PolíticaPortada

FIM 2023: Olavarría percibirá unos 500 millones y Galli ya proyecta obras

Si bien no dio detalles, dijo que se destinará a trabajos de repavimentación de avenidas. La Provincia cambió la modalidad de pago: en marzo se entregarán 30% de los fondos.


Durante la segunda mitad del año, Ezequiel Galli -y los intendentes del Pro- manifestaron quejas sobre el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). Para este año, la gestión provincial dispuso algunos cambios en la modalidad de entrega.

 

El jefe comunal informó que para este año, Olavarría percibirá unos 500 millones de pesos del FIM y unos 80 millones del Fondo de Seguridad. Respecto de las obras a las que se destinará el FIM, Galli indicó que “estamos proyectando” y evitó dar precisiones.

 

“Los plazos según lo que se firmó en el Presupuesto, es el desembolso del 30% en el mes de marzo. No hay que presentar proyectos como era antes porque era muy engorroso, al proyecto siempre le faltaba una coma. Una vez que se licita la obra, después se va cobrando mediante certificación de avance de las obras” explicó.

 

 

Adelantó que las obras a concretar “tienen que ver con esto que estamos llevando adelante que es repavimentar las arterias importantes que ya estaban muy deterioradas. Lo hicimos en Ituzaingó, Alberdi, Avellaneda desde Circunvalación hasta la ruta 51, que eso se va a ir haciendo en etapas”. En ese marco, indicó que en breve comenzará la segunda etapa de la repavimentación de Avellaneda.

 

Entre las futuras obras a llevar adelante y que están en análisis, planteó que “tenemos que buscarle alguna solución, lo hemos hablado con la Unión Industrial, al tema de la Circunvalación que está muy transitada. Estamos trabajando sobre un proyecto para eso”.

 

Entre los pedidos que los intendentes habían formulado al gobernador Axel Kicillof estaba el del otorgamiento de ajustes a los montos de FIM en función de que desde la asignación del fondo hasta su ejecución, la inflación impedía el cumplimiento de las obras proyectadas con los montos inicialmente previstos. Sobre ese tema, Galli indicó que para este año no se previeron ajustes de fondos sino que el cambio es la modalidad de transferencias.

 

“En principio es un monto fijo porque si se cumplen los plazos del 30% en marzo es mucho más sencillo, es mucho más de ida y vuelta, más rápido y no deberíamos perder en contra de la inflación” consideró.

 

Hizo hincapié en que “parte de la negociación del Presupuesto fue un ATP para los municipios que perdimos con el FIM, que todavía no terminamos de cobrar 2022 y la obra ya se terminó”.

 

 

Coparticipación

 

Durante la semana, desde la bancada oficialista criticaron a Kicillof por la nueva baja en el coeficiente de coparticipación provincial de Olavarría, mientras que el Frente de Todos respondió con críticas a la postura de Galli sobre la quita de coparticipación nacional a CABA.

 

“Es momento de repensar la distribución de los fondos coparticipables. Si Olavarría recibiera en base a lo que aporta al estado nacional y provincial seríamos primer mundo, solamente Olavarría. Pero ¿qué recibimos? Nada” se quejó el Intendente.

 

Ante la consulta por la discusión entre CABA, Nación y Provincia de Buenos Aires que se saldó con un fallo judicial en favor de la gestión de Rodríguez Larreta, Galli respondió que “esos fondos son de la ciudad, se los quitaron. Lo invitaron al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta a una conferencia de prensa por Covid y le anuncian en la cara que le iban a sacar un punto de participación. Horacio fue la justicia y los fondos volvieron”.

 

 

Hizo referencia a que se trata de “fondos que tienen que ver con la Policía”, para explicar que le habían sido asignados a CABA por decreto cuando se efectivizó el traspaso de la Policía.

 

Galli cargó contra la respuesta del presidente Alberto Fernández ante el revés judicial. “Vamos a ponerle nombre a las cosas y decir cómo son. Los fondos esos se los quitaron, la Corte Suprema se expidió. Ahora, la guerra es contra la Corte. Van a desviar la atención, ¿qué hacen? Entonces la guerra es contra la justicia. Pero la gente no llega al 15. La realidad en Argentina es otra, no es la guerra contra la Corte, no es el punto que se le saca a la Ciudad de Buenos Aires. La realidad es otra”.