Información GeneralPortada

Manifestación de la unidad piquetera: “las organizaciones ponemos el cuerpo en los barrios”

Integrantes del FOL y el Polo Obrero denunciaron distintas situaciones que afectan a los sectores más vulnerables: falta de alimentos, salud, violencia de género, entre otros. Este miércoles iniciarán una jornada de lucha. Piden ser recibidos por Diego Robbiani.


En el marco de una nueva jornada nacional de lucha de la unidad piquetera, el Frente de Organizaciones en Lucha y el Polo Obrero convocaron a nivel local a realizar una presencia activa en la Plaza del Centro desde este miércoles a las 17:00 y hasta el jueves por la mañana. A su vez, pidieron ser recibidos por el secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida Diego Robbiani y una reunión con la nueva responsable del área de Desarrollo Social, Romina Sponer.

 

En una conferencia de prensa encabezada por Sebastián Borghi y Lucrecia Álvarez (FOL); Agustín Mestralet y Paula Lageyre (Polo Obrero) denunciaron falta de comunicación con el Municipio y “cero trato” principalmente con la secretaría de Desarrollo Social.

 

Detallaron las distintas situaciones que se viven los barrios de la ciudad y aseguraron que “queremos plantearles los problemas que hay en las barriadas y exigir recursos, las organizaciones sociales somos las que ponemos el cuerpo en los barrios, en los comedores, en los merenderos, hay compañeras que arriesgan su vida y su integridad mental poniendo el cuerpo en cuestiones de violencia de género”, enumeró Borghi.

 

 

“La corrupción que ha habido en la secretaría de Desarrollo Social no solamente impactan en esa secretaría sino en otras. Nosotros hablamos de un plan de vivienda, no hay un banco de tierras, no hay un crédito para la clase trabajadora, pero si hay una casa TUVI para la secretaria de Robbiani y hacen negociados turbios con el banco de tierra municipal”, agregó el dirigente del FOL.

 

Por su parte, Lucrecia Álvarez mencionó reclamos en áreas como urbanización y salud. En ese punto, la referente del FOL manifestó que “sabemos de propias compañeras que no las han querido atender en el Hospital por tener una deuda”.

 

Agustín Mestralet del Polo Obrero fue tajante y habló de “destrato, desidia completa respecto a las necesidades mínimas de los sectores populares de esta ciudad y de las localidades, promesas incumplidas y un intento de evadir los problemas que hay”.

 

Mencionó un encuentro con el secretario Diego Robbiani en el que solicitaron kits escolares en febrero. “Hubo un intento de acercamiento y finalmente a los compañeros se los terminó llamando individualmente para decirles que la secretaria de Desarrollo Social no daba útiles escolares”.

 

 

Violencia de género y “falta de recursos”

 

Lucrecia Álvarez contó que luego de reclamar un encuentro con la Dirección de Políticas de Género fueron recibidas y “habíamos quedado en trabajar en conjunto pero quedó en eso”.

 

Afirmó que “tenemos compañeras con botón antipánico y con denuncias y la respuesta que les dan es que si tienen un Potenciar Trabajo no pueden acceder a un subsidio por alojamiento”. Esto genera que “las compañeras que van violentas a veces no tienen toda la información o no tienen las fuerzas y las ganas de ponerse a pelear con esta burocracia que les ponen por delante”.

 

Además, Álvarez sostuvo que en ese encuentro con las integrantes de la dirección de Políticas de Género “nos dijeron que el señor Robbiani y en ese momento estaba la señora Rosales, no les daban demasiados recursos pero ellas no podían hacer nada, y nos invitaban a las agrupaciones a que fuéramos a plantarles que les dieran más recursos”.

 

“Las compañeras que ya vienen violentadas recurren a este espacio y les hacen pasar por un montón de burocracia donde no consiguen más que el cansancio”, reiteró.

 

 

Irregularidades en Desarrollo Social

 

Agustín Mestralet señaló que recibieron comentarios “de que había tarjetas que no se estaban entregando pero no del manejo fraudulento” y aprovechó para insistir en la necesidad de un incremento en el valor otorgado.

 

“El monto es sumamente insuficiente, lo era en su momento y lo es cada vez más. Estamos planteando que de entrada se duplique el monto de las tarjetas CABAL, que pase para empezar a alrededor de 9 mil pesos y después que se actualice mensualmente”.

 

Además, solicitaron que “se amplíe la variedad de productos que se puedan conseguir porque además del alimento las familias necesitan productos de higiene, de limpieza, de gestión menstrual”.

 

 

El Potenciar Trabajo y la contraprestación de horas en los barrios

 

“El trabajo social que venimos haciendo en los barrios por parte de los compañeros de la unidad piquetera en su conjunto lo venimos sosteniendo contraprestando por ejemplo las horas del Potenciar Trabajo”, explicó Borghi.

 

“Nosotros contraprestamos las horas y desarrollamos tareas más que esenciales dentro de los barrios, no solamente con unidades productivas sino también tareas comunitarias, atendiendo comedores, merenderos, las compañeras de la comisión de género van a las casas donde hay casos de violencia de género y ponen el cuerpo para rescatar a las compañeras de la violencia machista”, amplió el referente de la FOL.

 

Por otra parte, señaló que “hay muchos diciendo ‘los planeros, los planeros’ pero la gente tiene que entender que una baja en el Potenciar Trabajo no se va a traducir en empleo de calidad, más escuelas, más obra pública. Eso se traduce en plata para pagar una deuda fraudulenta que todos los gobernantes endeudaron al pueblo trabajador”.

 

“La ministra Tolosa Paz se maneja de una manera similar a como se maneja el gobierno de Olavarría, un gobierno derechista que nos deja la sensación de odio al pobre, donde no quieren darle un bienestar. Tampoco acceden a trabajar en conjunto con las agrupaciones que estamos en los barrios”, finalizó Lucrecia Álvarez.