Se abrió el concurso público para la explotación del Balneario de Colonia San Miguel
Hasta el viernes se entregan pliegos y la semana próxima se abrirán las ofertas.
El Municipio dio a conocer la apertura del concurso público para la “Explotación del complejo turístico recreativo de Colonia San Miguel”. Se trata del balneario de la localidad, cuya concesión finalizó el mes pasado después de que el hasta entonces titular decidiera renunciar con quejas contra la gestión municipal.
Hasta el viernes 22 de abril se entregan pliegos a los interesados y la apertura de ofertas se programó para el miércoles 27 de abril a las 12 en la sede del Palacio San Martín.
Se prevé la concesión del complejo ubicado en Los Patricios 362 de Colonia San Miguel por el plazo de dos años desde el inicio de la posesión por parte del adjudicatario.
Los proponentes deberán ofrecer un valor de entrada al predio, y en ello residirá centralmente la competencia por el concurso municipal. Cada oferente deberá describir “el destino y modalidad de explotación del predio, detallando actiidades y servicios a ofrecer” entre los que se consideran “servicios de cantina, fogones, baños, vestuarios y actividades recreativas”.
Cómo es la concesión
La explotación comercial del lugar se determinó según la temporada. En períodos de mayor demanda turística (vacaciones de verano e invierno, y fines de semana largos) deberá efectuarse de lunes a domingo “en horario que garantice la correcta prestación de los servicios ofrecidos”, se indica en el pliego. En los meses del año restantes, los días y horarios de atención deberán ser fijados por el concesionario.
Como contraprestación por el mantenimiento del predio y de las instalaciones se fijará un valor de entrada para el acceso al predio y uso de las instalaciones, el cual deberá encontrarse publicado a la vista en la entrada del lugar. En el caso de vehículos, podrá establecerse una tarifa diferenciada según tipo de vehículos. Asimismo el concesionario podrá fijar una tarifa para el alquiler de fogones, sombrillas, uso de tomacorrientes, y otros servicios disponibles. Se deja en claro que “en todos los casos la tarifa deberá ser razonable y no implicar ningún tipo de discriminación ni restricción para el acceso de los particulares”.
En cuanto al mantenimiento del predio, el corte de pasto estará a cargo del Municipio, mientras que las tareas de fumigación, poda de árboles y jardinería estarán a cargo del concesionario.
No podrán presentarse en este concurso de precios los deudores de la administración municipal, los agentes, empleados o funcionarios municipales, ni sus familiares.
Obligaciones y prohibiciones
En el mismo pliego se establecieron también las obligaciones del concesionario, entre las que se cuentan “un trato correcto en la atención al público y personal municipal” y “contar con guardavidas diplomado en caso de habilitar el Balneario para su explotación”.
En este último punto, vale aclarar que hace al menos cuatro años que el Municipio no habilita el uso del espejo de agua del arroyo Nievas y se argumentó que está contaminado.
También entre las obligaciones se cuentan “mantener en perfectas condiciones de higiene y limpieza”, “contratar una empresa de servicios médicos de emergencia“, y “no podrá realizar reformas, mejoras u otras obras complementarias en la estructura (…) sin autorización expresa del Municipio”. En contra partida, sí se permite “incorporar publicidad estática dentro del sector, pudiendo colocar letreros, los cuales previamente deberán ser autorizados en su texto y dimensiones por el Municipio”. Finalmente, en el mismo pliego se fijó la prohibición de venta de bebidas alcohólicas al público dentro del balneario.
