Crimen de Eliana Mendilaharzu: Ponce fue condenado a catorce años de prisión
La pena se conoció este viernes al mediodía en la sala del tercer piso del Palacio de Justicia local.
Marcos Ramiro Ponce fue condenado a catorce años de prisión por lo que un jurado popular consideró que fue el intento de femicidio de Eliana Mendilaharzu, la joven que era su pareja y con quien, además, había tenido un hijo.
Sin que estuviese presente en la sala convertida en escenario de este debate desde el pasado miércoles 6 de septiembre, la pena para Ponce -que está preso en la Unidad 7 de Azul luego de que por este caso de violencia de género fuera detenido a fines de agosto de 2020– se anunció en horas del mediodía de este viernes.
Teniendo en cuenta las características del hecho que en perjuicio de su pareja se dio por demostrado que había cometido el 16 de agosto de 2020, el azuleño de 37 años de edad fue declarado a título penal autor de un “homicidio doblemente agravado en grado de tentativa”. Tanto por “haber sido cometido contra una persona con quien se mantiene una relación de pareja” como por haber sido perpetrado “por un hombre contra una mujer mediando violencia de género”.
Joaquín Duba, el juez del Tribunal Oral en lo Criminal número 1 que intervino en este juicio con jurados, fue el que le impuso la referida sanción al encausado.
También estuvo, como lo hizo desde el primer día, “Mara” Zárate, la madre de Eliana, a quienes acompañaron los abogados que la patrocinaron en este debate bajo la figura del Particular Damnificado: Melina Bustos y Emanuel Barrionuevo.
Karina Gennuso, la fiscal que llevó adelante la instrucción de este sumario penal y en un principio había acusado a Ramiro Ponce de un femicidio, presenció también la audiencia donde se conoció la pena para el encausado; aunque por un delito menos grave teniendo en cuenta lo concluido por unanimidad por un jurado de civiles. El pasado 9 de septiembre, habían declarado al azuleño “culpable” de ese intento de homicidio doblemente agravado por el que este viernes fue sentenciado a catorce años de prisión.
En representación de la Defensa Oficial del encausado, asistió la funcionaria judicial Laura Serradell, pero durante el debate propiamente dicho habían sido las defensoras oficiales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly quienes patrocinaron a Ramiro Ponce.
Teniendo en cuenta que el hombre fue sometido a un juicio con jurados, ahora es su Defensa la única que está habilitada para apelar ante una segunda instancia el resultado de este proceso.
Una causa más
Al mismo tiempo que se inició la investigación penal por este caso de violencia de género, los familiares de la víctima radicaron una denuncia ante una presunta negligencia médica en la atención de Mendilaharzu mientras estuvo internada en coma hasta su muerte a fines de octubre de 2020.
Esa causa es la que, desde la familia de la joven, se aguarda ahora que tome un nuevo impulso teniendo en cuenta lo que fueron las características que tuvo este juicio.
“Al comprobarse su acto criminal, pretendía al menos los quince años”, le dijo a diario El Tiempo de Azul “Mara” Zárate después de escuchada la pena para Marcos Ramiro Ponce. “Pero también estoy convencida -afirmó la madre de la víctima de este caso de violencia de género- que durante lo que se pudo comprobar en el juicio a Eliana la mataron por la imprudencia en el hospital y el femicida”.
“Mi camino sigue, ella va a tener justicia completa cuando también logremos condenar a los médicos”, sostuvo mientras a su lado la acompañaban sus abogados Melina Bustos y Emanuel Barrionuevo, quienes adelantaron que tienen previsto presentarse también como particulares damnificados en esa otra causa penal -actualmente radicada en la UFIE a cargo del fiscal José Ignacio Calonje- tendiente a determinar con certeza qué roles tuvieron los médicos en la atención de la joven.
Foto e información: Gentileza Diario El Tiempo de Azul