a una administración que transita sus primeros pasos. Deseamos que la confianza que le brindaron los vecinos para la toma de decisiones sea utilizada correctamente y por el bien de la ciudad” cerró.
