PolíticaPortada

Un abrazo, internas, coaliciones y un modo de gestionar

La interna que no fue y que quisieron que fuera. Internas, anuncios, reclamos y una prueba más de que las coaliciones ganan elecciones, pero no sirven para gobernar.


Extracto del newsletter Volver a las Fuentes, donde se puede acceder y suscribir acá. Por Alexis Grierson y Josefina Bargas.

Interna ¿sí o no?

La semana en el Palacio Municipal tuvo buen clima: es que recibieron la novedad de la aprobación de la Rendición de Cuentas 2020. El Tribunal de Cuentas provincial dio a conocer el acuerdo alcanzado a mediados de febrero con el visto bueno para el balance municipal. Entre las pocas sanciones incluidas, la más grave alcanza al intendente Galli y es una “amonestación” por información de deudas no brindada oportunamente al tribunal. Justamente se resaltó ese aspecto: no hubo multas ni sanciones económicas.

Más allá de eso, sí hubo respuesta a lo que expusimos desde VAF la semana pasada: la presidenta del HCD, Cecilia Krivochen, publicó una foto con el intendente a puro abrazo en el acto del domingo por la mañana en la Kreppelfest. Buscó desmentir la versión de “distancia” entre ambos, la cual surgió a partir de ciertos gestos que se vieron en el Acto Oficial del Día de la Mujer del viernes pasado.

Lo cierto es que los ecos de esa versión siguen y esta semana no se detuvieron. ¿Verdaderamente hay internas? ¿Cómo se están gestionando, de ser así? ¿Hay intenciones de sumar a la interna a dirigentes que no tienen la intención de tener internas?

Obviamente, las preguntas sobrevolaron la semana, las intenciones también. En concreto, lo más destacado que recolectó este newsletter fue que en todos los casos se resaltó el rol indiscutido de líder de Ezequiel Galli. “Habrá diferencias como en todos lados, pero nadie duda de que Ezequiel sintetiza las intenciones de todo el espacio que actualmente gestiona” indicó uno de los tantos consultados por esta humilde publicación.

Señalaron factores internos y externos que potencian una situación que fue catalogada como “tranquila” entre las principales facciones de Juntos dentro del gobierno municipal: “hay otros espacios que tienen internas fuertes y quieren disimularlas con lo que no pasa con nosotros” chicaneó otro de los consultados esta semana.

Es que si algo ha quedado claro es que las coaliciones son muy efectivas para ganar elecciones, pero es casi imposible para gobernar de esa forma. Cambiemos en 2015 y el Frente de Todos en 2019 pueden ser grandes ejemplos. Trasladar esa experiencia a nivel local puede ser bastante similar, aunque hay un liderazgo más marcado y que tiene un correlato con el cargo que se ejerce. “Alberto Fernández, ¿es líder? Acá en Olavarría no hay dudas que el que lidera es Ezequiel, por ejemplo” se agregó.

De todas maneras, si hubo internas más fuertes, el temblor pasó. Algunos sectores se mostraron más escépticos y hubo otros que renegaron de “querer incluirlos” en la interna cuando no hay intenciones de participar, siquiera. ¿Tiene relación con la foto que hablábamos al principio? Es por ahí, claramente.

“Hay mucho pescado podrido que se vende y sólo perjudica al intendente, hay dirigentes que no son importantes, que tienen aspiraciones y solo terminan generando polémicas donde no las hay” sentenció sin dudar un funcionario consultado por estas diferencias entre integrantes del espacio. “La verdad  es que la tranquilidad es absoluta” intentó señalar de cara a lo que pasó y lo que viene.

¡Por fin!

Esta semana se presentaron dos novedades de obras que eran más que esperadas. Ezequiel Galli anunció la pavimentación de algunas calles de barrio AOMA en una reunión con vecinos. Federico Aguilera firmó el convenio para la terminación del barrio Educadores.

La llegada de Galli a AOMA fue doble. Primero se acercó a una especie de acto que hicieron los vecinos del sector por la inauguración del nuevo acceso por ruta 51 a la ciudad.

Es una obra que llevó adelante Vialidad Provincial y que busca mejorar las condiciones del tránsito en el acceso. Sobre la obra en sí, denominada “acceso seguro” hay que decir que los usuarios mostraron que tiene bastantes deficiencias.

Es que es bastante distinta la circulación actual a la que funcionó hasta hace poco, con lo que se necesita re-educar a los conductores de vehículos en el uso por el sector. Ello sumado a que en realidad no se eliminó el cruce entre vehículos que pasan por la ruta y los que doblan para ingresar o salir de la ciudad, lo que sigue representando alto riesgo. Los colegas de Canal Verte hicieron un informe que ilustra algunos problemas. Nobleza obliga, días después el Municipio se encargó de informar que se labraban multas para aquellos que no respetaban la señalización y se mandaban como les parecía. 

