PolíticaPortada

Día de la Lealtad en el PJ: “En Olavarría tenemos el compromiso de dejar de tener un gobierno mediocre”

Lo dijo Federico Aguilera, presidente del PJ. Se entregaron reconocimientos a dirigentes y militantes históricos del peronismo local.


En salón del sindicato AOMA, el Partido Justicialista de Olavarría llevó adelante el acto del Día de la Lealtad en la tarde del lunes.

 

La sede estuvo colmada para el encuentro que tuvo como actividad central la entrega de reconocimientos a dirigentes y militantes históricos del peronismo local.

 

 

Discursivamente, la jornada buscó dejar plantadas las banderas con las que desde el sector se proyecta el año electoral. En ese sentido, resaltó el discurso de apertura a cargo del presidente del PJ, Federico Aguilera. Asimismo, estuvo el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno, quien también tuvo un discurso destacado.

 

El acto comenzó con un video institucional que recordó el inicio del peronismo en Olavarría y se repasaron los resultados de elecciones desde 1948 en adelante con el recuerdo de las principales figuras que compitieron y gestionaron en cada etapa. En el cierre, se resaltó que 2021 fue el año con “el mejor resultado electoral para el peronismo con Federico Aguilera como candidato”.

 

 

“Pasaron 77 años en que el peronismo de Olavarría está movilizado para hacer historia una vez más” dijo Federico Aguilera ante los presentes, representantes de numerosos sectores que componen el Frente de Todos en la ciudad. “En Olavarría tenemos el compromiso de dejar de tener un gobierno mediocre” sostuvo para subrayar la intención de tener en 2023 “un intendente o intendenta peronista”.

 

Luego anunció que el homenaje “a compañeros que son parte vital de la historia del peronismo”.

 

 

Con ello, junto al dirigente del PJ provincial Guillermo Santellán, los concejales Mercedes Landívar y Maximiliano Wesner, y el titular de AOMA, Alejandro Santillán, entregaron reconocimientos a figuras locales.

 

Los reconocidos fueron Héctor Llera, Pablo Ormazabal, Miguel Santellan, Juan Carlos Cazot (no pudo asistir y lo recibió su hija Telma Cazot), Carlos Veneciano, Mirta Beluschi, Daniel Prestipino (lo recibieron su esposa y Raúl Menon), Daniel Buyanovsky (lo recibió su hijo Esteban), Mario Gubitosi (fallecido el 14 de octubre, lo recibieron sus primos), César Pérez (lo recibió Ramiro Borzi), Carlos Moreno (lo recibió su hijo, Matías moreno),  Araceli Gutiérrez, Carmelo Vinci, Eduardo Santellán, Pedro Saíno y Gladys Brauton de Sánchez (lo recibió su hijo Enrique Sánchez).

 

 

El cierre del acto tuvo el discurso de Héctor Llera a través de quien se marcó la impronta de alegría de la jornada, tal como lo habían expuesto muchos de los distinguidos. “Cuando uno es peronista, es peronista hasta el último aliento” dijo.

 

El cierre del acto fue con la entonación de la “Marcha Peronista” y luego todos fueron invitados a compartir un choripán.

 

 

“Olavarría sigue respirando peronismo”

 

Matías Moreno brindó un breve discurso al recibir el reconocimiento en nombre de su padre, el abogado Carlos Moreno, secuestrado y asesinado en 1977.

 

Destacó que en la conducción de AOMA, Alejandro Santillán, le “devolvió” el lugar a su padre en el sindicato.

 

 

“Siempre son buenas estas reivindicaciones de la identidad” dijo el subsecretario provincial para agradecer el acto del PJ de Olavarría.

 

Luego hizo referencia a la gestión nacional sobre la que expresó que “tiene dificultades de cumplir con el contrato electoral” y más adelante contrastó “hubo un movimiento político iniciado en 2003 que a muchos nos dio respuestas efectivas a muchas demandas”.

 

También retomó una frase que había expresado Aguilera en referencia al atentado contra Cristina Fernández para señalar que se necesita reforzar “el consenso de vivir en democracia”.

 

 

Con ello aseguró que “podemos revertir situaciones a través del trabajo, del diálogo, con la responsabilidad de cada militante peronista de hablar con sus vecinos” y, más adelante, que “la única esperanza para revertir esta situación es desde el movimiento justicialista”.

 

Sobre el cierre, Matías Moreno destacó que “Olavarría sigue respirando peronismo, sigue teniendo la identidad de los trabajadores y trabajadoras”.