Programa Hogar: se encuentra en “proceso de revisión y reempadronamiento”
Así fue confirmado por el diario El Cronista. Desde el gobierno municipal denunciaron la suspensión y pidieron la resolución de la problemática.
La Subsecretaria de Desarrollo Social de Olavarría, Silvana Rosales denunció la suspensión del programa Hogar que brinda la ANSES y manifestó “preocupación” ante la medida que “no sabemos si corresponde a un recorte presupuestario del ministerio de economía que comanda Sergio Massa pero solicitamos a las autoridades nacionales que resuelvan esta problemática”.
En el mismo sentido se manifestaron desde el bloque de concejales de Juntos, solicitando que “resuelvan con premura esta problemática”.
El programa Hogar es llevado adelante por la Secretaría de Energía de la Nación desde 2015, alcanza a usuarios de gas en garrafa y se ejecuta con pagos a los beneficiarios a través de Anses.
Si bien la Secretaría de Energía no emitió un comunicado oficial sobre el tema, desde ANSES informaron a El Cronista que el organismo a cargo de Flavia Royon que el Programa Hogar se encuentra en “proceso de revisión y reempadronamiento”.
Además, anticiparon que pronto se pondrá en marcha un esquema público para que aquellos beneficiarios y solicitantes que están en condiciones de percibir el subsidio puedan reinscribirse a través del aplicativo Mi Argentina.
Las características del programa
Según establece el espíritu de la iniciativa, el Gobierno destina esta ayuda económica a “familias vulnerables” a través de la asignación de una asistencia monetaria destinada a la compra de la garrafa social y liquidada mediante el organismo previsional.
Les corresponde a personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.
También a comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado.
Actualización de los precios máximos de referencia
En tanto, la Secretaría de Energía había dispuesto un incremento adicional promedio del 10% de los precios máximos de referencia para la producción, distribución, fraccionamiento y venta al público para el gas butano y propano envasado en garrafas comprendidos en el Plan Hogar. La medida fue publicada el 7 de febrero en el Boletín Oficial a través de la resolución 62/2023.
En los considerandos de la resolución se indicó que “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP (Gas Licuado de Petróleo), así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista, resulta necesario actualizar los precios máximos de referencia”.
El ajuste se realiza “propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”, añadió la Secretaría de Energía.