“Además de ser un excelente gobernador, Axel es un militante las 24 horas”
Mercedes Landívar, precandidata a diputada provincial, habló sobre la gestión provincial en los ocho distritos de la Sección, de su nuevo rol y de su visión sobre Olavarría: “es injusto que se critique la gestión provincial” dijo. Sobre Maxi Wesner, fue contundente al señalar que “ es todo lo que está bien para ser un candidato para Olavarría”.
Tras atravesar sus últimos meses en el Concejo Deliberante, Mercedes Landívar aceptó un desafío mayor: ser precandidata a diputada provincial por la Séptima Sección Electoral, en el primer lugar de la lista y con grandes chances de ingresar a la Legislatura Bonaerense.
Una mujer militante que además acompaña un proyecto político con Maximiliano Wesner a la cabeza, tiene puntos de autocrítica, críticas a la gestión Galli y también un acompañamiento incondicional al funcionario de Anses.
En una charla con Central de Noticias, Landívar valoró la decisión de Unión por la Patria “desde lo personal y como militante -porque son lo mismo para mí- con mucha alegría, orgullo”. De todas maneras, dejó en claro que siempre “es entendiendo que lo que me toca hoy a mí es producto de un esfuerzo colectivo, de una construcción colectiva de muchos años”.
“No sólo en en el distrito de Olavarría sino también en la Séptima Sección porque hace mucho tiempo que venimos construyendo con un montón de compañeros y compañeras de los ocho distritos, con Intendentes también compañeros, con concejales este último tramo Los últimos tres años que me tocó ser concejala, armamos un lindo espacio también de concejales de la Séptima que hemos trabajado en conjunto, así que es fruto un poco también de eso”.
Con respecto a las demandas vecinales de los ocho distritos de la Sección, Landívar reconoció y aclaró en primera instancia que “lo que pasa que la Séptima es muy diversa. Los distritos son de una diversidad total. Obviamente que hay ciertas cuestiones que tienen un común denominador y que por supuesto uno no puede evadir que es la situación económica. Una de las cuestiones que preocupa a los vecinos y vecinas y que nos preocupa a nosotros también y nos ocupa”.
“Después hay una buena recepción, a diferencia de lo que por ahí siempre se plantea de que no se quiere hablar de política o no les interesa la parte de la campaña electoral, nosotros tenemos buena recepción en todos los distritos”.
En este sentido, anticipó que más allá de la campaña “lo que hacemos siempre y vamos a seguir haciendo es caminar, cada uno de de los lugares, de las instituciones, de los barrios, de los diferentes distritos. Así lo venimos haciendo y hay una buena expectativa”.
Acompañar la gestión
Si bien fue militante e incluso legisladora local representando a la Provincia de Buenos Aires, Landívar tendrá otro rol dentro de Unión por la Patria, acompañando -en caso de ser electa- la gestión de Kicillof desde la legislatura bonaerense. “Para mí es un honor porque Axel además de ser un excelente gobernador (yo diría que es histórico lo que ha hecho en la gestión en la provincia de Buenos Aires) es un militante de 24 horas, es una persona que está totalmente a disposición” dijo.
Y explicó con ejemplos su labor: “lo hemos comprobado a lo largo de estos 4 años y lo pueden decir hasta los intendentes que son opositores que siempre está, siempre los los recibe, siempre ofrece cada una de las herramientas de gestión que tienen y los intendentes que han tenido la voluntad -más allá de no ser del mismo color político- han podido trabajar en conjunto”.
Señaló que pensarlo desde el lugar de la precandidatura a diputada provincial y en caso de que el gobernador reelija, “me es muy gratificante saber que voy a poder seguir acompañando la gestión, porque lo vemos, en las instituciones, en los vecinos y vecinas, en los intendentes mismos, el trabajo que se ha dado al gobernador a a lo largo de estos cuatro años”.
Incluso, catalogó como “injustas” las críticas de falta de acompañamiento en distritos como Olavarría: “muchas veces se lo ha cuestionado y nosotros en esta última reunión que tuvimos hablamos de planes de vivienda municipal, hablamos de los frigoríficos municipales y nos daban el ejemplo de Rauch que se está concretando ahora la posibilidad de que se construya un frigorífico siendo que Rauch es un municipio opositor”.
Agregó, además, que “nos ha pasado también con la generación de lotes con servicio, con el plan de vivienda, que se ha trabajado con municipios que son opositores y sí tenemos la palabra del gobernador y los propios ministros que nos dicen que nunca llegó un pedido de este Municipio o un proyecto de este Municipio” criticó.
En esta sintonía de poner en valor al gobernador y criticar a la gestión Municipal, Landívar dijo que “no se ha aprovechado la posibilidad de poder trabajar en conjunto habiendo un montón de herramientas como el plan de vivienda, como la generación de lotes con servicio que tanta falta le hacen a ese Municipio”.
Incluso dijo que no existen problemáticas que no puedan solucionarse, “hay una falta de gestión y de voluntad política de querer hacerlo. Por ejemplo en Tapalqué y Roque Pérez que tienen muchísimos menos ingresos que los que tenemos nosotros en Olavarría, desde que arrancaron su gestión hasta la fecha siempre todos los años plantean un plan de vivienda. O sea que hay una falta de gestión, de programación, de proyecto y de voluntad política de querer hacerlo. Los recursos están además”.