La segunda visita del Intendente al sector de barrio AOMA fue a una reunión con vecinos y dirigentes de la Sociedad de Fomento “Carlos Von Bernard” donde anunció la tan esperada pavimentación. Dicen los que estuvieron que fue una reunión bastante picante, con muchos cruces de los vecinos entre sí donde se recriminaron el uso (o el mal uso) de las calles, especialmente lo vinculado al tránsito de camiones. Claro que tampoco faltaron las críticas a Galli, quien hace años que se comprometió a esta mejora, incluso con el “Gabinete itinerante”.

La obra demandará unos 75 millones de pesos y se financiará con el FIM. Esto implicará que casi 70% del FIM 2022 para Olavarría se destinará al barrio AOMA.

La segunda obra esperada también viene de financiación originada en la Provincia y con gestión local. Federico Aguilera firmó con el ministro de Vivienda Agustín Simone la terminación de las 21 casas de barrio Educadores. Pasaron dos décadas desde que se proyectó ese barrio y recién ahora se dispuso el destino de 115 millones de pesos para su terminación. En dos meses llegará el primer envío de fondos y la Asociación Civil del barrio tendrá a su cargo la administración.

El anuncio incluyó una sorpresa y un guiño político: fue invitado José González Hueso a la reunión entre Aguilera y Simone. Fue administrador del Instituto de la Vivienda durante la gestión de Daniel Scioli y su madre, la ex diputada Alicia Tabarés, fue quien propuso e impulsó la construcción del barrio destinado a personal docente.

Su presencia fue valorada especialmente por la entidad barrial, tanto como por Aguilera quien contó que también había sido invitada Alicia Tabarés.

Además, después de declaraciones, respuestas y respuestas de respuestas esta semana llegó el anticipo de fondos para ¡por fin! empezar con la remodelación del edificio para la Escuela de Artes Visuales. En este caso, el consejero escolar Ariel Rodríguez estuvo a cargo de informar los detalles.

Desde el Municipio se dudó hasta el último instante del depósito que se efectivizó en horas del viernes, tras el anuncio de Aguilera. “Si no es con presión la plata no llega” dijo un funcionario con respecto a algunas demoras vinculadas a los fondos depositados en otras obras más allá del edificio de Artes Visuales.

Las localidades dicen presente

La relación entre el Municipio y las localidades sigue tensa. Pero esta semana dejó algunos puntos para tener en cuenta que mostraron a los vecinos movilizados y también al Intendente y su equipo buscando dar respuestas.

Desde Loma Negra hubo más quejas por el estado de las calles y de algunos paseos públicos. Nuevamente circularon por redes y por Whatsapp.

En Colonia San Miguel, el concejal Gastón Sarachu (Foro Olavarría) insistió con el reclamo de los vecinos por los arreglos de calles, y con ello buscó desmentir el anuncio del Ejecutivo del inicio de obras. Además, sumó otros aspectos de queja. Y dos días después, el viernes, mostró que los trabajos ya se habían hecho y que los baches estaban tapándose.

En tanto, desde el Concejo Deliberante, la comisión de Localidades que ahora preside Carlos Coscia (Juntos) le dio curso a un pedido de los vecinos de Kochi Tue que fueron invitados a reunirse con los concejales.

A todo esto, el cierre de la semana fue con el anuncio de que de los 18 candidatos a delegados que se habían anotado para competir en la elección del mes que viene, 11 fueron oficializados. Hay un periodo de pocos días para revertir esa decisión de la Junta Electoral y el lunes comenzará formalmente la campaña.

El Legislativo en marcha

El Concejo Deliberante ya tiene constituidas todas las comisiones. Sólo hubo dos sorpresas, las dos comisiones cuyas presidencias logró UCR-Juntos, Medio Ambiente y Seguridad. La primera iba a ser para Juntos y sobre la segunda en diciembre pasado se había fijado que al momento de constituirla se iba a decidir sobre la presidencia.

Entre las primeras medidas de este reinicio de la actividad formal, se contó la revisión de todos los expedientes en tratamiento. Conclusión: unos 70 pasaron a archivo. Son proyectos que se presentaron entre 2018 y 2020, y que ya pasaron un período ordinario y más desde su presentación.

