Incendios: Bomberos plantearon la problemática en una reunión de seguridad rural
La asociación participó por primera vez del encuentro que se realizó en Espigas. Productores rurales incorporaron la problemática de los siniestros forestales al temario de temas que afectan al campo.
Este viernes se realizó el almuerzo y reunión de fin de año de productores rurales en las instalaciones de la Estancia La Cautiva. Este grupo autoconvocado se reúnen desde el año 2001 mensualmente con el objetivo de tratar las problemáticas de seguridad que afectan al campo.
Por primera vez, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría participó de esta reunión e incorporó a la agenda la prevención y acompañamiento a los bomberos frente a incendios forestales.
Resaltaron que se esperan para este 2024 altas temperaturas y constantes lluvias. Y si bien este panorama es alentador respecto a años anteriores, “no podemos dejar de trabajar en la prevención de incendios forestales y minimizar los daños que puedan producir”.
El comandante General Raúl Ferreira junto al director de Defensa Civil Adrián Guevara se sumaron a este grupo de empresarios y productores, buscando enviar no solo un mensaje preventivo, sino que también dejando en claro que Bomberos debe contar con el apoyo de estos sectores para lograr un daño cero de bienes en el partido y bregar por el bienestar y seguridad de la comunidad olavarriense.
“Bomberos solo es imposible que pueda encargarse de 771.500 hectáreas. Necesitamos formar un equipo que nos apoye. Es importante que sepan que también Bomberos necesita del acompañamiento de la gente y las instituciones para combatir los incendios”, resaltó Ferreira.
Por otra parte, remarcó que “si no trabajamos juntos perdemos todos. Se pierden montes, campos, alambradas, hay gente que hasta sus casas pierde en los incendios, el trabajo de toda una vida no se puede ir en un incendio”.
Por este motivo, tanto la asociación como el grupo, tomaron la decisión de crear el Comité de Prevención y Acompañamiento a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría, por parte de empresas y productores.
De esta última reunión participaron Coopelectric, policía rural, el fiscal Lucas Moyano, y diferentes productores de la región, gracias a la coordinación de Pablo González.
La próxima semana se proyectará también una reunión con el intendente electo para dialogar respecto a la actual situación del partido de Olavarría, y cuáles son los principales intereses y preocupaciones respecto a incendios y el cuidado de bienes y personas. “No podemos desentendernos de que hoy en día hay viviendas en Olavarría rodeadas de altos pastos, enfrentando un fuerte peligro de incendio”, indicaron.
Incendios forestales: crean un comité para trabajar en su prevención