Abuso sexual en la escuela de Policía: “Sospechamos que puede haber otros casos”
Lo afirmó la doctora Natasha Targiano, integrante de Animate, al conocer que varias cadetes solicitaron la baja de manera simultánea. Si hay otras víctimas, “que no tengan miedo, que se animen a hablar”, resaltó en diálogo con Central de Noticias.
La doctora Natasha Targiano integra la asociación civil Animate a la que se acercó la joven cadete que denunció un abuso sexual en la Escuela “Juan Vucetich” por parte de una de las máximas autoridades del establecimiento educativo policial.
En diálogo con Central de Noticias explicó que el primer contacto lo tuvieron de forma telefónica con el padre de la víctima, el pasado domingo 29 de mayo. Luego “coordinamos una entrevista presencial que es la manera en la que trabaja Animate cuando nos llaman y ayer (2 de junio) nos encontramos con la víctima, su mamá y el doctor (Gustavo) Scotto como abogado defensor”.
“Cuando alguien llega a Animate la idea es que hable hasta donde pueda y quiera. Lo que sienta. No pedimos ningún detalle sino escuchar a la víctima. El hecho es traumático y muy reciente”, indicó la doctora Targiano.
En ese encuentro, la joven relató que “antes de que le ocurriera esto, otras cadetes se dieron a la baja. Todas al mismo tiempo. Sospechamos que puede haber otros casos. Es raro que alrededor de diez chicas que ingresaron con toda la ilusión pidieran la baja de una”.
La joven realizó la denuncia el 22 de mayo y Targiano señaló que la causa “está avanzando muy bien”. Destacó que “se realizaron allanamientos, pericias psicológicas y el secuestro de elementos, entre ellos el celular del acusado ya que la víctima sufrió previo acoso por redes”. Además, indicó que el acusado “ya fue removido de su cargo” y la causa está caratulada como “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por funcionario público”.
Targiano reconoció el miedo que puede generar “encontrarse con esta estructura de poder” pero resaltó la importancia de animarse a hablar y a denunciar. “La idea es poder ayudar a las personas que pueden haber sufrido lo mismo, por supuesto con todo el resguardo a la identidad de las víctimas. Sabemos que es una estructura muy jerárquica y por eso entendemos el miedo a hablar en un principio”.
Indicó que desde la asociación civil están dispuestas a brindar “todo el apoyo humano para contener a otras posibles víctimas”. Pueden contactarse a través de las redes sociales de la agrupación o las redes particulares de las integrantes. “Que no tengan miedo, que se animen a hablar”, concluyó.
Si sos víctima o conoces alguien que esté sufriendo violencia de género comunícate al 144.
Además, Olavarría cuenta con la Dirección de Políticas de Género, San Martín N°1106 de lunes a viernes de 8 a 18 o mediante los teléfonos 02284 417400 o el celular de guardia: 02284 – 15672508.
A la par, también te podés acercar a la Comisaría De la Mujer y la Familia en 9 de Julio 2652 o al teléfono 2284 480100; o la sede judicial local, en Rufino Fal 2943, teléfono 2284 423427.
