PolíticaPortada

Unánime repudio al atentado a Cristina Fernández del Concejo de Olavarría

Con importante asistencia de público se realizó la sesión especial. Todos los bloques se expresaron. También se aprobó el beneplácito por la incorporación del magnicidio como figura penal.


En una sesión especial, los concejales de Olavarría repudiaron el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner y además se aprobó un beneplácito por la presentación de un proyecto legislativo nacional para incorporar el magnicidio al Código Penal. Este último proyecto fue el que se trató, y aprobó, en primer término.

 

Los concejales del Frente de Todos, impulsores del pedido de sesión tenían en sus bancas carteles en contra de los discursos de odio, así como también se había expuesto en la barra carteles y bandera de apoyo a la Vicepresidenta de la Nación. Entre los numerosos asistentes, se contaron el diputado provincial César Valicenti (Frente de Todos), el subsecretario de Minería de provincia, Federico Aguilera, así como representantes de organismos de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones políticas del oficialismo nacional.

 

Primero el concejal Gastón Sarachu (Foro Olavarría – Frente Renovador) fue el miembro informante del proyecto de beneplácito a la incorporación del magnicidio al Código Penal de la Nación. Dijo el concejal que la iniciativa llegó para subsanar un vacío legal respecto a este tipo de crímenes. La comunicación fue aprobada por unanimidad y aplaudida por todos los asistentes.

 

 

Gastón Sarachu sostuvo que “como personas de democracia resulta indispensable su urgente incorporación al ordenamiento penal argentino”. Definió el ataque a la Vicepresidenta como “en términos institucionales, uno de los peores episodios desde el retorno a la vida democrática en 1983” y “uno de los hechos más nefastos de nuestra historia, no sólo por la intención de atentar contra la vida de la Vicepresidenta. La bala que afortunadamente no salió, también iba dirigida a nuestro sistema democrático, a nuestra firme convicción de que a pesar de las diferencias políticas, podemos convivir en paz y tolerancia”.

 

“El ejercicio de cuidar nuestra democracia debe ser constante. El fascismo y las expresiones de violencia no se justifican bajo ninguna circunstancia. Se las debe arrancar con fuerza y de raíz, como la plaga que es” subrayó Sarachu.

 

Luego fue tratado el proyecto que impulsaba la expresión de repudio. En la reunión de Labor Parlamentaria, realizada el miércoles, había sido acordado que durante la sesión especial harían uso de la palabra ocho concejales y concejalas.

 

 

El primer orador fue el concejal Juan Sánchez del interbloque del Frente de Todos. El edil hizo referencia a las manifestaciones llevadas adelante en Olavarría, habló de “odio y descalificación” hacia la figura de la vicepresidenta de la Nación. “Naturalizamos y toleramos” los insultos hacia la dirigente dijo y subrayó que ella “condicionó el poder económico que se cree dueño de Argentina”.

 

Agregó que tampoco “no hay un sistema o no funciona, de responsabilidad ciudadana, política, empresarial, periodística, que ponga diques de contención a lo que se hace, se dice, se insinúa”. Sánchez habló del proceso judicial que atraviesa Cristina Fernández en el marco de la causa Vialidad.

 

Posteriormente hizo uso de la palabra el concejal Ubaldo García (FdT) quien mostró su preocupación “por lo que podría haber pasado, qué sería de Argentina si ese magnicidio se hubiese concretado: tendríamos una patria desgarrada”.

 

“Hoy todos los militantes que defienden a Cristina formarán parte del futuro de la historia porque el hilo conductor de dirigentes tiene un eslabón nuevo. Es San Martín, Rosas, Perón y Evita, y Néstor y Cristina” cerró.

 

 

A su turno la concejala Mercedes Landívar (FdT) celebró la realización de la sesión especial como un “espacio para reflexionar con el otro”.  Afirmó que “las expresiones violentas no hacen más que convertir un problema individual en un problema colectivo que se vuelve cada vez más complejo”. Agregó: “se imponen discursos de odio, discursos violentos. Es una situación que nos atraviesa de manera transversal a toda la sociedad, hay cuestiones que no podemos seguir avalando”.

 

Otro de los oradores fue el concejal Sebastián Matrella. El edil de UCR-Juntos subrayó el “repudio” de su bloque “cualquier hecho de violencia contra cualquier ciudadano y en particular el atentado del que fue víctima la vicepresidenta”.

 

Dijo que este tipo hechos “se deben terminar”. Agregó “estos eventos siniestros tienen que congregar a todos los demócratas” y pidió “condena a los culpables”.

 

La concejala Celeste Arouxet (Ahora Olavarría) fue quien dio continuidad a la sesión. Leyó el documento que su espacio político emitió horas después del intento de magnicidio: “esperamos el pronto esclarecimiento de la justica de estos gravísimos hechos así como interpelamos al resto de las fuerzas políticas y la sociedad a ser garantes indiscutidos de la estabilidad institucional y democrática” rezó uno de los párrafos.

 

El concejal Martín Endere (Juntos) expresó su solidaridad, y la de su bloque, hacia la Vicepresidenta de la Nación. “Depende de cada uno de nosotros aportar nuestro granito de arena para consolidar la paz social”, dijo. Manifestó “para quienes abrazamos la política, sabemos que la violencia es el límite”. Para Endere el hecho que se repudió fue “un ataque a la democracia”.

 

Tras los discursos de los distintos espacios la Presidenta del Concejo Deliberante puso a consideración el proyecto de Comunicación que fue aprobado por la totalidad del cuerpo.