Información GeneralPortada

Ruidos molestos: Piden la creación de un registro de personas con vulnerabilidad auditiva

Un grupo de vecinos autoconvocados presentó un proyecto de ordenanza en el HCD. Buscan instalar la problemática como un tema “prioritario” de salud.


Un grupo de vecinos autoconvocados presentó durante la mañana de este jueves un proyecto de ordenanza que busca instalar la problemática de “ruidos molestos” como un tema prioritario de salud pública.

 

Luego de presentar el documento, integrantes del grupo dialogaron con Central de Noticias y detallaron los principales aspectos de la iniciativa. “En la ordenanza anterior no está contemplada la vulnerabilidad auditiva. Los chicos que tienen síndrome de Down, espectro autista, TDAH, entre otros, sufren muchísimo el tema de los ruidos molestos”, indicaron.

 

En ese sentido, describieron que “por ahí nosotros podemos soportar 60 decibeles pero ellos no, arriba de los 40 decibeles ya se alteran y muchos se autoflagelan”.

 

El proyecto propone la creación de un registro de personas con vulnerabilidad auditiva y la realización de un “estudio de ruido por zona” en todo el Partido de Olavarría.

 

 

Resaltaron que “la actual normativa mide cuando está la emisión sonora y al otro día cuando no está la emisión sonora y si hay una diferencia de 8 decibeles se considera ruido molesto. Esa es la forma actual de proceder”.

 

“Nosotros pedimos que se cree un registro de personas con vulnerabilidad auditiva dentro de la dirección de Discapacidad de la Municipalidad”, explicaron y agregaron: “las personas van a tener que ir con su historia clínica, con un certificado médico o un carnet de discapacidad si ya lo poseen por ese tema. Y luego con este registro se notifica a Control Urbano o Monitoreo, entonces cuando la persona llama por ruidos molestos no hace falta dar explicaciones para que vayan directamente a resolver la situación”.

 

Por último, indicaron que “está bastante subestimado el tema” y “no es una cuestión de límite de edad, el estar expuesto a ruidos fuertes en general afecta desde trastornos en el sueño, trastornos de ansiedad… la salud es un derecho constitucional y está basado en tratados internacionales, tiene prioridad por encima de cualquier otra cosa”.