“Con las tres torres laparoscópicas podemos cubrir 400 cirugías mensuales”
Así lo destacó el secretario de Salud, Germán Caputo ante la nueva incorporación de equipamiento tecnológico orientado a la realización de intervenciones quirúrgicas en distintas especialidades. La inversión fue de aproximadamente 16 millones de pesos.
Este jueves, la Secretaría de Salud incorporó nuevo equipamiento tecnológico orientado a la realización de intervenciones quirúrgicas en distintas especialidades. En esta inversión se destinaron aproximadamente 16 millones de pesos.
En la ocasión, el intendente Ezequiel Galli visitó el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, donde se destina este nuevo equipamiento. Allí fue recibido por el secretario de Salud Germán Caputo, el secretario de Gobierno Hilario Galli y autoridades del efector de salud. El motivo de la visita fue dialogar sobre los alcances de este nuevo equipamiento.
Al respecto, Caputo explicó que “adquirimos una nueva torre laparoscópica, que se suma a las otras dos existentes como equipo de soporte. El caudal de cirugías que presenta a diario el hospital en sus distintas especialidades hace que sea necesario sumar este equipo, que cuenta con tecnología de última generación que consiste de una cámara, una luz, un insuflador y un sistema de alta definición para grabación de imágenes”.
Además, el secretario de salud destacó que “con esta incorporación, con tres torres laparoscópicas en funcionamiento en planta quirúrgica, podemos cubrir 400 cirugías mensuales”. Este tipo de equipamiento, explicó Caputo, se utiliza para las áreas de cirugía general, urología, ginecología y traumatología. Para realizar este tipo de cirugías es necesario contar con médicos altamente entrenados y especialistas en el tema, así como también con la tecnología adecuada.
En tanto se señaló que en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” se realizan cirugías laparoscópicas en adultos y niños con una tasa muy elevada de éxito, y se operan con técnicas de avanzada órganos como: vesícula, apéndice, tórax, pleura y pulmón, hígado, vía biliar, riñón, suprarrenal, próstata, vejiga y patologías ginecológicas como en útero, ovarios y anexos.
“En el último tiempo se han realizado varias cirugías de colon, todo esto con gran aceptación por parte de los pacientes, fundamentalmente por sus ventajas, tales como menor dolor posterior a la cirugía por las pequeñas incisiones, menor tasa de infecciones por menor exposición de los órganos al ambiente, menores tiempos de internación en todas las patologías y recuperación más rápida de las tareas habituales por la mínima agresión” indicaron desde el área.