Información GeneralPortada

Maximiliano Wesner presentó al Consejo de Administración de Salud

Como primera actividad en su cargo, el jefe comunal encabezó una conferencia en el Hospital Municipal junto a los subsecretarios y al asesor. El “degradamiento” del sistema de salud. El objetivo de la “descentralización”. Contratos, sueldos, aparatología e infraestructura. El Hospital de Sierras Bayas: “en mi gestión quiero recuperarlo”.


El intendente Maximiliano Wesner comenzó formalmente sus funciones al frente de la Municipalidad con una conferencia en el Hospital Municipal donde presentó a los miembros del Consejo de Administración de Salud y expuso lineamientos de trabajo previstos para el área.

 

“Este equipo que hemos conformado con mucho trabajo y dedicación, con mucha sincronización previa a empezar la gestión municipal” presentó Wesner a los futuros funcionarios. El fin de semana se dieron a conocer los miembros del Gabinete, aunque la jura de los secretarios y la asunción formal se dará este martes.

 

La presencia del intendente en el centro de salud se completó con una recorrida. Consultado sobre su primera observación, hizo hincapié en que el Hospital “está funcionando. Hoy recorrí varias áreas. Está funcionando con normalidad. Hay un atraso en el tema de Farmacia, me vengo comunicando con el Jefe de Farmacia. Es lógico por la revuelta de precios de la macroeconomía y el nuevo presidente electo”.

 

 

Durante la extensa conferencia, Wesner también dio a conocer que proyecta llevar adelante “alguna trazabilidad que tiene que ver con gastos, con contratos y demás. Tiene que ver con la auditoría que dije que voy a realizar en diferentes áreas. Obviamente que no se puede abordar todo pero tenemos algunas cuestiones que nos interesa auditar con puntualidad, que reflejan gran parte del déficit y nos estamos ocupando de ello”.

 

Asimismo, “garantizó” la continuidad en 2024 de la obra de ampliación del Hospital Municipal con el edificio de internación. Informó que la “continuidad de las obras que se venían ejecutando este año” está incluida en el Presupuesto del año próximo.

 

Las autoridades

 

Wesner explicó que “la idea de la conferencia es presentar el Consejo de Administración que es una demanda de los vecinos y vecinas de Olavarría, por eso arrancamos por acá. Para nosotros la salud es lo primero y por eso este comienzo en este día lunes”.

 

 

Lo acompañaron los integrantes del Consejo Administrativo de la Salud: el subsecretario de Dirección Médica, Gustavo Rago, junto a los directores asociados Nicolás Pereyra Díaz y Pablo Nagel; la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Florencia Lestrada; el subsecretario de Administración, Ramón Tiseira; la subsecretaria de Recursos Humanos y Planificación, Natalia Álvarez; y el asesor de Planificación de Políticas Sanitarias, Héctor Trebucq. “He seleccionado los profesionales con mucha historia, con mucho currículum, con trayectoria, para poder abordar la salud de Olavarría” definió Wesner durante su exposición.

 

“Este esquema se pensó en función de la demanda de los vecinos, pero también pensando en los mejores cuadros profesionales para poner a disposición de todo el esquema de salud del Partido de Olavarría. Del Hospital Héctor Cura, de los 27 CAPS, de los hospitales de las localidades. Y tratar de abordar con cercanía, con mucha escucha, con una atención de calidad y mejorar lo que hay que mejorar en este sistema de salud tan desintegrado que hemos recibido” planteó en primera instancia Wesner. Definió que “hemos conformado este equipo para diseñar las políticas públicas en materia de salud necesarias para revertir esta situación”.

 

El nuevo jefe comunal consideró que el sistema de salud local sufrió un “degradamiento” tanto en “la cuestión médica hospitalaria” como en “las actividades de apoyo que necesita la atención médica”.

 

 

Uno de los ejes de su gestión, adelantó, será “la descentralización” para o cual “vamos a fortalecer a través de la subsecretaría que va a conducir Florencia, Atención Primaria, en el esquema de atención de la salud. Es necesario, es imperioso, por eso he decidido conformar este equipo. Para dar vuelta la historia y recuperar la centralidad que supo tener el sistema de salud de Olavarría en el centro de la provincia de Buenos Aires”.

 

Respecto de la organización de esquema, con dependencia directa en el Intendente, Wesner subrayó que su objetivo es “la cercanía que voy a tener permanente con el sistema público de salud” y su intención de “no tener interlocutores”. Argumentó tales posturas en “lo que me manifestaron los vecinos y esa es la cercanía en la respuesta que necesita el sistema de salud”.

 

Los primeros pasos

 

El equipo del Ejecutivo local expuso que con el “diagnóstico y reorganización de todas las áreas del sistema de salud”, iniciaron a trabajar con “los contratos que se vencen”. A modo de ejemplo se refirió a la recolección de residuos patogénicos. “Hay que garantizar las prestaciones que se tercerizan” indicó Wesner.

 

 

A la hora de plantear la situación económica municipal, el intendente reconoció por un lado los “atrasos de paritaria” que afectan a los empleados y, puntualmente en cuanto al servicio de salud del Hospital señaló “el déficit oculto que tiene que ver con el recambio de la aparatología del Hospital, reparación y mantenimiento. Hoy tenemos el resonador roto y que tiene un costo que no está en el número que se mencionó y se mostró días atrás”.

 

Wesner también se refirió como otro aspecto destacado a las jefaturas de servicios. “Estamos hablándolo con Gustavo (Rago)” dijo. Se refirió a los servicios de Enfermería y de Traumatología, puntualmente, aunque lo amplió a todas las áreas. “Estamos viendo y planeando los concursos” agregó.

 

Sobre el estado edilicio de los servicios de salud, Wesner aseguró que “hay un atraso tremendo”. Comentó sobre reuniones pre y pos elecciones con “la gente de servicio de mantenimiento”. Se refirió a “deterioros de mamposterías y electricidad” en los CAPS y en el Hospital “Héctor M. Cura”. “Hay que fortalecer el mantenimiento para poder trabajar de manera cómoda y que los vecinos se puedan acercar y puedan transitar de la manera más cómoda posible. Y que eso garantice también y haga a la calidad de atención” dijo.

 

 

Respecto de los hospitales de localidades, Wesner adelantó que “estamos ya abordando la situación del Hospital de Sierras Bayas. Es un hospital a recuperar”. En el Ejecutivo cuentan con un “diagnóstico previo” y se elevaron consultas al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires sobre ese centro de salud. No obstante, Wesner remarcó que “es un hospital que lo reclaman los vecinos de la localidad permanentemente. Se ha degradado y hoy es una sala de atención. En mi gestión quiero recuperarlo”.

 

Por último, Wesner fue consultado sobre una de sus propuestas de campaña, referida a la extensión del Carnet condición 1 del Hospital Municipal en forma gratuita. El intendente ratificó su intención de concretarla: “no podemos dejar que este déficit que tiene el Municipio, que el costo del sistema de salud, recaiga en los que menos tienen. Se tiene que dar una gestión administrativa, de cobranza, con una deuda importante que se tiene que cobrar de las obras sociales”.

 

En ese marco, agregó que busca recuperar porcentaje de coparticipación de Olavarría a través del sistema de salud y que para ello ya inició contactos con el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak. “Tenemos que trabajar y recuperar la impronta en la gestión de la coparticipación que supo tener Olavarría. Eso ha caído mucho y tiene que ver con la gestión de los recursos del sistema público de salud. Estamos trabajando en eso y ya he tenido reuniones con el ministro Nicolás Kreplak para abordar ese tema”.