PolíticaPortada

Las TUVI en el HCD: acuerdo en pedir informe y modificar los convenios

Dos proyectos se aprobaron por unanimidad: el pedido de informe por la calidad de los materiales y el “ajuste” de los convenios a lo normado en la ordenanza.


Continuó la sesión en el Concejo donde, tras un inicio con duras críticas y rechazo al pedido de informe por los antecedentes de la empresa, se aprobaron dos proyectos.

 

El primero de ellos fue otro pedido de informe, esta vez por la calidad de los materiales de la obra y las inspecciones, y el segundo una resolución que planteaba resolver las irregularidades de los convenios firmados con los adjudicatarios. Ambos fueron aprobados por unanimidad.

 

En cuanto a la primera propuesta, Mercedes Landívar (Frente de Todos) tomó la palabra. “A mediados de marzo se dio a conocer por parte del Municipio que había un retraso de 60 días y quiero aclarar que no es lo que más nos preocupa el retraso. Acá no está en discusión eso. Si la casa se va a poder mejorar, se van a poder subsanar las irregularidades y se va poder entregar una casa con la estructura correspondiente bienvenido sea, si se tiene que atrasar un poquito” expuso.

 

 

Mencionó las declaraciones públicas de un ex empleado donde se sumaba a los dichos de un adjudicatario “que veía deficiencias en la construcción, denunciaba cómo la madera había estado mojándose. Más allá de que no somos técnicos, averigüemos cómo es el procedimiento de estas viviendas. Esa madera no puede estar expuestas a lluvias, lluvias, lluvias. Por eso se tiene que construir en otro lado y trasladar después”.

 

A su vez, agregó que “este mismo empleado mencionaba irregularidades registrales y laborales. Esto no es de ahora, se venía mencionando y se constató. No es invento de la oposición”.

 

Siguió su compañero de interbloque, Gastón Sarachu, quien leyó el proyecto y fue exponiendo uno a uno los materiales sobre los que se pide información. Centralmente se trata sobre su ajuste a las normas IRAM, a lo previsto por organismos técnicos de construcción y por organismos gubernamentales.

 

 

Se refirió a la madera, el sistema utilizado (si es “wood framing o prefabricadas”), las placas, los aislantes, entre otros.

 

También incluyó puntos referidos a por qué “a los adjudicatarias no se les entregó recibo al momento del pago”, “si la construcción cumple con lo que pide la Cámara Argentina de la Madera”, “la durabilidad de las casas” y “el inspector designado”. En este último sentido también se pidieron copias de “los libros de órdenes de servicio y de notas de la empresa”.

 

Este proyecto fue aprobado por unanimidad.

 

 

Modificación en los convenios

 

El tercer proyecto que llegó a debate fue el presentado por el Frente de Todos para que se “dejen sin efecto” los convenios entre el Municipio y los adjudicatarios ante “incumplimientos” de la ordenanza que regula el sistema TUVI”. A propuesta de la UCR, los autores reconsideraron el proyecto y también terminó aprobado por unanimidad.

 

Landívar argumentó la propuesta y señaló que no se cumple con fijar la fecha de inicio y de finalización de la obra en el convenio, y que tampoco se cumple con incorporar como corresponde la memoria descriptiva de la obra en el mismo convenio. Tal como contó la adjudicataria que habló con Central de Noticias, la memoria descriptiva le fue entregada sin la firma del Intendente y sin estar incluida en el convenio.

 

“Que se deje sin efecto este convenio y redacte uno nuevo que cumpla con los requisitos legales que se establecen” pidió Landívar.

 

 

Belén Vergel (UCR-Juntos) planteó su rechazo a esa propuesta y presentó una alternativa. Consideró que “dejar sin efecto los convenios, generaría mayor inseguridad jurídica a los adjudicatarios dejándolos sin el marco de lo que firmaron”. Su propuesta fue: “la incorporación de una adenda al mismo convenio donde conste lo que falta: la memoria descriptiva y las fechas de inicio y final”.

 

La concejal del radicalismo señaló que su intención era solicitar al Ejecutivo que “a la brevedad agregue la adenda con el articulado completo”.

 

Juan Sánchez (Frente de Todos) adelantó el apoyo a esta modificación de la UCR y, tras un cuarto intermedio donde se cambió la redacción del proyecto, se pasó a la votación que fue favorable por unanimidad.