Ganancias: 2.000 olavarrienses dejarán de pagar por remuneraciones adicionales
La medida definida por el Ministerio de Economía nacional y los sindicatos. Será efectivizada este lunes. Alcanza a 600.000 trabajadores en el país.
El ministerio de Economía hará efectiva este lunes una medida que aliviará el bolsillo de unos 600.000 trabajadores, que dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, horas extras, viáticos y otros adicionales salariales de convenio.
La cartera económica indicó que “la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada trabajador, será de hasta un 16 por ciento” y entre “los conceptos que ya no pagarán el impuesto, generando un impacto positivo en los salarios de los trabajadores alcanzados, se encuentran, los bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza, la retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares”.
En la provincia de Buenos Aires la medida alcanza a 269.440 contribuyentes. De ellos, 2.002 son olavarrienses.
El detalle local fue dado a conocer por el referente del massismo en Olavarría Eduardo Rodríguez, quien destacó que “gracias al trabajo de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, más de 2000 trabajadores y trabajadoras de Olavarría dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias. Esto refleja el compromiso para recuperar el poder adquisitivo”.
Según se informó en Agencia DIB, la decisión de modificar el nivel de los aportes se labró en una reunión entre el ministro Sergio Massa y líderes sindicales, como Pablo Moyano, Héctor Daer, José Luis Lingeri, Sergio Palazzo, Andrés Rodríguez y Jorge Sola.
Gracias al trabajo de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, más de 2000 trabajadores y trabajadoras de #Olavarría dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias. Esto refleja el compromiso para recuperar el poder adquisitivo.https://t.co/Ofv2OXbqeu#AlivioFiscal pic.twitter.com/nxW4ckg8qj
— Eduardo Rodríguez (@rodriguezolav) April 10, 2023
En tanto, si se toma el beneficio por distrito, del total de 600 mil empleados beneficiados, casi 270 mil corresponden a la provincia de Buenos Aires, 75 mil a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4.400 a la provincia de Catamarca, 4890 a la provincia de Chaco, 11.800 mil a la provincia de Chubut, 48.800 mil a la provincia de Córdoba y 7.200 mil a la provincia de Corrientes.
Además, 15.300 mil a la provincia de Entre Ríos, 5 mil a la provincia de Formosa, 5.500 mil a la provincia de Jujuy, 7.400 mil a la provincia de La Pampa, 3.600 mil a la provincia de La Rioja, 21.600 mil a la provincia de Mendoza, 8.200 mil a la provincia de Misiones, 12.707 mil a la provincia de Neuquén y 10.600 mil a la provincia de Río Negro.
Por último, 7.400 mil a la provincia de Salta, 7.200 mil a la provincia de San Juan, 6.300 mil a la provincia de San Luis, 3.800 mil a la provincia de Santa Cruz, 46.400 mil a la provincia de Santa Fe, 4.400 mil a la provincia de Santiago del Estero y 14.300 mil a la provincia de Tucumán.
