Rodríguez Larreta en Olavarría: “la Argentina nunca ha sido tan unitaria como ahora”
Acompañado en todo momento por el intendente Galli, el jefe de gobierno porteño visitó Cementos Avellaneda, recorrió el centro de la ciudad y se reúne con vecinos. Habló con medios locales.
El Jefe de Gobierno porteño y posible candidato a Presidente por Juntos, Horacio Rodríguez Larreta, visitó Olavarría en el marco de una recorrida, podría decirse, casi de campaña. Acompañado en todo momento por el Intendente Galli, hubo visitas a Cementos Avellaneda, charlas con comerciantes y con vecinos.
También hubo momento para dialogar con los medios en una conferencia de prensa realizada en la sede del Pro a nivel local, donde se tocaron varios temas pero, en particular, de la “falta de proyecto” a nivel nacional de la actual gestión y la construcción de un proyecto propio para gobernar el país en 2023.
Tras la presentación del jefe comunal, Larreta confirmó la visita a Cementos Avellaneda “una empresa que genera 350 puestos de trabajo argentino más otros 350 indirectos, un orgullo tener una empresa que provee a toda el área metropolitana, la más importante de la Argentina”.
No descartó su ya evidente precandidatura a Presidente por Juntos, y dijo que “lo más importante que estamos haciendo es trabajando en el plan que es lo que le falta a este gobierno. Argentina necesita un plan integral, un plan económico que nos diga cómo vamos a crecer, cómo vamos a volver a desarrollarnos, en qué sectores, en qué regiones del país”.
Planteó en reiteradas oportunidades que tratará de “un plan federal. A partir de esa definición cómo se van a generar los recursos para invertir en las industrias de mayor nivel de mano de obra de las que exportan”.
Para ello, “se requiere primero estabilizar la economía. No hay manera que la Argentina crezca con este nivel de inflación. Estamos estudiando ejemplos de otros países, yo estuve en Israel hace 3 semanas que fue uno de los casos exitosos. Falta un año y 4 meses para el cambio de gobierno. Hoy no tenemos los detalles pero tenemos más de 100 profesionales alrededor de la Fundación Pensar” y resaltó el trabajo de Hernán Lacunza, de Luciano Laspina y también la consulta “con otros economistas del espacio, López Murphy, Martín Lousteau, Martín Tetaz” y reconoció que “estamos trabajando por un plan, además, de Juntos por el Cambio” con los demás integrantes de la coalición.
Tras resaltar varios valores de su gestión en la Ciudad de Buenos Aires y dejar en claro que “nada fue improvisado”, Larreta insistió en “recuperar el federalismo, la Argentina nunca ha sido tan unitaria como ahora: la concentración de recursos que ha generado el kirchnerismo en el gobierno central es fenomenal. Hay que revertir eso y volver a ser un país federal, cada región tiene sus particularidades entonces tenemos que volver a construir una Argentina federal”.
En el ámbito político, dio por cerrado el capítulo de las denuncias realizadas por Elisa Carrió, integrante de la coalición: “el tema de la unidad esta fuera de toda discusión, nunca estuvo en riesgo ni va a estar. La unidad está más sólida que nunca y ya dimos vuelta la página, cada uno dijo lo que tenía que decir. Tema superado.
Fue crítico de Sergio Massa, ministro de Economía, a pesar de que se catalogaron de “similares” las políticas aplicadas con el posible plan de gobierno del Jefe de Gobierno porteño: “un cambio de nombres por sí solo no significa nada más, siendo nombres incluso del mismo equipo de gobierno. Lo que tenemos que ver es que cuando presente un plan: Argentina necesita un plan integral que cubra todo, desde qué vamos a producir, cómo se va a invertir, en qué regiones, cómo eso se traduce en generar trabajo, en una visión a largo plazo” entre lo más destacado.
“Si no hay un plan…ese es nuestro reclamo desde hace dos años y ocho meses, en algún momento el propio Presidente dijo que no creía en los planes económicos…a mí eso me parece una barbaridad, una contradicción total. Argentina necesita un rumbo un plan que se mantenga en el tiempo”.
Con respecto a si Massa le da otro perfil reiteró que al formar parte de la coalición tendrá la misma línea: “Acá lo que tenemos que ver es que los días pasan y tenemos la inflación más alta de los últimos 30 años, más de 40% de pobreza, problemas de gasoil, cosechas que no se levantan, fábricas paradas. Eso se resuelve con un plan y no aparece”.
También dio cuenta de una “falta de previsibilidad” en los empresarios: “hay días que se despiertan y dicen que van a subir las retenciones y después dicen que no. Después plantean que ponen un Ministro de Economía y lo sacan a las tres semanas. Esas idas y vueltas no ayudan a nada, los empresarios necesitan visión de largo plazo”.
Finalmente, habló de la quita “provisoria” de planes sociales por ausencia escolar. Dijo que “no hago las cosas por si son votables o no, lo hago por convicción y tengo la convicción de que la prioridad es la Educación”. Recordó los cruces que tuvo con el gobierno nacional en 2021 “que cerró las escuelas en la Provincia y en Capital no perdimos ni un solo día de clases. Ahí está la diferencia”.
En base a datos registrados por su gestión “hicimos un estudio que hay un 30% de chicos que faltaban hasta una vez por semana, que es muchísimo. Todo lo que podamos hacer para que los chicos vuelvan a la escuela lo vamos a hacer porque la prioridad es la educación”.
“Obviamente si vemos que hay una familia que falta recurrentemente lo primero que se hace es contactarlos, llamarlos, ir a buscarlo a la casa, entender la situación social a ver qué podemos hacer y cómo ayudar. Ahora si a partir de ese apoyo la familia insiste en que el chico siga faltando recién ahí transitoriamente le sacamos el adicional por hijo transitoriamente” cerró el dirigente.
Tras la conferencia, Larreta recorrió comercios junto al intendente y otros funcionarios que se acoplaron a la recorrida, para luego mantener un encuentro con vecinos en una reunión donde “escuchará las demandas y su parecer sobre la ciudad, la región y el país”.