Ave Rapaz y su esperado show en el Teatro: “es un punto alto en nuestra pequeña trayectoria”
Tras un año muy bueno para la “banda homenaje” a Héroes del Silencio, este sábado coronarán su propuesta con un show que será grabado para mostrarse al país. El desafío, el fanatismo y la exigencia, propia y de los fanáticos que los siguen a todos lados.
Alexis Grierson // @alexisdechillar
Del staff de Central de Noticias
Héroes del Silencio marcó generaciones enteras. Con una carrera medianamente corta -12 años y 4 discos- la banda española se transformó en una de las más importantes del rock en castellano. Ave Rapaz lo sabe, lo vive y así lo disfruta, con el placer de homenajear pero con la exigencia de estar a la altura del importante show que realizarán en el Teatro este sábado por la noche.
Tati Freites (bajo y coros), Martín Hache (voz y guitarra) y Marcos Gainza (guitarra, teclado, coros) estuvieron en la redacción de Central de Noticias, quienes junto a Agustín Ramos (batería y coros) forman parte de esta propuesta que tuvo un movilizador y más que positivo 2022. Tocaron en varias ciudades de la Provincia, con importante asistencia de público y que deja a la banda a las puertas de su parada más importante, el Teatro Municipal.
En los últimos ensayos, Hache indicó que se encuentran “muy ilusionados porque sería como la coronación de todo este año, hemos tocado un montón. En Olavarría, Tandil, Junín, Mar del Plata, Capital, Miramar también”.
Y con la particularidad que rodea a Ave Rapaz: “aprovechamos la fecha también porque es especial, el 22 de octubre es el Día H, el homenaje mundial a Héroes del Silencio, en el que bandas tributo de Latinoamérica, España y Estados Unidos tocan todas el mismo día prácticamente al unísono” por lo que tendrá, también, varios condimentos que hacen a un espectáculo atractivo.
“Vamos a coronar el 2022 que tuvimos, que fue muy bueno, y para que nos sirva de trampolín hacia todo lo que viene. Esto va a quedar registrado en video, en audio, así que nos viene bien al contexto del teatro”.
El fenómeno de Héroes del Silencio los tomó, a pesar de los fanatismos, por sorpresa: “es muy loco lo que pasa porque a pesar de que tuvo una carrera corta es una banda que ha calado muy hondo en el rock en español, ha dejado una huella y sigue muy vigente, tiene un público muy fiel. Se sigue manteniendo la llama y hay muchísimas banda tributo”. Incluso, “cuando empezamos creíamos que había pocas y nos dimos cuenta que hay un montón en todo el país”.
Tati, por su parte, señaló que hay diferencias en todo lo realizado y la fecha que se viene, y anticipó que será un show “bisagra”. “El teatro nos predispone de otra forma. Es un punto alto en nuestra pequeña trayectoria y pensando en lo que vendrá. Tenemos mucha expectativa, la vara muy alta…después para bajarla hay tiempo. El proyecto y el plan están buenos, Bunbury no va a venir (risas) porque no quiso, hablamos con él”.
Justamente señaló que se conocen del proyecto solista de Martín Hache, y que decidieron acompañar “porque no sabemos decir que no (risas) pero nos re contra copamos y sirvió para que nosotros nos pusiéramos a estudiar. Él ya tenía algo natural, en tiempo real, pero nosotros tuvimos que ponernos a laburar. Y cuando nos dimos cuenta que la cosa sonaba bien, y conformes, salimos al ruedo y estamos convencidos de lo que hacemos difiere -sin entrar en comparaciones- en otras bandas tributo”.
Marcos, en tanto, señaló que la motivación es constante y por momentos única en este año de trabajo. “No sé si es el tema es que tenemos tantas ganas de pegar el salto o seguir para que abran nuevas oportunidades, pero lo que logramos hasta ahora creo que nos parece poco. Tocamos todo un fin de semana seguido, cansados de viajar, pero cuando volvés te das cuenta que hubiéramos estado tres días más. Nos incentiva a seguir”.
