Victoria Altavista: “son pasos importantes para el colectivo, celebro este logro y voy a brindar por eso”
Este sábado 23 de abril se abre en Hinojo el primer boliche inclusivo de la ciudad. Victoria Altavista, más conocida como Madame Lú dialogó con Central de Noticias acerca del nuevo espacio. Los detalles.
Por: Danisa Jaime
El primer boliche inclusivo de la ciudad abre por primera vez este sábado 23 de abril a las 00:00 en Hinojo y se llamará “Club 69”. Madame Lú será la madrina del espacio que garantiza mucha diversión pero también protección y seguridad.
Central de Noticias dialogó con Victoria Altavista, conocida como Madame Lú, activista y militante trans de la ciudad quien comentó que la idea fue de Esteban Lafitte, ex dueño de Casa Café. “Ellos pensaron en el colectivo LGBTIQ+ y después se reunieron conmigo. Estamos hablando de una persona que NO forma parte del colectivo, solamente defiende la causa” remarcó con gran importancia.
“Más allá de que para el colectivo sea una alegría inmensa donde vamos a poder disfrutar, pasarla bien y estar con amigues, es muy importante esta noticia porque desde el espacio hemos acompañado a compañeras que han pasado diferentes situaciones espantosas en boliches de acá, entonces cuando viene alguien con esta propuesta, que se la juega toda, es importante” explicó Victoria y aclaró que no es un bar exclusivo solamente para LGBTIQ+, si no que es para toda la comunidad en general.
Por otro lado, Victoria indicó que ahora tienen su espacio pero que “la atención tiene que estar cubierta desde que compro una entrada, hasta el que me atiende en la barra, como así el de seguridad en la puerta. El personal tiene que tener perspectiva de género. La realidad es que venimos muy cascoteadas por lo que una escucha y recibe en el espacio. Además soy madrina del lugar y pido ese respeto (más allá de que no soy la voz de todo el colectivo). Pedí en la reunión que quiero que al colectivo se lo cuide y se los proteja“.
Club 69 le dará lugar a artistas locales para que puedan mostrar su arte. Más adelante, incluirán a artistas de otras ciudades. “Primeramente vamos a hacer hincapié en los artistas locales que por suerte son bien variados y bien diversos. Es importante que tengamos también ese espacio para mostrarnos, porque antes no pasaba y la realidad es que los espacios son o culturales o algunos shows en bares como las chicas de Visibilidrag”.
Al respecto de la noche olavarriense Altavista comentó que “yo lo que siento es que no hay el control que realmente tiene que haber en estas situaciones y también la preocupación real. Estamos acostumbrados y acostumbradas a que pasen las cosas para que tomemos cartas en el asunto, pero nunca evitarlo cuando lo estamos viendo. El espacio esta trabajando a full porque hay mucha discriminación. Es tan importante que los empleados de cada lugar tengan perspectiva de género y no solamente en un boliche. Tiene que pasar en una zapatería, en un kiosco, en un resto bar. Nos olvidamos que del otro lado hay una persona y esa persona tienen sentimientos”.
“Me parece que hay que empezar a hacer cosas. A través del arte si hacemos un montón, pero no basta. A mí el arte me generaba que me mostrara yo y todo el mundo conociera a Madame Lú, pero no estaba pensando en la compañera que su familia la rechaza, que hay una discriminación atrás de otra, que te miran de arriba abajo, te hacen preguntas incómodas, te señalan” agregó Victoria.
Además explicó que “por más que los cambios están, lo que me da miedo es que para cierta gente vos seguís siendo el hombre vestido de mujer, porque escuchamos esos comentarios. Está todavía la mirada que te señala y eso pasa en la noche. También pasa en muchos lugares que no hay seguridad. Vas a un boliche, te sacan afuera y nadie te defiende. Club 69 viene a barrer con todo eso, acá la vas a pasar bien y quiero asegurarme de esto. Parte de la sociedad nos excluye y esta buenísimo que haya un lugar donde se pueda disfrutar con amigas y amigos”.
Es tan importante que los empleados de cada lugar tengan perspectiva de género y no solamente en un boliche. Tiene que pasar en una zapatería, en un kiosco, en un resto bar. Nos olvidamos que del otro lado hay una persona y esa persona tienen sentimientos”.
Este sábado saldrá un colectivo desde la ciudad hasta la localidad de Hinojo para llegar al boliche. “No sé si todas, todos y todes tienen trabajo y el boliche no es cerca. Hice mucho hincapié en eso así como también en los precios. También está la situación del país, lo económico y estamos saliendo de una pandemia. A partir del próximo fin de semana seguramente habrá cena show y luego boliche. Los shows también funcionan como oportunidad para los artistas locales” agregó Victoria.
“A mí me parece que estos son pasos re importantes que se van dando en una lucha diaria. A nosotras la realidad es que nos siguen matando, nos sigue hostigando, nos siguen maltratando. Te cansas de pelear todo el tiempo. Se que la lucha va a ser larguísima pero por algo estoy en el espacio y hay que dar batalla, no hay otra forma. Estamos hablando del respeto a la otra persona y nos amparan leyes. Es una cuestión social, pero también es una cuestión legal. ¿Cómo no me voy a poner contenta cuando hay alguien que no es del colectivo piensa en nosotras para hacer un boliche donde puedas disfrutar, donde te sientas segura y te sientas protegida? Son pasos importantes para el colectivo, celebro este logro y mañana voy a brindar por eso” cerró.