“Creemos que tiene que estar la sociedad entera acompañando para lograr una transformación real”
Así lo remarco Alex Herrera del frente Diversia de la Cámpora en el marco de la próxima Marcha del Orgullo 2022 que será el 17 de diciembre. Las luchas, los reclamos y la situación de las diversidades en la ciudad.
En la tarde de este jueves se reunió la comisión organizadora de la próxima Marcha del Orgullo que, confirmaron, será el próximo 17 de diciembre en la ciudad de Olavarría.
Participaron del encuentro la activista y militante Madame Lú, Casandra Muñoz del Campo de Socorristas, Alex Herrera del frente Diversia de la Cámpora, Magali Pérez de Nuestramérica y Lola Lecay, activista independiente.
La Marcha del Orgullo se realiza desde el 2015 y esta será la novena edición. “En Olavarría ya tenemos años de colectivo organizado de disidencia desde 2009. En esta comisión estamos desde 2018 y la marcha que vamos a lanzar tiene una impronta de poder recoger la genealogía del hacer, del laburo y de la militancia que han hecho diferentes activistas de Olavarría” explicó Herrera.
“En 2009 ni siquiera teníamos Ley de Matrimonio Igualitario, ni documento no binario, ni Ley de Identidad de Género. Si bien no estamos en esa situación hoy, en 2022, seguimos pidiendo derechos básicos” agregó.
Por otra parte, Herrera contó que “el objetivo que tiene la Marcha del Orgullo es primero que nada salir a las calles orgullosas, porque nosotres siempre tenemos la visión de que al odio le respondemos con orgullo, con alegría, y ha sido la forma histórica que ha encontrado nuestro colectivo para pedir por nuestros derechos. Con tanta negación de derechos, travesticidios y transfemicidios quizás deberíamos marchar de luto. Pero elegimos no hacerlo por nuestras compañeras que ya no están, porque sin dudas elles estarían bailando en la calle y mostrando lo que muchas veces reprimimos”.
Sobre las consignas de la próxima marcha remarcaron: “basta de discursos de odio, derechos sexuales para las y los trabajadores sexuales, despenalización del cannabis y que el consumo sea libre en todos sus usos, implementación efectiva de ESI con perspectiva de género y diversidad en todas las escuelas entre otras”.
En relación a los discursos de odio, Herrera remarcó que “sabemos que no solo están en cuestiones de diversidad si no en cuestiones generales. Viviendo ya muchísimos años de democracia se siguen perpetuando crímenes y discursos de odio que no pueden seguir sucediendo. Estamos ante estado de alerta porque más allá de los derechos ganados, a la vuelta de la esquina están los retrógrados, los fachos, que vienen a quitarnos derechos y lo dicen en público ya sea candidatos políticos, personalidades, o periodistas”.
“También vamos a reclamar por el cupo laboral travesti trans, el reclamo de la salud para el consultorio inclusivo y hacer mucho hincapié en las infancias libres que nos preocupa mucho ese futuro” agregó Madame Lú.
Además, Casandra Muñoz recordó que mañana 11 de noviembre se cumplen 20 meses de la desaparición de Tehuel de la Torre. “Nos parece importantísimo exigir la aparición con vida porque no podemos seguir permitiendo que nos sigan faltando compañeres, compañeros y compañeras”.
La marcha será el 17 de diciembre a partir de las 15:00 horas y se concentrarán en Belgrano y Brown. Habrá feriantes, artistas, radio abierta, musicalización, testeos de VIH, consultorio inclusivo, Ministerio de las Mujeres, Región Sanitaria, Socorristas y el cierre junto a un festival sorpresa.
Asimismo, participarán de la marcha artistas locales como Visibilidrag y Madame Lú y llegarán desde Azul, Tandil, Rauch, Ayacucho, Bolívar, La Madrid, Laprida que también formarán parte del cronograma artístico.
Reclamos hacia el Municipio
“Es importante destacar que es la novena vez que la comunidad olavarriense disidente sale a las calles a pedir derechos básicos como por ejemplo el trabajo para las personas trans y acceso a la salud para todes. Sabemos que tenemos un sistema público de salud que excluye y discrimina, por eso muchas compañeras no se acercan a él” contó Herrera.
“En Olavarría tenemos un consultorio inclusivo que funciona desde el 2015. Nosotros lo tomamos como un avance, una semilla para poder atender y adaptarse a las realidades integrales de nuestras compañeras. En ese sentido nuestro consultorio inclusivo ha sido vaciado en plena pandemia por el Intendente local que tenemos. Actualmente cuenta con recursos humanos mínimos para funcionar y estamos pidiendo personal para el consultorio inclusivo. Necesitamos psicólogos y que las hormonas lleguen a las personas trans que están haciendo sus tratamientos” remarcó.
Sobre el cupo laboral travesti trans, Herrera dijo que “hemos logrado con una lucha de dos años la aprobación de una ordenanza de cupo laboral trans travesti local que al día de hoy no se cumple. El municipio publicó que había contratado a una persona que ya no está trabajando y en el momento que lo hizo trabajó de modo precario, no tuvo el acompañamiento necesario y su espacio de trabajo tampoco fue del todo respetuoso con su identidad”.
Herrera pidió al Ejecutivo Municipal “que implementen de una vez por todas el cupo laboral trans travesti. Tenemos personas que se han anotado en un registro municipal que se creo en la oficina de empleo y están esperando ser contratadas” y agregó que “necesitamos que tanto el Municipio de Olavarría, Ejecutivo, Dirección de Políticas de Género y consultorio inclusivo trabajen en red”.
“El espíritu de la marcha es autogestivo. Si hay aportes de instituciones o del estado mismo no creemos que sea una ayuda si no una obligación que tienen por tanta negación de derechos. Sobre todo por tanto destrato (hablando del Estado Municipal) que nos ha vetado el articulado casi entero de la ordenanza cupo laboral trans travesti, que nos cierran las puertas y que no nos terminan de escuchar” subrayó Herrera.
Hacia el final, Lola Lecay agradeció a los medios de comunicación presentes “porque nos asegura visibilidad y protección. Hemos tenido la mala intención de gente que no quiere comprender nuestros reclamos y hemos recibido agresiones físicas por lo cual este año vamos a estar muy atentos. Queremos el disfrute de todes”.
“Convocamos a toda la sociedad olavarriense a acompañar esta marcha. Respetamos que los espacios de voz sean disidencias, pero creemos que tiene que estar la sociedad entera acompañado para lograr una transformación real y que podamos adquirir derechos y que se respeten nuestras identidades y orientaciones sexuales” cerró Herrera.