Política

Olla popular en la plaza central: manifestación de la Unidad Piquetera

Con demandas locales y nacionales, integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha y el Polo Obrero llevaron adelante la medida en el marco de una jornada nacional.


Este miércoles se desarrolló la jornada nacional de protesta de organizaciones sociales. En Olavarría, el Polo Obrero y el Frente de Organizaciones en Lucha llevaron adelante la manifestación que tuvo marcha y concentración en la plaza céntrica, donde además hicieron una olla popular.

La jornada denominada “lucha de la Unidad Piquetera en todo el país” expuso los reclamos al Gobierno Nacional y también presentó demandas a la gestión local.

“El hambre y la pobreza avanzan con la inflación. Massa, como Guzmán y Batakis, solo les habla a los bancos, los empresarios y los mercados. En Olavarría, Galli aplica el massazo contra las y los trabajadores” resumieron en las consignas.

Dos de los referentes de los manifestantes, Agustín Mestralet del Polo Obrero y Lucrecia Álvarez del FOL, fueron recibidos en el Palacio San Martín cerca del mediodía. En la secretaría del intendente pudieron entregar el documento que llevaron y se comprometieron a ofrecer una respuesta en el corto plazo.

Respecto de las demandas nacionales manifestaron que, tras el cambio en el Ministerio de Economía de la Nación, “no hay una sola medida favorable para quienes somos lxs más afectados por la crisis económica”. A ello añadieron que “esta semana se anuncia una inflación escandalosa que en alimentos superará los dos dígitos. Eso llevará bajo la línea de pobreza a más del 50 % de la población trabajadora”.

 

Más adelante plantearon que “en nuestro municipio, Galli y sus funcionarios, en línea con el gobierno provincial y nacional, responden ante esta crisis de la misma manera: para lxs trabajadores, más ajuste y tarifazos. Medidas totalmente opuestas a los reclamos más sentidos de la mayoría de las y los vecinos. Crece el hambre y la pobreza en los barrios, la falta de empleo y la precarización laboral; preocupan la deserción educativa, el deterioro de la salud municipal y los problemas en los servicios de transporte, cuyos concesionarios cobran uno de los boletos más caros del país; la crisis habitacional recrudece por falta de lotes y planes de viviendas populares y por el aumento incontrolable de los alquileres; mientras aumentan las tasas con la inflación, se ajusta el acceso a la condición hospitalaria 1, que garantiza la gratuidad de la salud, y se congela el monto de la tarjeta Cabal”.

Consideraron que “esta situación hace imposible cualquier desarrollo humano, al contrario, empeora nuestras condiciones de vida. Quienes integramos la Unidad Piquetera somos trabajadorxs desocupadxs, jubiladxs y precarizadxs que nos inventamos todos los días el trabajo para generar nuestros ingresos. Lejos están de ser dignas estas condiciones de trabajo (changas) y los ingresos que obtenemos”.

Tras señalar las consecuencias de la inflación y se pronunciaron en favor de “un paro nacional”, se expresó “nuestra solidaridad con los y las docentes de todo el país que realizarán un paro contra la criminalización de las protestas que están llevando adelante por la reapertura de paritarias”.

En cuanto al petitorio entregado en el Palacio San Martín, refirieron que los reclamos fueron:

-Carnet Hospitalario Condición 1 para todas las personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza, sin el requisito de padecer una enfermedad.

Médicos/as en todas las zonas serranas, con la extensión del horario de atención en los CAPS.

Duplicación del monto de la tarjeta alimentaria (Cabal) y actualización por inflación. Ampliación de los productos que se pueden comprar (incluyendo artículos de higiene doméstica y personal) y de los comercios donde comprar.

Subsidios de $10.000 para inquilinxs

Creación de un banco de tierras y programa de vivienda social y de acceso a mejoras en -la vivienda. Entrega de materiales a quienes los necesitan.

-Mejora en la extensión y frecuencia del recorrido de las líneas de colectivos en barrios populares.

Boleto de transporte subsidiado

-Construcción de un espacio para contener y resguardar a compañeras que sufren violencia de género.