Información GeneralPortada

Giromóvil: parando en todas

¿Ibas un sábado lo más tranquilo y de repente en la puerta de alguno de los clubes de la ciudad viste un despliegue fenomenal de bolsones con reciclables y compostables? Acá te contamos de qué se trata.


Todos los caminos y recorridos que elegimos (o nos tocan) son especiales. Lo más especial que tiene el camino que hace GIRO año a año, es que no lo hacemos solos. En el 2021 nos acompañaron los vecinos de las zonas piloto. Y en el 2022 sumamos a más de 600 olavarrienses que nos acompañaron en cada una de las ediciones de Giromóvil que llevamos realizadas hasta hoy.

 

Todos los caminos y recorridos que trazamos también admiten sus desvíos. Nuestro gran cambio de planes en este 2022 fue no poder continuar la expansión de la recolección diferenciada puerta a puerta a toda la ciudad. ¿Los motivos? Los resultados de los pilotos fueron tan buenos que necesitamos plantas más grandes. La construcción de las Plantas de Clasificación y Compostaje llevan más tiempo. Aunque pongamos todo de nosotros para acelerar procesos, las razones por las que una obra lleva un determinado tiempo son todas realidades duras e inamovibles.

 

Por eso hay que saber diseñar la espera.  En marzo nos preguntamos: ¿Cómo podríamos hacer para que toda la ciudad pueda separar en casa reciclables y compostables mientras las plantas de gran escala están en construcción? Pero, sobre todo, la pregunta más profunda era cómo hacíamos para facilitar la separación conservando el valor agregado del cambio de comportamiento que propone GIRO: el compromiso y cercanía con los ciudadanos, la idea de brindarle a cada hogar el soporte que necesita, la creatividad con la que proponemos soluciones y formas más fáciles de organizarse en casa, de acopiar los materiales, de recordar el calendario de recolección por corriente.

 

Queríamos llegar a una propuesta alternativa que sostuviera los valores y la experiencia transformadora que proponemos desde GIRO: convertir ciudadanos que tiran la basura en ciudadanos que separan sus residuos. Es un recorrido en apariencia contrariado, pero que resulta muy gratificante.

 

Giromóvil promueve y replica el espíritu y los principios del cambio de comportamiento que trabajamos con los vecinos en las zonas piloto, donde, al día de hoy seguimos presentes con diferentes iniciativas, principalmente para entender qué tipo de herramientas y facilitadores podemos incorporar para sostener el cambio de hábito a mediano y largo plazo.

 

 

Si pensamos en el camino recorrido, en las huellas marcadas, en lo bueno que logramos dejar, este año para GIRO fue un antes y un después: hoy podemos hablar de una cultura del reciclado, de vecinos que cada vez saben más cómo separar y cuál es el destino de esos residuos, que conocen el servicio de recolección diferenciada y también se preguntan –igual que nosotros: “¿Cuánto falta?”. No es solo por el trabajo que realizamos en territorio, también buscamos acercarnos al ciudadano en la radio, en los diarios, en redes sociales.

 

Giromóvil nació por esta urgencia de expandir el Programa y creció porque evidentemente Olavarría está más que lista para separar sus residuos. A los quince minutos de la primera edición, la iniciativa ya tenía su propio ritmo. El flujo de olavarrienses que pasaba a dejar sus materiales reciclables y compostables –familias (¡mascotas incluidas!), jóvenes, adultos mayores, parejas, madres y padres- era parejo y constante. Cada una de las ediciones tuvo su magia particular, como los recorridos que se nos presentan. Pero todas juntas son el momento que tenemos desde GIRO para ir conociéndonos, para saber cuáles son las inquietudes y necesidades de la comunidad, los mejores canales para comunicarnos, los mensajes más claros y directos.

 

Falta poco.

Mientras tanto, Giromóvil es la iniciativa para que aprendamos juntos.

¡Vengan!