CulturaPortada

El Plan de la Mariposa: “La gente de Olavarría nos empezó a seguir a todos lados”

“Estoy ardiendo y voy camino a tu ciudad” dice una de las frases de la banda que tiene una larga gira hasta diciembre. La próxima parada es el Club Racing en Olavarría y Camila Andersen, vocalista del grupo, dialogó con Central de Noticias. En casi un año, llenaron dos Estadios Obras, un Luna Park y se viene un nuevo disco de estudio.


Danisa Jaime // @_jdanisa

Del staff de Central de Noticias 

 

El Plan de la Mariposa lanzó su primer disco en 2011 en búsqueda del disfrute de la música, de viajar y conocer otras culturas, pero sobre todo de hacer música con familia y amigos.

 

Algo llamó la atención entre las personas que empezaron a conocer su música de boca en boca para que hoy, sigan “al Plan” a donde sea que toquen y sean partícipe de uno de los momentos más grandes que puede tener una banda: lograr llenar dos Estadios Obras y un Luna Park en casi un año.

 

Mientras tanto, la banda sigue teniendo “planes” en medio de una gira que dura hasta diciembre y que recorre Argentina, Chile, México, Paraguay, Uruguay, España, Colombia y Costa Rica.

 

La próxima parada es en nuestra ciudad, este sábado 5 de agosto en Club Racing. La banda ya visitó Olavarría innumerables veces y sigue apostando a volver y encontrarse con una “comunidad” que los espera con ansias para disfrutar una noche única.

 

 

Central de Noticias dialogó con Camila Andersen, “Mila” vocalista de la banda y única mujer integrante de la misma. El puntapié de la charla fue el Luna Park, el cual ya tiene nueva fecha el 4 de noviembre: “Estuvimos varios meses armando el show del Luna Park y la idea es poder llevar este show a todos los lugares donde vayamos” contó Camila.

 

“Como siempre, es una lista larga de canciones de todos los discos, algunas partes instrumentales, arreglos o versiones de temas, partes acústicas, vestuarios nuevos y nuevas visuales” agregó la cantante.

 

El Luna Park resulta ser un quiebre en la historia de la banda, logrando así posicionarse para abrir nuevas puertas: “La verdad que fue muy emocionante, se sintió mucho el cariño, el apoyo de la gente. Había mucho amor, lo disfrutamos muchísimo y trabajamos muchos meses para llegar a ese día. Nos quedamos con una sensación de mucha calidez de mucha energía” dice Andersen.

 

 

“Fue increíble, vino gente de distintos lugares de Argentina incluso de Uruguay y Chile a acompañar. Se sintió como una gran celebración y obviamente para nosotros era cumplir un sueño y lo agotamos, tampoco lo podíamos creer. Fue una fiesta muy emocionante”.

 

Un fenómeno interesante se da en esta banda, la cual logró tomar la decisión desde sus inicios de visitar ciudades relativamente “chicas”. Ese público de cada ciudad, a la vez, logró formar una “comunidad” que los sigue a todos lados, ciudad por ciudad. Se organizan a través de redes sociales, arman un grupo, alquilan una combi o colectivo, y mate en mano emprenden viaje en ruta.

 

 

La banda, integrada por Sebastián Andersen en voz, Camila Andersen en voz, Valentín Andersen en guitarras y voz, Máximo Andersen en teclado, Santiago Andersen en violín, Andrés Nör en bajo y Julián Ropero en batería son oriundos de Necochea y saben qué ciudades los esperan con los brazos abiertos.

 

“La gente de Olavarría nos empezó a seguir a todos lados. Íbamos a Tandil, a la ciudad de Azul, o incluso a Necochea y ellos están ahí. Se siente una energía muy activa y potente de la ciudad y nos sentimos muy acompañados. Tengo muchas ganas de tocar ahí en vivo que se que va haber energía en el encuentro” resaltó la vocalista.

 

En la misma línea, Camila sostuvo: “Siento que desde que empezó El Plan siempre estuvo esta energía de salir de ir a lugares, de tocar, del viaje y conectar con la gente desde la música, que abre un montón de puertas. Llegas a un lugar y te está esperando alguien que te abre la puerta de tu casa y te espera con una comida. La música es una gran compañera para viajar y para conocer gente”.

 

“Además de ir a capitales y lugares grandes, siempre vamos a las ciudades más chicas y a distintos lugares de las provincias. Muchas veces la gente agradece que llegues hasta su ciudad porque por ahí no pasa que tantas bandas viajen tanto. Por ahí eso también genera como una conexión, una unión, para que después la gente te quiera acompañar en una fecha tan especial como el Luna Park. También quieren estar ahí, como una especie de familia gigante que es El Plan de la Mariposa” sostuvo la vocalista.

 

 

La banda ya se presentó en todos los países de esta nueva gira, excepto en Costa Rica y Colombia. En España actualmente residen muchos argentinos y la espera de la llegada de la banda está siempre presente.

 

Fuimos el año pasado a España y nos encontramos con una cantidad de argentinos impresionante. Se siente mucho esa conexión de que llevas un pedacito de tu país, hay mucha emoción también. Hay cierta nostalgia o cierto amor, es como compartir el lugar de donde venís o de donde sos. En Barcelona era casi como estar tocando en Necochea porque la cantidad de necochenses que había era increíble” dice entre risas Andersen.

 

Buscar la abundancia, en un romance con el desapego

 

-¿En qué proyectos anda El Plan aparte de la extensa gira?

Camila: Hace ya un tiempo estamos trabajando en un disco nuevo y julio lo tomamos para estar en la sala trabajando en canciones nuevas. La idea es sacar algunas este año, y si todo va bien supongo que el disco nuevo sale el año que viene. Hacer canciones requiere de tiempo de estar horas en la sala, produciendo, armando maquetas y estamos metiéndole a full con ganas de salir con cosas nuevas.

 

-Tocaron un tema con Lito Vitale hace una semana, ¿Cómo fue compartir música con él?

C: Estuvo buenísimo, la verdad que es muy buena onda y fue muy agradable lo que hizo en el piano. Fue súper lindo para nosotros que nos invitara a su programa y compartir en su estudio.

 

 

-Por último, ¿Cuál es tu disco favorito de El Plan o con el que te sentís más identificada?

C: Todos los discos de El Plan tienen algo que quiero mucho, pero le tengo mucho cariño a “Danza de Antalgia” (2015). Fue un disco que nos acompañó en un momento muy difícil, el disco que salió después de que perdimos a nuestra mamá. Es un disco que siento que transformó un dolor en una compañía y pude a través de esas canciones sanar algunas cosas. Le tengo un cariño muy especial también porque nos conectó con personas desde un lugar más profundo y agradezco poder conectar con las personas teniendo espacios más verdaderos.

 

Fotos: Instagram @elplandelamariposa y @milandersen