Un homenaje más que un tributo
Hache dio una particular diferenciación entre las bandas tributo y Ave Rapaz y su intención: “Nos gusta recalcar que esto es un homenaje, queremos diferenciarlo de un tributo porque tiene una connotación muy de caracterización, de la imitación y hasta rozar el ridículo a veces (aunque a algunos les sale bien), entonces al hacer esto y tener que ir a buscar el público, no tenemos que convencer a nadie salvo hacer las cosas bien, tocando las canciones como se merecen”.
Al no ser una banda tributo, el objetivo estuvo “en hacer que las canciones suenen lo más fiel posible a cómo están grabadas. Ya ese es un puntapié inicial. Y después a lo largo de los ensayos, ir desmenuzando las canciones e ir tocándolas, nos empezamos a dar cuenta que también sin excedernos nosotros estamos ahí involucrados”.
“No queremos copiar, queremos interpretar las canciones, y que la gente cierre los ojos y diga “eso es lo que quería escuchar”.
Tati y Marcos no eran admiradores de la banda -no así Hache- pero el proyecto los hizo encontrar el fanatismo y la admiración por la obra de Héroes del Silencio: “ahora estamos en esa etapa de fan que tuvo Martín, y está bueno que se dio desmembrando las canciones. Yo conocía tres, cuatro canciones y pará de contar. En esta banda estoy tocando el bajo, que es un instrumento que no hace mucho que no toco, me significó un esfuerzo del cual me enorgullezco. La verdad lo disfruté un montón, y ni hablar cuando salimos al ruedo, ahí aparece la impronta: no podés evitar ser quién sos”.
Lo de Marcos es un caso totalmente paradigmatico: no es solamente imitar las guitarras de Héroes del Silencio, es conocer a fondo a Juan Valdivia, lo que podría decirse como “un guitarrista con identidad propia” y quizás uno de los guitarristas más influyentes del rock en español de los ultimos 40 años. “Descubrir un mundo y un lenguaje a través del instrumento…era totalmente desconocido y fuera de manual de lo que se puede imaginar uno cuando se pone a estudiar a algún guitarrista”.
“Me encanta, es algo no explorado y como soy un poco nerd (risas) me introduje en el mundo de lo que hacía Valdivia y técnicamente tuve que aprender cosas, desaprender otras y está buenísimo. Después tuve que investigar por qué sonaba así, cómo hacerlo. En el caso de Valdivia no es algo predecible, que se pueda chamullar. Más conociendo la movida de los fanáticos, que si no hacés lo que tenés que hacer te lo exige. Es como una responsabilidad que se hace sentir”.
Lo que viene
El 2023 los espera con muchas oportunidades y deseos de seguir creciendo. “El 2023 queremos tocar muchísimo, esa es la idea. Llevarlo a todos los lugares posibles, no sólo de la Provincia sino del país”.
“Nos ponemos la vara alta, porque queremos apostar a la música de Héroes a todo el país, y si hay posibilidades de cruzar el país, lo haremos. En ese sentido fuimos claros y queremos apostar” agregó Hache y destacó que el Teatro del sábado “nos sirve de puntapié para todo eso, para mostrar el show como se merece. Esto que vamos a hacer ahora no tiene nada que ver con lo que hacemos en los bares. Entonces queremos mostrarlo con el profesionalismo que se merece” cerró.
El show
Será este sábado a las 20:30 horas en el Teatro Municipal, y la entrada general (numeradas en plateas) costará $1.320. Por la compra online, se aclaró, deberá sumarse el 5% por el cargo por servicio de Articket.
Los puntos de venta son:
Venta en el Teatro con tarjetas de crédito y débito.
Venta on line www.articket.com.ar con crédito y débito.
Venta en Disquería Collins (Necochea 2831) en efectivo.