Nueva entrega de viviendas en Educadores: “vamos a recibir a seis familias en nuestro barrio”
Lo destacó María Luján Taborda, presidenta de la Asociación Civil. Estuvo el Administrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVPBA), Diego Menéndez, quien adelantó que entre marzo y abril se completará la entrega de las 15 casas restantes.
Desde este jueves, seis familias de Olavarría tienen su casa propia: se concretó la entrega de seis unidades en el barrio Educadores donde estuvo el Administrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVPBA), Diego Menéndez.
Encabezó el acto de entrega junto a la presidenta de la Asociación Civil de Barrio Educadores de Olavarría, María Luján Taborda, el concejal del Frente de Todos y titular de Anses local, Maximiliano Wesner, el diputado provincial por la Séptima Sección César Valicenti, el subsecretario de Minería de la provincia, Federico Aguilera, y Eduardo Rodríguez. A su vez, asistieron concejales del Frente de Todos de Olavarría y el gerente Técnico Administrativo Legal del IVPBA, Víctor Antúnez.
En esta ocasión recibieron las llaves de sus casas Verónica y Natalia Arce, Melisa Zamora y Nicolás Mosca, Valeria Bayala, María Silvina Caro, Guadalupe Bayer, María Guadalupe Wally y Ariel Felipuzzi.
“Hoy es un día muy feliz, vamos a recibir a seis familias en nuestro barrio” dijo María Luján Taborda en los minutos previo a la entrega. Agradeció a Wesner y a Aguilera “por todo lo que hicieron para terminar las 21 viviendas”.
La construcción de las viviendas es financiada por el Instituto, dependiente del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia, en conjunto con la Asociación Civil de Educadores de Olavarría. En esta última etapa son 21 las casas en obra con una inversión de más de 138 millones de pesos.
Tras la entrega de este jueves, quedan 15 casas en construcción sobre las que se adelantó que la entrega continuará en marzo y en abril.
Asimismo, desde el IVPBA se destacó que actualmente hay más de 12.000 casas en construcción en la Provincia.
Dos décadas de espera
“Es un barrio que tiene muchísimos años de espera. No tiene que suceder más esto, que haya viviendas a medio construir o viviendas que no se terminan” enfatizó el administrador del IVPBA, Diego Menéndez, durante el acto. Cabe recordar que el barrio comenzó a construirse en los primeros años de la década de los 2000.
Tuvo en cuenta que “es mucho más difícil terminar algo que está a medio construir que arrancar algo nuevo” al tiempo que destacó que la intención del gobernador Kicillof con la creación del Ministerio de Hábitat provincial fue finalizar las obras que habían quedado a medias en materia habitacional en la provincia.
Adelantó que entre marzo y abril continuará la entrega del resto de las casas y que desde el organismo que conduce “estamos pensando nuevos barrios para Olavarría con nuevos proyectos”.
También tomó la palabra Maximiliano Wesner quien destacó que “es una alegría porque vinieron a saldar una deuda histórica”, para remarcar que “debemos pedir perdón en nombre del estado, de la Provincia, perdón en nombre del Gobierno bonaerense por hacerlos esperar tanto tiempo, porque sabemos que han transcurrido muchísimos años”.
El concejal valoró la labor de los responsables de llevar adelante la obra, Rubén Placenti y Néstor Martorano, y cerró: “es muy emotivo, es una alegría para mi poder acompañarlos en este momento tan importante para ustedes pero también para toda la comunidad educativa de Olavarría”.
Árboles y libros
Además de la entrega de las viviendas, los flamantes propietarios recibieron árboles de plantas nativas y plantines que entregó el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana dependiente del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano.
También se informó que recibirán bibliotecas con libros para infancias y adultos entregados por el Instituto Cultural de la provincia y el Ministerio de Cultura de la Nación.
La obra de construcción de las 21 viviendas restantes del barrio Educadores fue reactivada el año pasado con el objetivo de totalizar las 146 viviendas correspondientes al complejo.
Cada casa cuenta con 68 metros cuadrados en planta baja, distribuidos en cocina-comedor, baño y dos dormitorios con método constructivo tradicional que incluyen materiales de alta calidad como plateas de hormigón, bloques Retak, techo de tejas y aberturas con alta prestación térmica.