PolíticaPortada

Valicenti busca restringir la pauta oficial a medios que no cumplen con los salarios

El diputado provincial estuvo presente en la manifestación de trabajadores de El Popular y recordó un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados.


El diputado provincial César Valicenti estuvo presente en la histórica manifestación de las y los trabajadores de El Popular Medios en reclamo de incumplimientos laborales.

 

En diálogo con Claudia Bilbao (Radio M) afirmó que “estamos acompañando a los trabajadores, en un gran número, no vienen percibiendo sus salarios. No es de ahora, es de hace tiempo. Estamos hablando de una empresa que viene de una crisis estructural desde hace mucho tiempo. La verdad que como como vecino de Olavarría y como trabajadores necesitan de nuestro acompañamiento”.

 

En ese sentido, remarcó que “es una empresa que como medio de comunicación tiene una responsabilidad social de cara a la ciudad, no es una empresa cualquiera. Un medio de comunicación tiene que en principio garantizar los derechos de sus trabajadores y a su vez tiene que tener un compromiso con la sociedad porque es el canal por el que se informa la ciudadanía”.

 

 

Respecto a su rol de legislador y la posibilidad de interceder en el conflicto recordó que “presenté una ley hace tiempo, teniendo en cuenta no solo la realidad del diario El Popular sino la realidad de los medios del interior”.

 

“La ley que presente tiene que ver con que estos medios no podrían recibir pauta oficial sino tienen sus trabajadores al día con su salario. A veces se acompaña con pauta oficial y no se conoce la realidad de estos medios, es una iniciativa que intenta dar una solución estructural”, agregó Valicenti.

 

Señaló a nivel comunicacional “una realidad bastante compleja” y en ese escenario “El Popular es un medio que se ha quedado en el paso del tiempo, tardó mucho tiempo en adaptarse a las nuevas tecnologías, le costó adaptarse al complemento de medios y redes sociales. No se puso en el nuevo escenario comunicacional, eso también te va dejando retrasado”.

 

 

En relación a las responsabilidades para llegar a este punto de no pago de salarios e incumplimientos laborales señaló que tanto los anteriores como los actuales dueños “tienen que dar explicaciones. Hay varios actores que tienen que dar explicaciones de lo que hacen, entre ellos los dueños de un medio de comunicación. Un medio de comunicación es una herramienta con compromiso social y tiene que explicar por qué se dan estas situaciones”.

 

Por último, respondió a los rumores de surgen cada vez que se concreta la venta de un medio en relación a la compra por parte de actores políticos. “Hay de todo. También tenés empresarios que quieren comprar medios para convertirse en políticos” y señaló que “desde nuestro espacio político nunca existió esa idea, no nos parece que tiene que ser la tarea de un dirigente político andar comprando medios de comunicación, eso lo hace quien tiene alguna debilidad en sus posiciones políticas y necesita de un medio para tener una espalda”.