NacionalesPortada

Carne: CRA advirtió por el estancamiento del precio y la caída del consumo

La organización rural sostuvo que “el precio de la carne ha quedado por debajo de la inflación anual y el precio que recibe el productor está visiblemente atrasado”.


Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un informe que tituló: “el precio de la carne vacuna, estable en diciembre y por debajo de la inflación anual” para advertir por los problemas que atraviesa ese sector. No se descartó un futuro con escasez de oferta.

 

En ese marco, se indicó por un lado que el precio de la carne no ha aumentado al mismo ritmo que el índice inflacionario y que en paralelo el consumo se muestra en baja. A ello, agregaron que “la hacienda en pie retrotrajo sus precios nominales que descendieron con respecto a la inflación. La actividad también se vio afectada por un enfriamiento de la economía de los principales países compradores, por el deterioro de las condiciones internas (inflación, tipo de cambio y tasa de interés) e intervenciones que distorsionaron el mercado”.

 

CRA destacó que en noviembre la hacienda en pie se depreció un 3,73 % y que “la carne vacuna ha aumentado alrededor de un 42% entre diciembre de 2022 y el mismo mes del 2021”, periodo en que la inflación superó 90%.

 

“En algún momento de este año se culpaba a la carne del aumento de la inflación, y por eso se prohibió la exportación de los siete cortes. Aun así, en este contexto inflacionario y a pesar del estancamiento de su precio, el consumo de carne sigue cayendo. El problema era y es la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda. Y una vez más, resaltar que el productor no es formador de precio” indicó la organización.

 

A este panorama agregaron el impacto de la sequía, que consideraron que “pueden terminar con el precio del gordo y provocar el lógico reordenamiento de precio, cuando este se retrasa y la oferta disminuye”.

 

“El panorama para el 2023 es muy complicado para la producción ganadera y podría haber escasez en la oferta” proyectó CRA en el cierre del informe.

 

Cabe recordar que en el mismo sentido se pronunció Fernando Paladino, ingeniero agrónomo y vocal de la Sociedad Rural de Olavarría (SRO), quien a mediados de este mes señaló como probable que “en los meses que vienen haya un rebote de precios, porque la hacienda que no se produce en algún momento va a empezar a faltar en el mercado. Lo circunstancial de la ganadería es que son procesos largos, la recuperación llevará más de un año”. A su vez, estimó que en el plano local hubo “una merma” en la cantidad de cabezas de ganado producto de la sequía.