Información GeneralPortada

En un importante acto, 100 familias olavarrienses firmaron sus escrituras

Es en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa” de la provincia de Buenos Aires. Participaron funcionarios de la Escribanía General, del Ministerio de Gobierno bonaerense y el intendente Galli. Se realizó por segunda vez en 2022.


Este viernes, en un emotivo acto para más de un centenar de familias olavarrienses, se hizo entrega de 179 títulos de propiedad gratuitos del municipio de Olavarría, la segunda en lo que va del año 2022.

 

El acto, que se realizó en el Club Mariano Moreno, estuvo encabezado por personal y funcionarios de la Escribanía General de Gobierno y del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

 

La actividad contó con la presencia del director de Fortalecimiento de la Escrituración Social de la Escribanía General de Gobierno, Sebastián Tangorra; el director provincial de Población Guillermo Santellán, el intendente municipal Ezequiel Galli y el concejal Maximiliano Wesner. Junto a ellos estuvieron los escribanos César Cesarini y Mariana Sanchez, y la titular del área de Regularización Dominial, María José González, junto a otros funcionarios municipales.

 

 

También estuvieron presentes concejales del Frente de Todos y de Juntos, encabezados por su presidenta, Cecilia Krivochen.

 

 

Sebastián Tangorra fue uno de los que tomó la palabra y dijo que “tenemos el compromiso y la voluntad para que lleguen este tipo de programas a la ciudad de Olavarría, trabajamos sin pausa en esta política de regularización que es de mucha importancia para los vecinos y vecinas”.

 

Hizo varios agradecimientos, entre ellos al Intendente Galli, a Guillermo Santellán, a María José González y resaltó “el trabajo mancomunado con los 135 municipios, sean del color que sean. Lo importante es reparar derechos, igualar oportunidades, es lo que nos pide el gobernador Kicillof” agregó.

 

 

Habló que de que en 10 meses probablemente se repita el acto “para la firma de la escritura definitiva” y que, sin comprometerlo, espera que “el gobernador Kicillof esté en la ciudad para firmar escrituras antes de fin de año”.

 

También habló Guillermo Santellán, quien expresó que “Olavarría es una ciudad que intenta y vive en paz, y que intenta y vive en democracia”. Pidió perdón “de mi parte y de todos los compañeros por los agravios que hayamos realizado” y ante la presencia de varios funcionarios de Juntos y el Intendente pidió “alejarse de la violencia y trabajar en paz”.

 

Dijo que forma parte de una fuerza política que “coordina permanentemente Maximiliano Wesner”, y “estamos a disposición para tender una mano, que la vida de los vecinos sea mejor y esos lazos garanticen esta expectativa de paz que propongo” cerró.

 

 

Finalmente, el Intendente Galli siguió la línea discursiva de Santellán y agregó que “los colores políticos no deberían frenar estas gestiones y es un ejemplo de ello”.

 

Yendo al tema meramente puntual del acto, resaltó la tranquilidad de “que cada uno tenga su escritura, ese papel tan importante para sentir que nuestro hogar es nuestro, para dejar a nuestros hijos, para vivir mejor”.

 

Finalmente, expresó y celebró la celeridad de la regularización dominial en el distrito dado que, cuando asumieron en 2015, “había hasta 40 años de demora de escrituras, nos ha tocado ver de todo, escriturar barrios enteros” y valoró que haya actos de este tipo con mayor regularidad.

 

 

La escrituración social es una herramienta que permite acceder al título de propiedad a los sectores de la población con menos recursos y constituye una de las herramientas con las que cuenta el Estado provincial para garantizar el derecho a la vivienda.

 

En el mes de marzo de 2022 otras más de 200 familias olavarrienses pudieron avanzar hacia la escrituración de sus viviendas, dejando en claro que esta es una política provincial que impacta fuertemente en nuestra ciudad.

 

La Escribanía General de Gobierno por medio del Programa Provincial de Escrituración permite realizar este trámite de manera totalmente gratuita. Además es posible proteger las viviendas de embargos o ejecuciones afectando el título de propiedad al Régimen de Protección de la Vivienda.