Mochilas Solidarias: “lo más importante de todo esto es tener un poquito de empatía”
Lo dijo la concejal y presidente electa de la UCR, Belén Vergel, ante la recolección de útiles para completar mochilas que viene realizando la Juventud Radical y la UCR. Además, la concejal dio consejos a la hora de comprar en los comercios para cuidar el bolsillo de los consumidores.
Desde la Unión Cívica Radical junto con la Juventud están llevando adelante una recolección de útiles y materiales escolares en una nueva campaña llamada “Mochila Solidaria”.
Central de Noticias dialogó con la concejal y presidente electa de la UCR, Belén Vergel quien expresó que “a través de la historia de lo que es el trabajo de la Juventud Radical siempre se elaboraron propuestas que tengan que ver con recolección de útiles o libros para ayudar a los chicos en el inicio de las clases. Hace varios años que es un compromiso asumido desde el espacio para colaborar con la causa”.
“Este año solicitamos todo lo que se pueda conseguir para llevar a las instituciones que nos vayan pidiendo. Siempre estamos en contacto con distintas escuelas que nos van avisando lo que está haciendo falta para armar una mochila. La verdad que este año está más difícil que otros años. En los medios nacionales nos informamos que estarían rondando en un 200% de aumento” remarcó Vergel.
Ante esta situación, Vergel agregó que realizaron recorridas en los comercios de nuestra ciudad y que “no todos tienen un aumento tan significativo, la mayoría andan en un aumento del 120%. Lo más caro es todo lo que sea con personajes o que tengan algún tipo de diseño que no sea de producción nacional, y también tienen un aumento mayor las mochilas”.
Desde el espacio, estarán recibiendo cuadernos, carpetas, lápices, lapiceras, mochilas, hojas, guardapolvos, entre otros. “Recomendamos que previo al armado de mochila se vea que se puede reciclar o lo que tengan de más nos pueden estar donando para poder ayudar al que no puede llegar a cubrir con los elementos mínimos, o el que tiene de más ayudar al otro como lo venimos haciendo. La idea es armar cartucheras con los elementos escolares y también recibir mochilas” contó Vergel.
En relación a las ventas locales, Vergel indicó que “han caído notablemente. Ya lo habíamos visto el año pasado pero este año se han incrementado más. Lo que nos decían los comerciantes es que la gente está comprando lo necesario, ya no son más compras de renovar todo. La gente trata de reciclar lo que ya tiene en su casa. Aconsejamos que cuando se realicen las compras se vaya con una lista de lo que está faltando para cuidar de alguna manera la economía doméstica. También hay descuentos o beneficios algunos días de la semana con algunas tarjetas y también con Cuenta DNI”.
“El incremento de los precios ha hecho que también disminuyan las ventas. Es difícil para nosotros los consumidores que vamos a comprar, es difícil para el vendedor que le cuesta conseguir todos los elementos. En enero tuvimos el problema de la celulosa. No hay materia prima para la producción de papel, entonces muchos de los elementos que tienen como origen la celulosa vienen con recargo o con imposibilidad de conseguirlo, porque las importaciones no te permiten el ingreso de los químicos necesarios para la producción del papel” contó la concejal.
Por último, la concejal cerró: ” Estamos viendo que algunas instituciones veían la posibilidad de que algunos niños no puedan tener los elementos básicos. Lo más importante de todo esto es tener un poquito de empatía y saber lo importante que es para un niño tener los elementos básicos para poder empezar el colegio y tener todo lo que se necesita para aprender, ya que está bastante complicado todo lo que es el sistema educativo, creo que entre todos podemos colaborar con estas pequeñas cosas”.
Las personas interesadas en donar útiles escolares podrán acercarse a la calle Vicente López 2607 entre Coronel Suarez y General Paz en el horario comprendido entre las 18:00 y las 20:30.