Las TUVI en el HCD: críticas por “mala gestión” y acusación por “mala política”
Fueron los dichos de la oposición y el oficialismo, respectivamente. El primer pedido de informe, sobre antecedentes de la empresa adjudicataria, fue rechazado.
Con críticas a la ausencia del secretario de Obras Públicas, Julio Ferraro, y a la prolijidad del expediente de la obra de viviendas TUVI comenzó la sesión especial del Concejo. El inicio se vio demorado por aproximadamente una hora, debido a un problema técnico, y finalmente a las 10 empezó el debate con un proyecto de pedido de informe.
El primer tema, sobre antecedentes de la empresa adjudicataria, fue rechazado por mayoría: Juntos y UCR se impusieron. El Frente de Todos acusó al Ejecutivo de “mala gestión” y el oficialismo acusó por “mala política”.
Juan Sánchez (Frente de Todos) fue el primero en tomar la palabra y centró su intervención en cuestionar que no se presentó el secretario de Obras Públicas en el recinto. “¿Si no tenemos nada que ocultar, por qué no venimos?” planteó y apuntó contra el expediente al acusar que “mintieron, dijeron una cosa e hicieron otra y no cumplieron. Ferraro no es la primera vez que no viene al concejo. La señora secretaria (por Margarita Arregui) es un ejemplo viviente de eso” señaló en referencia a citaciones anteriores.
El concejal apuntó directamente contra la gestión de Ezequiel Galli a quien definió como “amigos” para mencionar a funcionarios y ex funcionarios: Sánchez buscó exponer que la ausencia de Ferraro y su falta de respuesta a los ediles está “avalada” por Galli. “Los amigos del intendente en la gestión nos están saliendo carísimos. No solo por lo que cobran sino por lo que hicieron” dijo.
Luego siguió Celeste Arouxet (Ahora Olavarría) quien criticó la “desprolijidad” del expediente al que consideró “un desastre”.
“Hay un reglamento que no están cumpliendo. Ya no están cumpliendo con nada” se quejó para mencionar distintos aspectos como los antecedentes, la antigüedad de la empresa, los respaldos patrimoniales. “Había una camioneta y un puñado de dólares. Y si le va mal a la empresa y si hay un error, ¿quién responde? Van a responder los olavarrienses” lanzó.
A su vez, Arouxet se refirió a que no se cumple con el total de las 20 casas: “tenemos a 14 personas que no saben en qué condiciones están sus viviendas” aseguró. En el detalle explicó que “mirando todo el expediente vemos que lo que se anunciaban eran 20 casas, asignadas hay 14. Se presentaron 26, de esas 16 cumplieron el requisito y de esas 2 se dieron de baja”.
La concejal Mercedes Landívar, presidenta del interbloque Frente de Todos, repasó el origen de los cuestionamientos al programa TUVI industrializadas. “No es un capricho, primero se agotaron todas las instancias” indicó para exponer que se tomó en cuenta que “es un tema más que delicado, pero nosotros tenemos que velar por los intereses de los vecinos y vecinas de Olavarría”. En ese marco, remontó a dos meses atrás las consultas de los adjudicatarios por a calidad de la obra.
“En más de una oportunidad de este año que nos encontramos con muchas irregularidad en la gestión y hemos tenido que escuchar que ´por qué no ganan las elecciones´, un poco queriendo callarnos y que se oculten los temas” lanzó para además denunciar que “quieren enfrentarnos a los trabajadores”, aspectos sobre el que citó debates anteriores en el Legislativo. “Acá no está en discusión el trabajo, ni la capacidad de los trabajadores. Acá lo que está en discusión es la mala gestión” sostuvo. Los empleados siguieron el debate en el recinto.
También avanzó con críticas a Julio Ferraro, señaló sus “mentiras”, entre las que mencionó reunirse con adjudicatarios en ocasión en que no lo hizo, decir que no había recibido pedido de adjudicatarios para visitar la obra con un experto -lo cual se pidió por carta documento- y poner en duda las agresiones a periodistas por parte de integrantes de la empresa constructora.
Siguió Maximiliano Wesner (FdT) con un discurso que centralizó en detallar lo observado en el expediente al que él mismo accedió y que definió como “mamarracho”. Citó los antecedentes de la empresa constructora, los que consideró insuficientes; la fecha del alta impositiva y de alta como empleador con más de 6 meses de diferencia. También hizo cuestionamientos sobre el modo de construcción y comparó que “el plazo de prorroga (de la obra) es prácticamente el mismo que el plazo de obra”.
Informó que “el 28 de febrero renunció de la representante técnica” y que para ese momento “se había ejecutado un tercio de la obra en el plazo estipulado”.
La respuesta del oficialismo estuvo a cargo de Guillermina Amespil (Juntos) quien centró sus discurso en las críticas al expediente y defendió lo actuado por el Ejecutivo. Inicialmente destacó “el compromiso de los trabajadores municipales” en el desarrollo del expediente para lanzar “yo hablaría con más cuidado. ¿Cómo le vamos a decir mamarracho a lo que hacen?”. Más adelante, buscó dejar en claro que el tema se empezó a trabajar en el Ejecutivo “hace más de un año” y que su contenido era de conocimiento para los concejales por el desarrollo y tratamiento de la ordenanza y de los pliegos.
En la misma línea indicó que los adjudicatarios contaban con información previa sobre cómo iba a hacerse las casas. Amespil brindó detalles de la prórroga de la obra, las inspecciones, las certificaciones y los requisitos que se exigen a las empresas. En cada aspecto expuso la legislación provincial que sustenta el accionar del Municipio.
También se refirió a la audiencia de Julio Ferraro, de quien subrayó que “no fue citado” por el Legislativo, y que su invitación no estaba contenida en ninguno de los proyectos presentados.
“Va a hacer un año que las TUVI están en marcha y vamos a tener 40 casas listas y de eso no se dice nada. Se quiere parar la obra, con el riesgo y pérdida que implica. Estamos a favor de la preocupación, pero no que se lleve por delante el trabajo que hace el Municipio” definió la concejal oficialista quien cuestionó “la política metió la cola en las TUVI. Es muy difícil pensar que esto no tiene una intencionalidad política. Si estuvieran al lado del vecino esperaríamos a que fueran a la obra” en referencia a las visitas a realizarse este martes y miércoles.
Por último, Arouxet volvió a intervenir para responder y reafirmó sus observaciones al expediente. “Acá no vinimos a traer la mala política” cerró.
En la votación el pedido de informe fue rechazado por mayoría. Juntos y UCR votaron en contra. Frente de Todos y Ahora Olavarría votaron a favor.