Fue una labor conjunta entre la Presidencia del Concejo, la Secretaría, la Prosecretaría y las direcciones administrativa y de prensa. Se hizo también el pase de una comisión a otra de expedientes (que se prevé que sea automática a los dos meses de ingreso en la comisión).

Cuando se inicie la próxima sesión, se votará el decreto de pase a archivo y los bloques podrán volver a presentar estos proyectos si es que así lo quieren.

Una semana, dos sesiones 

Como se preveía, Guillermina Amespil quedó al frente de la comisión de Legislación que se reunió el martes. En esa primera reunión dio a conocer que había una nota del intendente Galli para pedir “celeridad” en el tratamiento de la convalidación del HCD para la adjudicación a “Las Sierras” del transporte interurbano. Es que mayo está a la vuelta de la esquina, y según dijeron, sin esa aprobación no se puede avanzar en otros trámites.

La cosa es que Amespil leyó la nota a los concejales y ahí nomás invitó al encargado del tema transporte, Enzo Russo, a la comisión. El funcionario habló con los concejales, todos le hicieron consultas, y repitió la cuestión de la necesidad de “celeridad”.

Parece que se consideró una posibilidad de hacer una sesión especial esa misma semana para tratar el tema, pero al final se adelantó la segunda ordinaria para el martes que viene. Es que el día de la sesión cae el jueves, feriado, y esperar hasta la próxima ordinaria implica llegar casi hasta mitad de abril.

Con esto habrá dos sesiones en la semana que se inicia. Una el martes, ordinaria, con -hasta ahora- seis expedientes en tratamiento, uno de ellos el de transporte interurbano, y otra el jueves, la sesión especial por el Día de la Memoria.

Un detalle para tener en cuenta: ya en esta edición se intentó realizar otro tipo de actividades que suplanten la ida del HCD a Monte Pelloni, teniendo en cuenta las complicaciones logísticas y, sobre todo, los costos altos. Si bien hubo un principio de acuerdo entre los bloques, las agrupaciones de Derechos Humanos se negaron rotundamente y Monte Pelloni se realizará con normalidad. Es un tema que sobrevuela el ámbito deliberativo y es probable que durante el año e inicios del próximo se vuelva a discutir: “queremos interpelar a más vecinos y que la fecha sea un real día de concientización. Pondremos todo a disposición, incluida la ida al Monte Pelloni” dijo una fuente deliberativa en la semana, llevando tranquilidad sobre esta sesión especial.

Freno en la Justicia, ausencia en el HCD

Las investigaciones sobre la causa terrenos tuvieron también novedades en la semana. Por un lado, en el ámbito judicial se confirmó que la jueza de Garantías San Román falló en favor de que la fiscal Paula Serrano siga al frente de la investigación. Pero además, el defensor de los denunciantes, el doctor Julio Beley, apeló esa decisión.

El sábado temprano se conoció que la Cámara de Apelaciones de Azul actuó en consecuencia y ratificó a Serrano en el cargo, por lo que continuará con los avances en la causa. Incluso, la Cámara rechazó un pedido de eximición de prisión para Claudio Peralta porque básicamente no tiene acusaciones en su contra.

Mientras estas decisiones se tomaron,  la investigación estuvo detenida ya que el expediente completo pasó primero a Garantías y ahora a la Cámara.

Además, se confirmó que de los terrenos denunciados en el marco de estas maniobras hay dos que son municipales. Esa información es clave para pensar el lugar del Municipio en esta causa penal.

En el Concejo, la comisión especial había invitado a Peralta, pero por segunda vez no concurrió. Sus declaraciones al canal América 24 se conocieron hace pocos días, donde buscó dejar relacionado el desempeño electoral de Juntos por el Cambio y su intervención con la venta de terrenos“Yo fui un presta-firma” dijo. Más allá de este aspecto, el informe de ese canal puso el eje también en el accionar de la Escribanía Catanzaro. Cabe señalar que llamativamente, el informe televisivo no cuenta con ninguna voz de la Justicia.

Para la semana próxima fueron invitados el secretario de Gobierno, Hilario Galli, y el ex funcionario Gastón Acosta. En el segundo caso fue mencionado en los audios que se viralizaron el mes pasado también en el marco de esta causa. A su vez, cada uno de ellos por separado, tuvieron roles clave en la campaña electoral 2021.

En paralelo, los concejales ya preparan el informe final de la comisión especial. En los últimos días trascendió que buscarían ingresar a la causa penal como “amicus curiae” para apoyar la posición de los damnificados.

Edición reducida

 

La publicación de Volver a las Fuentes es gratuita, sale todos los domingos a la mañana. La edición completa acá y la suscripción está abierta aquí mediante una dirección de correo electrónico.