Información GeneralPortada

Ley de alquileres: “Es una respuesta más a los intereses de los propietarios que de los inquilinos”

Lo expresó el Coordinador del Movimiento de Inquilinos, Maximiliano Vittar sobre la media sanción que obtuvo el proyecto en la Cámara de Diputados. Este martes, se podría convertir en Ley.


El pasado miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley de Alquileres, sancionada en el año 2020. El Coordinador del Movimiento de Inquilinos, Maximiliano Vittar, habló con Radio Universidad 90.1 teniendo en cuenta que este martes podría convertirse en Ley con la aprobación de la Cámara de Senadores.

 

“La verdad reaccioné con mucha bronca y preocupación, principalmente porque la dirigencia política y particularmente la oposición vienen diciendo hace muchísimo tiempo que están preocupados por la situación de los inquilinos y por lo difícil de alquilar. Aparentemente nos ven, pero desgraciadamente no nos escuchan por cómo se resolvió la media sanción. Claramente es una respuesta más a los intereses de los propietarios que de los inquilinos” expresó Vittar.

 

Además agregó que “nos empuja a una situación donde aparentemente la salida es que tengamos más inestabilidad y paguemos más alquiler de lo que estamos pagando” a la par que explicó que “no ha habido ninguna iniciativa que vaya en beneficio de lo que nosotros venimos planteando”.

 

Entre los temas que se modificaron, Vittar contó que las negativas son muchas: ” tampoco se tuvo en cuenta la posibilidad de reglamentar lo que sucede en materia de alquileres temporarios, se siguen resistiendo a la creación de un espacio donde haya una oficina, una cámara y el alquiler donde se busque controlar lo que sucede en el mercado inmobiliario y como contrapartida encontramos la reducción del plazo mínimo de tres a dos años o que te ajuste el alquiler en cuatro meses según el acuerdo entre las partes“.

 

“Hace tres años que estamos tratando de hacer cumplir la ley y no la podemos hacer cumplir, imagínense. En estos dos puntos en particular yo sigo sin encontrar cuál ha sido el beneficio para los inquilinos. Miren lo paradójico que es el tratamiento. Nosotros tuvimos cinco años para sacar esta ley y esto en el tratamiento de menos de una semana podemos volver todos para atrás. Imagínense la presión que hace el mercado inmobiliario. Realmente es muy complejo lo que están planteando como salida. Yo vuelvo a convocar a todos los inquilinos e inquilinas a entender de que esta situación se puede revertir y que los actores principales de acá hasta que se trate en el Senado son las familias que alquilan” sostuvo el Coordinador del Movimiento de Inquilinos.

 

Derecho a la vivienda 

 

Vittar remarcó que “no se entiende por qué el derecho a la educación y a la salud son derechos que se garanticen y se universalicen desde el Estado que tienen a su vez participación privada, pero en el momento de discutir el tema del acceso a la vivienda ahí tenemos que entrar una lógica de mercado y el Estado no está presente”.

 

En tanto, agregó que “lo que pasa es que hay intereses económicos muy fuertes y hay un interés también en términos personales. Hemos visto a diputados planteando la preocupación de los inquilinos cuando en sus declaraciones juradas tienen seis departamentos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires alquilados. Hay que ser claros en cómo funciona esa aparente cámara de representantes del pueblo porque la mayoría no está representando el pueblo. Están representando a una expresión minoritaria de la sociedad que tiene un interés económico”.

 

Por último dijo con contundencia que “no es que yo elijo comprar una segunda marca de una gaseosa. Es la calle o un techo” cerró Vittar.