Las criticas a Cultura
En otro de los pasajes sobre su visión de Olavarría, hizo especial hincapié en lo que sucede en Cultura: “desde hace 8 años ha desaparecido. No hay una política pública que tenga que ver con el arte, con la cultura, con nuestros artistas. Eso se ve todos los años. Las únicas propuestas que hay son privadas, que gestionan como pueden y muchas veces lo tienen que hacer en espacios públicos para no tener que estar enfrentando esos gastos pero no son generados por el municipio”.
Denunció, además, “un vaciamiento en las escuelas municipales, en los museos, en cada una de las propuestas que teníamos antes y uno trata de retomar siendo oposición con lo que eso implica. No contamos con los espacios públicos ni con la logística que puede tener un Municipio” y buscaron contrarrestarlo “con el Festival del Libro, lo intentamos ahora hace poco con el Festival de la Música que hicimos sábado y domingo y que fue exitoso porque cada cosa que uno logra concretar y que es que con entrada libre y gratuita te das cuenta las ganas que hay en la ciudad o en el en las localidades de que se generen estas propuestas”.
“Vamos a hacer el encuentro de teatro, estamos acompañando también la propuesta de los chicos de un Festival de Cine. Todas propuestas que ya existieron en la ciudad y que se abandonaron. Como se abandonaron todos los espacios físicos que tienen que ver con la Cultura y las propuestas que tienen que ver con la Cultura” cerró con dureza Landívar en este pasaje.
Su gestión en el Concejo
Asumió en diciembre de 2019 tras ser la primera candidata a concejal de la lista que encabezó Federico Aguilera y que, si bien perdió con la lista del Intendente Galli, obtuvo el 38% de los votos. Desde allí, pandemia, cambios profundos y al gradual regreso a la normalidad, denuncias, acusaciones y una postura por momentos más dura en el ámbito deliberativo.
Landívar, ante esta consulta, destacó que en lo personal “tengo un buen balance” mientras que en la labor del bloque “hemos hecho un trabajo arduo más allá de la pandemia y después de la pandemia también. Hemos presentado muchísimos proyectos, la mayoría relacionados con demandas propias barriales, de las localidades, de las instituciones”.
“Siempre hemos trabajado así, creemos que es la mejor manera de llevar la normativa necesaria al Concejo Deliberante, que tenga que ver con plasmar una realidad que está sucediendo y en ese sentido hemos trabajado siempre y hemos tratado de alguna manera llevar la voz al Concejo de todas esas cuestiones, problemáticas, necesidades que están sucediendo en diferentes rincones de la ciudad y de las localidades”. Todo esto “haciéndolo con un respaldo y un trabajo en conjunto con los vecinos. Cada proyecto que hemos presentado lo hemos presentado con las firmas que de alguna manera amparan ese reclamo o esa necesidad o ese proyecto”.
Landívar señaló además de hacer un “buen trabajo” fue “responsable en el sentido de mostrar muchas irregularidades, graves irregularidades que vienen sucediendo a lo largo de estos años y que obviamente que uno tiene la obligación de que la comunidad se entere y de ponerle un límite a eso que está sucediendo” teniendo en cuenta propuestas vinculadas a Género, a la situación con la venta irregular de terrenos, las irregularidades en Desarrollo Social, entre lo más destacado.
La precandidatura de Wesner
La concejala y precandidata a diputada opinó sobre el rol de Maximiliano Wesner como precandidato a Intendente pero, también, en encabezar un “proyecto político” que abarca muchos espacios y muchos dirigentes: en lo personal, “con Maxi hace muchos años que nos conocemos, muchos, arrancamos juntos en esto. Compartimos la militancia, hemos compartido estudio en La Plata también, lo conozco hace mucho. Conozco bien cómo es”.
“Es un tipo muy laburante. que viene de abajo. Honesto. Que ha estudiado con mucho esfuerzo la facultad. Se instaló después acá. Tuvo varios experiencias de gestión que hizo con mucha responsabilidad. Una fue en 25 de Mayo y ahora lo que está haciendo en Olavarría”.
Sobre su precandidatura, dijo que se logró “la síntesis de lo que nosotros queremos para Olavarría. Un tipo con dedicación, un profesional que sabe de gestión, que está las 24 horas del día pensando en qué plantear para la ciudad y para las localidades algo tan importante también que me parece que se nota que lo tenemos siempre presente, esto de de no hablar solo de Olavarría o de la ciudad de Olavarría sino que hay un montón de localidades que nos necesitan y que necesitan mucha gestión, que hace muchos años que están olvidadas. Creo que es todo lo que está bien para ser un candidato para Olavarría”.
Para cerrar, dijo que le tiene “mucha fe, creo que hay muchas posibilidades de que se nos dé y de que podamos realmente plasmar un proyecto que no es de ahora, que hace mucho tiempo que venimos conformando en conjunto que también ha sido parte Maxi y hay un equipo atrás, de un montón de compañeros y compañeras que están preparados para esto, muchos profesionales, muchos que tienen un saber en determinada cuestión y que venimos diagramando y proyectando en la ciudad y las localidades que queremos. Yo creo que que se nos va a dar” cerró Landívar con contundencia y confianza para todo lo que viene.