PolíticaPortada

Se aprobó la reprogramación de deuda municipal: en diciembre comenzarán los pagos

Fue en la asamblea de concejales y mayores contribuyentes realizada este jueves. “Fue una política preventiva porque permitió cancelar los salarios a todos los trabajadores” dijo Ubaldo García (FdT).


Se desarrolló este jueves la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes que había sido convocada para sancionar la ordenanza que autoriza la reprogramación de deudas municipales.

 

De esta manera se dio aprobación definitiva a la ordenanza que permite la reprogramación de las deudas municipales generadas en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”.  Está enmarcado dentro del Decreto 264/20, instaurado por el artículo 56 de la Ley N° 15.310 y la Resolución N° 55/22 del Ministerio de Hacienda y Finanzas del gobierno de la provincia de Buenos Aires y alcanza a los 135 municipios de todo el territorio bonaerense.

 

Durante la Asamblea tomaron intervención los concejales Juan Mujica (Juntos) y Ubaldo García (Frente de Todos).

 

El concejal oficialista explicó que “el Municipio optó por acogerse a las nuevas condiciones financieras para el reembolso de las asistencias recibidas” en abril y mayo de 2020. La deuda total alcanza a 81,5 millones de pesos, el plazo de gracia se extendió hasta el 1º de diciembre.

 

De esta manera, la devolución de fondos comenzará el mes que viene a través de la coparticipación, y se realizará en 18 cuotas iguales y consecutivas.

 

El concejal García destacó que el “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” fue una medida impulsada por el gobernador Axel Kicillof a unos 20 días de detectados los primeros casos de Covid en el país. “Fue una ayuda para todos los municipios a sabiendas de que había arrancado la pandemia” dijo.

 

Destacó que en el caso de Olavarría “fue una política que se adelantó al problema, fue preventiva porque permitió cancelar los salarios a todos los trabajadores”. Detalló que las deudas se contrajeron en los meses de abril y mayo de 2020.

 

“Ha tenido sucesivas reprogramaciones en cuanto a la cancelación, a esta altura ya es un subsidio” planteó el concejal del FdT al tiempo que agregó “a veces vemos reclamos a la Provincia y nos olvidamos cuando en el peor momento estuvo presente con todos los municipios, sin diferencias políticas”.

 

Todos los concejales y mayores contribuyentes votaron en positivo. Quedó aprobada la ordenanza 5008/22.