PolíticaPortada

Galli: “Si posee Whatsapp, hubiera sido acorde informarnos que no nos iba a atender”

El Intendente respondió, por redes sociales, a los dichos del Gobernador Kicillof por la deuda de Provincia con los Municipios: “No nos quejamos de llenos, reclamamos porque es nuestro deber” dijo.


Luego de que el Gobernador Kicillof pida al Intendente Galli que lo contacte para hablar de la deuda de la Provincia con el Municipio de Olavarría, el jefe comunal respondió los dichos en sus redes sociales para pedir, además, por la situación con los mandatarios opositores bonaerenses.

 

Galli dijo que el pasado 7 de septiembre “le solicitamos audiencia los 58 Intendentes de Juntos por el Cambio”. Tras 19 días “la respuesta nunca llegó”.

 

“Si posee Whatsapp, como usted menciona, hubiera sido acorde informarnos que no nos iba a atender”.

 

En este sentido, dijo que “los 58 Intendentes de Juntos por el Cambio seguimos esperando como esperan 127 mil olavarrienses los 326 millones que nos adeudan”.

 

 

Aclaró que no “nos quejamos de llenos” sino que “reclamamos porque es nuestro deber y porque los olavarrienses también son bonaerenses y merecen recibir el fruto de su esfuerzo”.

 

Y también respondió que las deudas no “son chiquilinadas” sino que “son cientos de millones de pesos de los olavarrienses que desaparecen por la inflación atroz que padecemos”.

 

Galli estuvo, este martes, en la ciudad de La Plata donde junto con otros mandatarios de Juntos por el Cambio pidieron que Kicillof “pague una deuda que perjudica a más de 6 millones de bonaerenses”.

 

En un comunicado firmado por los 58 jefes comunales opositores, expresaron que “los intendentes de Juntos por el Cambio estamos en estado de alerta por el desfinanciamiento que sufren en la actualidad nuestros municipios, manifestamos nuestra gran preocupación por una parte por la demora en el pago de diversos conceptos”, reclamaron.

 

A su vez, cuestionaron la “excesiva intencionada burocracia y duplicidad de controles (cuestiones que se acordó oportunamente simplificar y disminuir), sumada a la importante demora en el pago de los anticipos y/o certificados correspondientes, en un contexto de una altísima inflación que no para de crecer, que obliga en muchos casos a la paralización de obras comprometidas con la consecuente falta de respuestas a nuestros vecinos que esperan la ejecución y el cumplimiento de las mismas, a su vez que se ponen en riesgo miles de puestos de trabajo generados a partir de ellas”.