Marcha del Orgullo en Olavarría: entre la fiesta y los reclamos históricos
Alex Herrera, integrante de la comisión organizadora, contó detalles del evento que se realizará el sábado. Además, el reclamo por el cumplimiento total del cupo laboral trans: “no nos olvidamos de todo lo que vetó el Intendente”.
El próximo sábado 17 de diciembre se realizará la novena Marcha del Orgullo en Olavarría. La convocatoria es a nivel regional y contará con la participación de más de 40 feriantes, artistas de nuestra ciudad y la zona, una radio abierta, stands de organismos estatales y la “icónica” marcha. El punto de encuentro será en Brown y Belgrano.
Alex Herrera, integrante de la comisión organizadora, destacó el trabajo realizado para concretar el encuentro y el carácter festivo y de lucha de la marcha. Además, se refirió a la incorporación de tres personas trans a la planta municipal y al “vaciamiento” del Consultorio Inclusivo y la falta de recursos del Programa de Salud Sexual y Reproductiva.
Las organizaciones de la diversidad en Olavarría sostienen desde hace tiempo diversas consignas de lucha y con especial énfasis en dos aspectos: salud y trabajo. “A dos años de aprobado el cupo laboral trans en el Concejo y vetado en gran parte del articulado por nuestro intendente, se empieza a cumplir”, expresó Herrera y agregó: “sin dudas lo celebramos y creemos que el mérito es de las organizaciones”.
Detalló el trabajo realizado para defender ese proyecto, “desde pensarlo hasta presentarlo en aquel momento con el bloque de Unidad Ciudadana. Todas las entrevistas y reuniones que hemos tenido con los concejales de las diferentes fuerzas, que han sido desgastantes y a veces hemos sido ninguneados. Pasó muchísimo tiempo hasta que fue aprobado el cupo”.
“Nos pasa siempre con el municipio que a la hora de comunicarlo olvidan el trabajo de las organizaciones y cuando lo comunican parece que fuera idea de ellos, que ahora por su buena voluntad y por lo buena gente que son están implementando el cupo”, afirmó.
Por otra parte, Herrera pidió “que la gestión municipal actual deje de ser tan soberbia, que reconozca a la militancia. Acá no solo estamos las vivas sino las personas que se fueron, que murieron, que apoyaron el cupo y no están siendo nombradas, como Isaías Betancourt y Silvina Lucero. Sin dudas, son ellas las impulsoras”.
“Nos resultó un poco raro que a días de la marcha salga esta noticia, creemos que es con intención de que si hay un reclamo esté más suavizado. Nosotros vamos por el 0,1 por ciento, más allá de que celebramos la incorporación de las tres personas queremos que se cumpla el cupo en su totalidad”, aseguró.
Además, indicó que “no olvidamos todo lo que el Intendente vetó” y calificó de “bastante machista” el hecho de convocar “de repente a las organizaciones para resolver algunas cuestiones que estaban en el articulado que él vetó. Proponíamos que la reglamentación del cupo se dé a través de una mesa con todas las organizaciones”.
La salud y la diversidad
“Tenemos un Consultorio Inclusivo que sigue vaciado”, lanzó Herrera. “Además de un Programa de Salud Sexual y Reproductiva que no tiene recursos y las chicas trabajan como pueden”.
Recordó que “desde que el Intendente nos quitó la trabajadora social y la psicóloga en la pandemia seguimos sin ese personal, las derivaciones para salud mental son a dos meses a veces, el personal del hospital suele no tener esa formación, presume heterosexualidad, excluye y discrimina”.
Por último, entre las consignas que se levantarán durante la marcha se encuentran: “Aborto libre. Las personas trans y no binaries también abortan”, “Justicia por Mara Navarro”, “Justicia por Tehuel de la Torre”, “Por una reforma judicial transfeminista”, “Cumplimiento del cupo laboral trans-travesti en todo el país”, “Basta de discursos de odio”, “Implementación efectiva y federal de la Educación Sexual Integral con perspectiva de diversidad y de géneros”, “Infancias libres y pleno acceso a la ley de identidad de género”, “Recursos y personal para el Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva y el consultorio inclusivo”, “Por derechos para los y las trabajadores/as sexuales”.
La novena marcha
“Estamos terminando de juntar algún dinero que necesitamos para tratar de cubrir los gastos. Hemos conseguido algunos recursos del Municipio y de algunas organizaciones sindicales y políticas, pero son mínimos. El espíritu general y la mayor parte de los gastos fue afrontada con rifas, fiestas, contribuciones y donaciones”, detalló Herrera.
Desde las 15:00 del sábado habrá música, radio abierta y shows, así como, feriantes, un stand para realizar testeos de VIH, y puestos de diferentes organismos estatales como el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Consultorio Inclusivo, la Dirección de Políticas de Género, entre otros. Allí se dispondrá de información de cada organismo y se brindará asesoramiento.
Se presentarán en el escenario principal artistas locales como Madame Lu, Visibilidrag, Celestia, Destacados y también artistas de la región y de CABA como Dragas de las Sierras (Tandil), Putite de Mamá y el cierre estará a cargo de Chocolate Remix, Reggaetón y Rap Latino.