FACSO: El Doctorado en Arqueología fue acreditado como “excelente”
Fue acreditado por La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) con la categoría máxima del organismo. Destacó su nivel académico y trayectoria de más de 18 años.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó como “excelente” al Doctorado en Arqueología dictado en la Facultad de Ciencias Sociales con sede en Olavarría. Es la categoría máxima de labor académica que brinda CONEAU y destacó la calidad de la propuesta que cuenta con más de 18 años de trayectoria vigente.
La CONEAU es un organismo descentralizado encargado de realizar la acreditación y evaluación de las carreras postgrado en el país. Posee un sistema de evaluación por categorías: A, B y C. En el que “A” significa excelente, “B” si se las considera muy buenas, y “C” quiere decir que se las considera buenas.
La institución funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación, de acuerdo al articulo 46 de la Ley 24.521 de Educación Superior y su finalidad es contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.
En la creación, el Comité Académico del Doctorado de Arqueología estuvo conformado por la Dra. Endere en su dirección, el Dr. Gustavo Politis como codirector y la Dra. Gabriela Chaparro en la Secretaría Académica. Actualmente lo integran el Dr. Gustavo Politis como Director, la Dra. María Paula Barros como Codirectora y la Dra. Agustina Massigoge en la Secretaría Académica.
El Doctorado de Arqueología se complementa y es una alternativa para quienes tienen como objetivo seguir formándose dentro del ámbito académico. En la resolución de CONEAU se resalta la calidad de la formación del Doctorado de la FACSO, que incluye temas de interés para la arqueología contemporánea y la gestión del patrimonio arqueológico, al tiempo que se brinda una formación integral, con especial atención a los temas de relevancia para la arqueología latinoamericana.
Por otra parte, la carrera de postgrado cuenta con un plan de estudios flexible, con una oferta variada de cursos a cargo de especialistas de alto nivel académico. El objetivo de este postgrado apunta a formar doctores/as con una sólida base teórico-práctica, capacidad crítica, reflexiva y aptitud para desarrollar un trabajo científico original de alta calidad.
Actualmente, se registran 45 nuevos y nuevas graduados y graduadas del Doctorado en Arqueología, provenientes de distintos puntos de nuestro país y de Latinoamérica, entre ellos: Colombia, Chile, Uruguay y Brasil.
El Doctorado cuenta con una planta docente estable integrada por 31 docentes locales, nacionales y extranjeros de destacada labor y trayectoria en la disciplina, a los que se suman profesores invitados, y brinda una oferta de cursos variada para abordar problemáticas a escala continental.
“Este Doctorado surgió como un sueño quimérico por parte de un grupo de docentes del Departamento de Arqueología liderados por Gustavo Politis, actual director de la carrera. Al principio, fue duro armar una carrera de postgrado sin experiencia previa en la Facultad, pero el entusiasmo de los colegas de sumarse a la propuesta y de los estudiantes de todas partes de Sudamérica averiguando para inscribirse generaron un gran aliciente. Sentimos que esta acreditación y la categorización que mantiene la calificación de A, viene a coronar todo el esfuerzo que hemos hecho” aseguró María Luz Endere, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y directora del doctorado.
