“Este gobierno no tiene ningún interés en mejorar la calidad de vida del pueblo más pobre”
Así lo expresó Agustín Mestralet, referente del Polo Obrero ante la baja de planes sociales que lleva adelante la ministra nacional Tolosa Paz quien expresó que “va a haber 100 mil liquidaciones en cero, porque no sabemos quiénes son”. Además indicó que la medida afectó al 10% de los olavarrienses y que pedirán a Diego Robbiani una entrega de kits de escolares debido al aumento de precios en útiles y librería.
En la tarde de este miércoles el Polo Obrero realizó una manifestación con acampe que durará hasta mañana, debido a la baja de planes sociales que lleva adelante la ministra nacional Tolosa Paz quien expresó que “va a haber 100 mil liquidaciones en cero, porque no sabemos quiénes son”.
En conferencia de prensa, Agustín Mestralet, referente de Polo Obrero expresó en primera instancia que “hoy estamos movilizados desde el Polo Obrero porque en todo el país se esta produciendo una jornada nacional de lucha piquetera. Fundamentalmente en la Ciudad de Buenos Aires se va a desarrollar una permanencia y acá en Olavarría ya estamos montándonos. Vamos a tener una serie de compañeros que van a permanecer hasta mañana en una especie de acampe y mañana vamos a movilizarnos. El reclamo fuerte es contra el ajuste que se está produciendo en el Ministerio de Desarrollo Social que está llevando adelante la ministra Tolosa Paz, que es un ajuste por orden del Fondo Monetario Internacional”.
“En diciembre del 2022 en el informe del Fondo sobre la pauta económica del gobierno se insistió en recomendar que se produjera para este año un ajuste en asistencia social y estamos viendo que la ministra cumple a rajatabla con el mandato del Fondo y ya se está produciendo este mes de febrero. El mes que viene se va a dar la baja definitiva de más de 150 mil compañeras y compañeros que están cobrando el Potencial Trabajo. El gobierno pretende ahorrarse 50 mil millones de pesos en todo el año dejando sin ingreso fijo a miles y miles de compañeros y compañeras” remarcó el referente del Polo Obrero.
Además, agregó que “ya tenemos varios casos en nuestra organización acá en Olavarría. Están dejando sin ningún tipo de sustento a familias que necesitan ese ingreso y cuya situación económica no cambió para bien, si no que se agravó durante este tiempo. Sabemos bien la cifra del Indec daban un 6% de inflación en enero y se espera para este año una cifra no inferior a la que ya tuvimos el año pasado, es decir entre un 90% de aumento en todos los precios”.
En la misma línea, Mestralet dijo: “Sabemos que los precios que más han aumentado en el transcurso de todo el año pasado fueron los alimentos, las tarifas de luz, gas, combustible y eso obviamente a las familias que no tienen un trabajo fijo, que viven de changuear, que se las rebuscan o que están buscando trabajado les golpea directamente al bolsillo. Más cuando hay un ajuste directo de parte del Estado que deja de asistir a esas familias sin ningún tipo de causal más que ahorrarse esos recursos para cumplir con el Fondo Monetario Internacional”.
“Esto no lo vamos a permitir desde la unidad piquetera. Hemos salido a reclamar ya en diciembre del año pasado cuando se anunció la actualización, que fue la excusa que buscó el gobierno para dejar en el tendal a más de 100 mil personas que cobran el Potencial Trabajo. Vamos a seguir exigiendo al Ministerio una respuesta favorable a que se reviertan las bajas de todos los compañeros, que se puedan actualizar y comprobarse en una auditoria física. Queremos una auditoría presencial, no virtual y mediatizada por la tecnología. Este ajuste está dejando caer la mascarada de que este gobierno no tiene ningún interés en mejorar la calidad de vida del pueblo más pobre por eso estamos en las calles, no solamente desde la asunción de este gobierno si no desde el macrismo también” señaló Mestralet.
Por otra parte, desde el Polo Obrero exigieron al Estado Nacional y al Ministerio de Tolosa Paz que “no se ajusten las partidas de alimentos para los comedores y merenderos populares que han sufrido durante todo el año pasado de desabastecimiento crónico y que no se cumple la propia pauta que el Ministerio y que el Gobierno nacional fijó de 21 alimentos de calidad y variedad nutritiva. Estos no llegan a los comedores porque a lo sumo llegan entre 7 y 10 a veces cada dos meses”.
Planes Sociales a nivel local y un pedido para la Secretaría de Desarrollo Social
Agustín Mestralet contó que la medida de la ministra nacional Tolosa Paz también afectó a los olavarrienses que cobraban el plan social.
“Conocemos la realidad de nuestros compañeros y compañeras de los barrios. Alrededor del 10% de los compañeros de Olavarría fueron afectados por bajas injustas, porque incluso habiendo actualizado los datos como pedía el Ministerio fueron dados de baja por otros problemas que el mismo ministerio produjo, como es asignar mal la unidad de gestión. Esas cuestiones son responsabilidad exclusiva del Estado. Estos casos se ven reflejados en localidades y distintas organizaciones, incluso en las organizaciones que apoyan al gobierno como lo son el MTE, el Movimiento Evita entre otros. Consideramos que es injusto porque no ha cambiado la realidad social de las personas que recibían esa ayuda” remarcó el referente del Polo Obrero.
Por último, Mestralet indicó que “tenemos un planteo hacia Desarrollo Social de la Nación y lo vamos a hacer expreso al gobierno Municipal a través de la Secretaria de Diego Robbiani. Con la proximidad del inicio de las clases queremos pedir la entrega de kits escolares para familias que tengan estudiantes chicos, jóvenes y adultos desarrollando estudios. Sabemos que los útiles han aumentado todo este tiempo y obviamente para una familia sin trabajo se hace cuesta arriba”.
