PolíticaPortada

Horacio Rodríguez Larreta: “La inflación está matando a la gente”

El precandidato a Presidente estuvo en Olavarría y dejó algunas definiciones tras una recorrida por dos barrios. Dijo que “si la manera de defender la gestión de los Municipios es con candidatos únicos” pedirá que no haya internas allí.


En el marco de su visita a Olavarría junto a Diego Santilli, el precandidato a Presidente por el Pro dentro de Juntos, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una conferencia junto al diputado nacional y el Intendente Ezequiel Galli donde habló de la recepción de los vecinos con los que dialogaron en el timbreo y, además, habló sobre la posible estrategia electoral en la que buscan que los intendentes Pro no tengan internas, incluido el propio Galli.

 

Luego de una reunión con referentes de la Séptima Sección Electoral (y con la sorpresa de que Natalia Colomé, de Podemos de Azul se incorporó al espacio larretista) los tres dirigentes encabezaron el diálogo con los medios donde el tema principal pasó por la recepción vecinal tanto de Los Robles como San Vicente.

 

 

“La inflación está matando a la gente” inició Larreta y agregó: “Fuimos a un almacén y su dueño te dice que vende, tiene que reponer y repone a un precio más caro del que vendió. Cada vez que vende pierde plata. No se puede”.

 

“La gente sale al super y no sabe cuánta plata llevar en el bolsillo. No se puede prever nada en la Argentina. La inflación los está matando, los alimentos arriba del 9%. Está desesperada con eso. La verdad es que casi el único tema”.

 

Confirmó que fueron a Los Robles, “un barrio que estaba muy bien arreglado, los vecinos nos dijeron que había mejorado todo el espacio público, la seguridad, pero la inflación está matando a todos”.

 

 

Larreta agregó que “la gente nos pregunta qué vamos a hacer para bajar la inflación, y yo les digo vamos a bajar la inflación. En otros distritos recorriendo el país la inseguridad preocupa mucho. La gente no puede prever qué va a pasar la semana que viene. Gente de campo que piensa en sembrar ¿para qué? ¿para el año que viene cosechar a qué dólar? ¿con cuántas retenciones? Eso es lo que nos preguntan, lo que angustia. La inflación, la malaria económica, la falta de trabajo, los hijos se les van”.

 

Dijo que en caso de llegar al gobierno en estas elecciones, “vamos a mejorar en cuatro años. Hoy el mundo necesita alimentos, somos grandes productores de alimentos, podríamos duplicar las exportaciones de alimentos en 6 años. Con eso se termina el problema del tipo de cambio para siempre”.

 

“Hay que tener decisión y un plan, estamos estudiando el tema, productos de las economías regionales, en qué mercados se pueden vender, qué necesitamos en materia de diplomacia para abrir mercados a lo largo del mundo, qué obras de infraestructura como la ruta 3 por ejemplo, la hidrovía, hacer otras rutas. Hay mucho por hacer, y no hay recetas mágicas”.

 

Con dureza, y en claro tono de campaña, el Jefe de Gobierno porteño dijo que “el que venga acá y explique en 30 segundos cómo se baja la inflación es un mentiroso. Porque es mucho más complejo que eso. Pero se puede y lo vamos a hacer. Que quede claro y guardado en los archivos porque yo me comprometo. Pero no es fácil. No es con un titular de un diario”.

 

 

A su vez, hizo referencia a las diferencias que pudieron vislumbrarse con Mauricio Macri tras la decisión de llevar adelante la elección en CABA con Boleta Única y concurrente a la nacional. “El hecho de que podemos tener una diferencia no significa, de ninguna manera, un riesgo de ruptura en lo más mínimo. Lo digo para todos. La unidad de Juntos para el Cambio está garantizada” dijo.

 

Y sostuvo, además, que no fue una pelea de liderazgo dado que “el liderazgo de JxC lo tiene la mesa de conducción de JxC. Participa Macri, participo yo, participa Diego (Santilli), los gobernadores, jefes de partidos, jefes de bloques del Congreso, es algo que funciona muy bien. Está garantizada la unidad de la oposición”.

 

Defendió su postura de confirmar este cambio en las elecciones dado que “la regla del juego se cambió a fines de 2018, que se votó la modificación del Código Electoral y señala que en la Ciudad de Buenos Aires se vota con Boleta Única. Lo que estamos haciendo es respetar esa decisión y yendo a la Boleta Única. Que además no tengo ninguna duda que es la mejor forma de votar”.

 

 

Finalmente, y en una metodología que tiene injerencia en el destino del intendente Galli en su aspiración a reelegir como jefe comunal, Larreta dijo que “vamos a defender a nuestros intendentes del Pro. Todos ellos están haciendo muy buenas gestiones. No descarto o la mayoría de ellos tengan en sus distritos candidato único”.

 

Y ratificó: “si la manera de defender la gestión de los Municipios es con candidatos únicos, yo estoy de acuerdo con eso. Lo vamos a apoyar acompañando en la campaña, trabajando juntos, pero el mérito lo tienen ellos. Hay reconocimiento, en Ezequiel ni hablar: fuimos a tomar un café a la esquina y la gente se acercaba, saludaba, agradecía. Muy cerca de la gente”.

 

Justamente, por sostener el territorio y pensando una elección “de abajo hacia arriba” Larreta cerró al señalar que “vamos a defender que haya candidatos únicos si esa es la manera de garantizar la continuidad de los intendentes del Pro”.