PolíticaPortada

Tras consultas a la Asesoría General y el Tribunal de Cuentas, confirman que “Javier Frías no puede ser concejal”

Así lo denunció el Frente de Todos, que informó las respuestas de los organismos consultados semanas atrás. De esta forma, se ratificó la “inhabilidad” del legislador por ser concejal y proveedor en simultáneo.


En un contundente comunicado del interbloque del Frente de Todos y con la firma de todos los concejales y concejalas, confirmaron que tras la consulta a la Asesoría General y el Tribunal de Cuentas, “Javier Frías no puede ser concejal”.

 

Destacaron que los dos organismos tienen “larga trayectoria en la Provincia de Buenos Aires” y detallaron los puntos más importantes de cada una de las respuestas en la que se señala la inhabilidad del concejal del bloque del oficialismo.

 

La Asesoría General de Gobierno detalló que “este Organismo Asesor es de opinión que el concejal en funciones, heredero de un proveedor del Municipio que sigue operando en tal calidad, se encuentra incurso en la causal de inhabilidad prevista en el artículo 6° inciso 2° del Decreto Ley N°6769/58”.

 

El Tribunal de Cuentas, por su parte, indicó “desde un marco conceptual” que “conforme ya se ha manifestado este Honorable Tribunal de Cuentas, el hecho de que su persona no coincida con la de aquel que ejerza la administración del sucesorio, no es óbice para que el mismo obtenga un beneficio con motivo de dicha administración (conforme artículos 2277, 2280, 2323 y concordantes del Código Civil y Comercial)”.

 

Justamente, indica que en “los artículos 6° inciso 2° y 14 de la Ley Orgánica de las Municipalidades brindan acabada respuesta a lo aquí consultado”, por lo que deberá “el Honorable Concejo Deliberante arbitrar los medios necesarios para dar cumplimiento a lo allí establecido, ya que se trata de una atribución propia de dicho poder del Estado Municipal”.

 

 

El Frente de Todos aclaró y enfatizó en que los organismos “son dos autoridades prestigiosas de la Provincia a los cuales históricamente los municipios y concejos deliberantes consultan cada vez que surge una duda y antes de definir un accionar concreto”.

 

Señalaron que la respuesta coincide con los dichos de los concejales en sesión desde la Rendición de Cuentas: “se condice con lo manifestado en más de una oportunidad en cuanto a que siempre existió una clara inhabilidad de parte del señor Frías a la hora de desempeñarse como concejal y como proveedor de la Municipalidad de Olavarría”.

 

En consecuencia, “toda maniobra hecha luego de lo expuesto no subsana la inhabilidad del señor Frías que, desde su asunción, el 13 de diciembre de 2021, se encuentra inhabilitado para ejercer esa función, habiendo percibido un haber por un cargo que no correspondía” poniendo el eje de la discusión en qué pasará con el periodo donde quedó expresamente claro que Frías no podía ocupar su banca por ser proveedor.

 

Ante esta situación, “en el día de la fecha presentamos una nota a la Presidencia del HCD para notificarle y expresarle que queda bajo su exclusiva responsabilidad actuar conforme a derecho”.

 

En el comunicado, emitido por las concejalas Mercedes Landívar, Natalia Álvarez, Inés Creimer, Telma Cazot y los concejales Ubaldo Gardía, Maximiliano Wesner, Gastón Sarachu y Juan Sánchez, se dirigieron al Intendente y dejaron en claro que “no es una cuestión política o una cuestión de desgaste, como él sostuvo en declaraciones públicas. Por el contrario, esto es un acto de corrupción que sólo el Ejecutivo tiene la responsabilidad de subsanar y demostrar que se puede caminar por la senda de la transparencia y la institucionalidad”.