CulturaPortada

Gran convocatoria en el encuentro “Libros como puentes”

Se realizó en el Centro Cultural Universitario. La palabra de los protagonistas.


En la tarde de este viernes se realizó el encuentro de promoción de lectura “Libros como puentes”.

 

La jornada fue organizada por distintos actores culturales de la ciudad, entre ellos, El Puente Librería, Biblioteca Del Otro lado del Árbol y Ediciones Del Altillo.

 

Central de Noticias dialogó con los protagonistas de este encuentro. Leo Salguero, realizó una performance titulada “Otros modos de lectura” enfocada en la lectura braille y la lectura mediante el uso de tecnologías.

 

 

Al respecto, Salguero contó que “es una novedad para mí, es la primera vez que participo en esto tipo de encuentros. Es enriquecedor compartir otras maneras de escribir y comunicarse con el resto de las personas, y explicar cómo uno accede a la lectura y a la escritura”.

 

Para mí la lectura es muy importante porque abre muchas personas y genera posibilidades de acceso a la cultura para las personas” remarcó Salguero.

 

Además, la artista visual Rosana Farana expuso una de sus instalaciones a partir del collage textil y prácticas de hilo y aguja titulada “La intimidad del tiempo” junto a sus lecturas favoritas.

 

 

“Es una alegría inmensa y soy una enamorada de los libros. Todo lo que he leído en mi vida se refleja en mi producción artística. Ya el título del encuentro que sea “Libros como puentes” me traslada a mi propia experiencia de mis propias lecturas y de los puentes que he podido generar sobre todo con mis autores preferidas, es como una búsqueda sobre aquellas autoras invisibilizadas” remarcó Farana.

 

Por otra parte, explicó que “siempre digo que nací leyendo. Mi papá siempre fomentó la lectura. Todo el tiempo eso se traduce en mi producción artística que tiene ver como las mujeres escribían dentro de su intimidad. Hay también una cuestión en la etimología de la palabra: texto y textil vienen de la misma etimología, y a mí me gusta jugar con esa metáfora, recupero su obra literaria y su imagen”.

 

 

La Biblioteca del Otro Lado del Árbol también formó parte del encuentro, y Andrea Fernández contó que “como siempre nos gusta sumar en todos los espacios que tengan relación con el libro, por sumar la mirada de las infancias y hoy era darle la voz a los chicos, que son súper lectores. Es un mito que los chicos no leen, la realidad que tenemos en la biblioteca es otra y es lindo que se los valore como lectores”.

 

 

Por otra parte, se llevaron a cabo diversos conversatorios sobre libros tales como “Redes y circulación de la palabra” a cargo de lectoras olavarrienses que realizan recomendaciones de libros a través de sus cuentas de Instagram y “Producción editorial olavarriense” donde se comentó sobre la experiencia de la editorial delaltillo. 

 

Guillermo del Zotto, escritor olavarriense, remarcó que “estoy muy contento, se cobra valor lo que uno hace en solitario o entre cuatro paredes y una linda oportunidad que ojalá se repita. Están pasando cosas en Olavarría que antes no pasaban y eso está buenísimo”.